21.8 C
Rosario
miércoles, 7 mayo, 2025

TEMAS INTERNACIONALES

La OMS considera que China tiene más datos sobre los orígenes del coronavirus. China dispone de datos científicos suplementarios que permitirían entender mejor los orígenes del coronavirus, aseguró hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), en un nuevo llamado a una mayor transparencia del país asiático sobre esta cuestión. «Sin un acceso completo a las informaciones que dispone China (…) todas las hipótesis (sobre el origen del coronavirus) siguen sobre la mesa. Es la posición de la OMS y, por este motivo, pedimos a China que coopere», dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de esta agencia de la ONU, durante una rueda de prensa en Ginebra. «Si lo hace, sabremos lo que sucedió y cómo empezó»,

Volvieron a descender en marzo los precios de alimentos, por doceavo mes consecutivo, según la FAO. Los precios de los alimentos descendieron 2,1% en marzo, tendencia que mantienen desde hace un año, según el índice elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en marzo en 126,9 puntos, 2,8 puntos (2,1%) menos que en febrero; y, desde marzo de 2022, cayó 32,8 puntos (20,5%) por un descenso de los índices de precios de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que aumentaron los del azúcar y la carne.

Francisco lamentó que en el mundo «prevalecen las leyes del más astuto y del más fuerte». El papa Francisco encabezó  en el Vaticano la vigilia de Pascua y dijo que «a veces simplemente hemos experimentado la fatiga de llevar adelante la cotidianidad, cansados de exponernos en primera persona frente a la indiferencia de un mundo donde parece que siempre prevalecen las leyes del más astuto y del más fuerte», planteó el pontífice durante la celebración de este sábado en la Basílica vaticana. En su homilía, el Papa enumeró cómo «otras veces, nos hemos sentido impotentes y desalentados ante el poder del mal, ante los conflictos que dañan las relaciones, ante las lógicas del cálculo y de la indiferencia que parecen gobernar la sociedad, ante el cáncer de la corrupción, ante la propagación de la injusticia, ante los vientos gélidos de la guerra».

Experto de la ONU aplaude el rechazo del Vaticano a la «doctrina del descubrimiento”

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

IGLESIA CATOLICA

En una serie de artículos seguimos el proceso de designación del nuevo Papa. No es el continuador de Francisco,...