21.5 C
Rosario
jueves, 21 agosto, 2025

TEMAS PROVINCIALES

Pullaro encabezó la Junta de Seguridad: la unión de bandas en Rosario y la crisis carcelaria. El gobernador convocó a los poderes del Estado para debatir la situación que vive la ciudad. Tras la exposición de los funcionarios, el diputado Del Frade planteó que diez grupos narco locales se complotaron contra el Estado y pidió garantizar tanto la seguridad como los derechos en las cárceles. De las 46 bandas que operan en Rosario, diez se pusieron de acuerdo para desestabilizar al gobierno, denunció Del Frade. Reclamó tener cuidado con las requisas en las cárceles. Dijo que tienen que tener garantizado el respeto a los derechos de los internos y evitar algunas fotografías. “Las bandas narcopoliciales, de manera cobarde y violenta, vuelven a paralizar la ex ciudad obrera. Funcionales al proyecto de imponer la fuerzas armadas, despojadas de su propio origen, terminan haciéndole el negocio con quienes los reemplazarán por otras”. Le recomendó a Pullaro que no se sume a la política que promueve el presidente Javier Milei, de desplegar fuerzas federales y militares, ya que esas medidas no han tenido resultados en otros lugares.

Edery se defendió ante los legisladores: “Me siento aliviado, nunca hubo un pacto con Ortigala”. Este martes el fiscal suspendido fue convocado a la Legislatura y realizó su descargo sobre las acusaciones de haber encubierto a su informante Mariana Ortigala, quien está vinculada con la banda narcocriminal Los Monos. A la salida, manifestó: “Hay gente que no quiere que sigamos investigando”

UPCN aceptó la propuesta salarial del gobierno santafesino para la administración central. Consiste en un incremento del 17 %, que llega al 20 % en las categorías más bajas, y se cobrará por planilla complementaria durante abril.

Los industriales santafesinos alertan que «si la recesión se prolonga será difícil mantener el personal». El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Javier Martín, advirtió sobre la difícil situación por que la atraviesa el sector fabril. Y pidió a la UIA que tome «una postura firme» en defensa de la actividad. La industria atravesó un año 2023 muy duro por la sequía, las dificultades en la provisión de insumos y el proceso inflacionario», recordó durante una entrevista con el programa radial La Banda Cambiaria. Pero subrayó que en este primer trimestre la situación empeoró. Tras el cambio de autoridades nacionales, la devaluación «muy fuerte y en muy corto tiempo» disparó los precios y «generó incertidumbre”. El peor efecto fue «el retraso en los salarios que generó una caída muy brusca en la demanda, en el mercado interno”. (Javier Martín)

La ministra Ciancio participó del Primer Consejo Federal de Salud. “Esperábamos que se convocara el Cofesa porque es un espacio de diálogo y consulta federal”, remarcó Silvia Ciancio: “La idea es que este sea un ámbito de debate, en el que vamos a presentar los ejes que creemos fundamentales». Temas destacados fueron la Atención sanitaria; la vacunación contra la gripe; el laboratorio medicinal; el dengue.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias