13.9 C
Rosario
sábado, 3 mayo, 2025

TEMAS NACIONALES

El canciller británico viaja esta semana a las Malvinas. La visita de David Cameron a Malvinas será la primera que un canciller británico realice desde 2016 y se concretará un mes después de que se reuniera -el 17 de enero- con el presidente Javier Milei en el Foro Económico Global en la ciudad suiza de Davos. El canciller británico, David Cameron, visitará esta semana las islas Malvinas como parte de una visita oficial a Sudamérica que lo llevará también a Brasil y Paraguay, informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido a la prensa local. «Las Islas Malvinas son una parte valiosa de la familia británica y tenemos claro que, mientras quieran seguir siéndolo, el tema de la soberanía (con la Argentina) no será objeto de discusión», declaró Cameron antes de comenzar su viaje.

Los niveles de pobreza e indigencia «pueden ser más complicados en febrero», advirtió la UCA. La medición del Observatorio de la universidad destacó que la indigencia alcanzó en enero pasado al 15% de los argentinos (unas 7 millones de personas), mientras que la pobreza superó el 57%, y que de persistir en alza la inflación y si se profundiza la recesión económica los marcadores se profundizarán. Observatorio Social de la UCA indicó que la pobreza alcanzó en el último bimestre al 57,4% de los argentinos (unas 27 millones de personas), medición que para el presidente, Javier Milei, es responsabilidad de «la verdadera herencia del modelo de la casta», según escribió la noche de este sábado en su cuenta personal de la red social X. «La situación es complicada y grave. No es un fenómeno nuevo, sino que es un problema que se viene acumulando», explicó Salvia acerca del resultado de la medición.

El Gobierno presentó un recurso ante la Corte para que valide el capitulo laboral del DNU. «No surge argumento alguno sustentado en prueba, que indique de qué manera la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos en materia de libertad sindical que ostenta la actora», sostienen los abogados de la Procuración del Tesoro. los letrados opinaron que «tampoco se explica de qué manera la vigencia del DNU afecta los derechos de los trabajadores que la actora dice representar».

Ultimátum de los gobernadores de Juntos: sólo aceptan retomar el diálogo si los recibe Milei. Dos provincias ya fueron a la Justicia por reclamos vinculados al Fondo Compensador y el Fonid: es el caso de Río Negro, del renovador Gerardo Weretilneck, y el de Chubut, del joven dirigente del PRO, Ignacio Torres. La provincia de Buenos Aires, además, ya adelantó que reclamará por los fondos educativos a través de la vía administrativa. Si el Gobierno no se abre a una negociación sobre los puntos más sensibles en cuestión, las provincias irán masivamente a la Justicia, como ya empezó a suceder.

CONVOCARAN A GREMIOS DOCENTES  A REUNION NACIONAL DE PARITARIAS. Allí además de los cinco gremios educativos -entre ellos la Ctera, que amenaza con un paro nacional- estarán presentes, el titular del área, Carlos Torrendell y su par de Trabajo, Omar Yasin. Si bien aún no hay confirmaciones, no se descarta que estén presentes también allí algunos ministros provinciales, como sucedió en otras oportunidades. En rigor, lo que se discutirá será el piso de los salarios educativos para que luego cada jurisdicción, partiendo de esa base, marque los propios. “No hay paritarias nacionales, lo que se arregla es el piso salarial, después cada jurisdicción si quiere y puede pagar más, lo hace”, dijeron fuentes oficiales.

Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0