18.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

TERMAS DE SANTA FE

El fiscal general Jorge Baclini reveló que subieron un 50% las denuncias por extorsiones y amenazas. El jefe de los fiscales de la provincia afirmó que la mayoría de esos casos «son orquestados» desde cárceles. «Santa Fe debería poner inhibidores en todos los penales», reclamó. Hay un incremento del 50 por ciento de los hechos de amenazas y extorsiones en el último período. Esto viene desarrollándose desde hace dos años, que es cuando esta modalidad delictiva comenzó a hacerse más periódica”.

Aguas Santafesinas pidió un aumento de tarifa del 80 por ciento para este año. El reajuste llegaría con la facturación del tercer bimestre de 2023. Según la empresa, con ese porcentaje «el 74 por ciento de los usuarios residenciales pagarían $2.600 o menos por bimestre». El nuevo valor de las facturas comenzará a regir a partir del tercer bimestre del año y servirá para nivelar el desfasaje que se registra en el costo de producción, que se modificó por la inflación y el aumento del dólar.

EL GOBIERNO PROVINCIAL CONVOCÓ A PARITARIAS.  El jueves 9 de febrero se reunirán con los gremios de la administración central y docentes; en tanto, el viernes 10 hará lo propio con los representantes de los profesionales de la salud. Juan Manuel Pusineri, explicó que “en el marco de la negociación colectiva con los trabajadores y representantes de los gremios del sector público provincial y, además, cumpliendo lo acordado en la reunión paritaria del mes de diciembre, estamos anunciando la semana próxima el inicio de las negociaciones paritarias para las cuestiones salariales y de condiciones de trabajo para este año”.

Destacan ayuda de la Nación a sectores del agro afectados por la sequía. El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, destacó hoy la “predisposición” del Gobierno nacional para acompañar al sector agropecuario ante la «grave situación» que enfrenta por la sequía.  Costamagna participó en el encuentro que encabezó el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que contó con la presencia de las entidades del sector agropecuario en el que anunció una batería de medidas ayudar a paliar la situación. “Existe una predisposición a acompañar una situación tan grave como la que se vive por el fenómeno climático y se activarán todos los resortes que contempla la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional”, dijo el ministro santafesino en un comunicado.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias