Argentina concretó pago al FMI y una misión viaja a Washington para cerrar el acuerdo. Argentina pagó con DEGS y yuanes y el FMI confirmó que el país está al día. El organismo hace foco en la acumulación de reservas y la sostenibilidad fiscal. Argentina cumplió con la totalidad de los vencimientos por 2.700 millones de dólares., mientras que el Ministerio de Economía informó que, en el marco de las negociaciones avanzadas, se hizo el pago de los vencimientos de junio sin usar dólares sino DEGS y yuanes y es la primera vez que la Argentina usa la moneda china para pagarle al FMI. El Gobierno indicó que con el objetivo de arribar a un acuerdo con el organismo, un equipo encabezado por el jefe de Asesores, Leonardo Madcur, y el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, viajará a Estados Unidos a principios de la semana entrante.
Reprimen a pobladores de Humahuaca tras declaración de rechazo a la reforma constitucional. El Concejo Deliberante de Humahuaca aprobó en la madrugada de este sábado una declaración de rechazo a la reforma de la Constitución jujeña, mientras que pobladores locales que realizaban una protesta en las inmediaciones del recinto de sesiones fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad locales con gases lacrimógenos y balas de goma. Mientras los ediles salieron del recinto a realizar la lectura de lo aprobado en el interior, las fuerzas de seguridad realizaron el avance represivo sobre los manifestantes, los cuales venían protestando desde horas de la tarde, exigiendo la declaratoria o la renuncia de los concejales. Por la represión, al menos cuatro personas resultaron con heridas por las que debieron recibir asistencia médica. Uno de ellos fue Joel Rodrigo Paredes, de 28 años, quien recibió un balazo de goma en la cara y perdió el ojo derecho, según informó a Télam su madre, Elizabeth Sandoval.
Patricia Bullrich dio un dato erróneo sobre las universidades públicas argentinas, el Gobierno salió al cruce y tuvo que retractarse. sostuvo que “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”. “Las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan alumnos extranjeros que vienen y toman esos lugares. Los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación” en el país, sostuvo Bullrich durante al disertar en forma virtual ante el XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que lidera el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El Ministerio de Educación -que encabeza Jaime Perczyk- difundió cifras oficiales que indican que el total de estudiantes extranjeros de grado, pregrado y posgrado es del 4 por ciento en las universidades públicas y del 5,5 por ciento en las privadas. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, señaló que la precandidata de Pro “despliega tremenda ignorancia” en su afán por “cerrar y volver a ajustar la universidad pública”. “Afirma que está vacía y que la mitad de los estudiantes son extranjeros. La verdad es que hay 2.476.915 universitarios. Más del 80% van a la pública y solo el 4,2 son extranjeros!!”, remarcó Filmus en un mensaje en Twitter que fue compartido y republicado por el presidente, Alberto Fernández. “Nosotros vamos a seguir financiado y apoyando la universidad pública porque es uno de los pilares para la democracia plena, la igualdad, la justicia social, el federalismo y el desarrollo económico, social y productivo de la Argentina”, aseveró el ministro. Perczyk puntualizó que “la Argentina tiene casi 47 millones de habitantes y más de 2,5 millones de estudiantes universitarios con una tasa de escolarización del orden del 5,3% lo que la convierte en una de las más altas de América Latina, el Caribe y la región y cercana a Chile y España”. “El 81% de los estudiantes universitarios lo hacen en universidades públicas que son reconocidas por su desempeño académico no solo en nuestro país sino también en todo el mundo”
Iglesia insta «no claudicar» ante quienes cuestionan la democracia y pide «tierra, techo y trabajo». La Iglesia católica pidió hoy trabajar por «una democracia participativa» y con «pluralidad», sin «claudicar» ante los sectores que cuestionan el sistema democrático, y reclamó «bienestar para el pueblo» con «tierra, techo y trabajo», en el cierre de la Semana Social que organiza anualmente la Comisión Episcopal de Pastoral Social en Mar del Plata. Al mismo tiempo, en un documento con fuerte tono político, advirtió que «el fin del estado de bienestar no puede resolverse con leyes represivas, que no consideran los fundamentos sociales de tales problemáticas» ; reclamó por las «deudas en la calidad de formación» educativa y alertó sobre los «golpes de Estado blandos» en Latinoamérica.
«Necesitamos pasar de una democracia representativa a una democracia participativa, con la correspondiente pluralidad. Hay sectores que hoy cuestionan el sistema democrático, pero no debemos claudicar, es el marco y estilo de vida que hemos elegido tener», destacó el mensaje final.