10 C
Rosario
viernes, 22 agosto, 2025

TEMAS NACIONALES

Luis Caputo explicó cuánto será la jubilación mínima, qué número tendrá la inflación de marzo y cuándo se levantará el cepo. El ministro de Economía señaló que en marzo la inflación será de un dígito; especuló que el anuncio de abrir importaciones a productos de la canasta básica hará que los supermercados bajen los precios que aumentaron especulando con una situación económica peor

EL MINISTRO CAPUTO DEFIENDE EL DNU DE JUBILACIONES. La verdadera licuación de las jubilaciones vino con las moratorias. Hay una base de trabajadores que es la misma desde 2011. Estos, antes, con sus aportes soportaban a 2.000.000 de jubilados, ahora son 6.000.000 porque el kirchnerismo metió 4.000.000 sin los aportes. Las cuentas no dan”. “La segunda variante es la fórmula que le decíamos desde el día uno. Es malísima. Lo queremos solucionar, y lo usan políticamente, estamos hartos de que lo usen. Al 30% que dimos el mes pasado, le estamos sumando el 13% de febrero y un 12,5% de recomposición, sin tener en cuenta el bono. Por eso la nueva jubilación mínima va a ser $172.000

DIFERENCIAS DIPLOMATICAS CON CHILE POR EXPRESIONES DEL EMBAJADOR ARGENTINO. El embajador es el ex canciller Jorge Faurie quien en dos reuniones realizadas en Mendoza para agilizar el paso de camiones en los puestos fronterizos, destrató a sus colegas chilenos. El gobierno de Gabriel Boric ya presentó las quejas correspondientes. El diplomático tuvo una serie de destratos a lo largo de dos reuniones con emisarios del Palacio de la Moneda y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile por las demoras en el paso de camiones ubicado en el Complejo Internacional Cristo Redentor. ( caso Cristian Aravena); Faurie solicitó «24 horas de funcionamiento de los pasos fronterizos a como dé lugar, poniendo por delante el comercio y la actividad económica del transporte por sobre la vida y seguridad de las personas, incluso, puso como ejemplo, que de no darse lugar a estas solicitudes su país podría cortar el suministro de gas de Concepción, al sur de Chile». Chile se queja porque en un momento cuando se hablaba de los controles fronterizos que el embajador pidió sean más ágiles, sucedió esto: Ante la explicación que se le brindó a propósito de los controles, el señor Faurie alzó la voz manifestando que «no le voy a aceptar que diga eso, puesto que mi país ya era potencia agrícola mientras ustedes recién aprendían a comer». El denuesto citado no fue el único, y acciones como la descrita más bien enlentecen los consensos y obstaculizan avances en esta sensible materia”.

El fin de semana extra largo con proyección de crecimiento turístico nacional e internacional. El próximo fin de semana extra largo registra un alza en las reservas turísticas tanto nacionales como internacionales respecto de 2023 en el mismo período al impulso de que serán 6 días feriados y el tipo de cambio del dólar, según la mirada del especialista Martín Romano, CEO de Atrápalo Argentina. “Comparando versus 2023, en esta Semana Santa estamos teniendo un 18% de pasajeros vendidos”, resumió Romano, a la vez que precisó que los destinos más requeridos en sus registros resultan Puerto Iguazú, Bariloche, Salta, Mendoza y Córdoba.

Patricia Bullrich denunció por “traición a la patria” a Horacio Pietragalla Corti por el caso Santiago Maldonado. la ministra lo acusa por haber asumido en nombre de la Argentina una responsabilidad en la muerte del artesano. «Cuánta culpa debés tener», le respondió el ex secretario de Derechos Humanos. Lo acusa de traición a la patria, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, presuntamente cometidos en el marco de la causa que la familia de Santiago Maldonado inició contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La ministra señala que Pietragalla aseveró hechos falsos y ocultó hechos auténticos, debidamente acreditados en la investigación judicial, y que esto se hizo con la presunta intención de involucrarla a ella, como ministra de Seguridad al momento de los hechos.

el Gobierno postergó la reunión con los gobernadores por la Ley Bases y la reforma fiscal. Tiene la intención de lograr que estén presentes todos los gobernadores de Juntos por el Cambio. Pretende dar un mensaje fuerte al resto de la oposición de cara al inicio del debate en el Congreso.

Primera reunión de ministros de Salud: l tema excluyente  dengue.  qué estrategia acordaron. El encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) arrancó alrededor de las 9.30 en el CCK con la presencia de todos los ministros provinciales, excepto los de Formosa y Río Negro. Epidemia de dengue por segundo año consecutivo, guardias desbordadas, demanda insatisfecha y personal de salud desgastado con faltante en áreas críticas dentro de un sistema que pide a gritos una reforma de fondo. Más de 130.000 casos oficializados, con 96 fallecidos, solo en lo que va de este año –la suba de contagios por sobre lo esperado para esta temporada alta de la enfermedad fue a partir de mediados de noviembre–, además de la cada vez mayor extensión territorial de la circulación del virus (alcanza a 19 provincias) y presencia del mosquito vector. Acuerdo entre los ministros en que hay que reforzar la prevención.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

NUESTRO MOVIL

Leo Carlini