24.3 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

TEMAS INTERNACIONALES

LA ONU REFORZARÁ LA VIGILANCIA DE TODAS LAS CENTRALES NUCLEARES DE UCRANIA. Tras reunirse con el canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica informó que protegerán la «infraestructura energética». El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, dijo que la organización planea reforzar su presencia en todas las centrales nucleares ucranianas, envueltas como el resto del país en la escalada de ataques y bombardeos que ponen en riesgo la seguridad atómica.

ANTE UN AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS, FRANCIA PIDE VOLVER A USAR TAPABOCAS EN TRANSPORTE PÚBLICO. Francia detectó una media diaria de unos 40.000 nuevos casos de Covid-19 durante la última semana, por lo que la primera ministra, Élisabeth Borne, alertó que «la epidemia está comenzando de nuevo» y pidió medidas preventivas, entre ellas, la vuelta al uso del tapabocas en el transporte público. Borne indicó durante una reunión de la Asamblea Nacional que se están detectando más de 40.000 casos diarios en Francia.  Agregó, además, que durante la semana pasada se registró «un aumento de casi el 10% en las hospitalizaciones, un aumento del 22% en las hospitalizaciones en cuidados críticos y 400 muertes por Covid».

La UE propuso crear una corte especial para juzgar los crímenes de guerra rusos. «Rusia y sus oligarcas deben compensar a Ucrania por los daños y cubrir los costos de la reconstrucción del país, declaró Ursula von de Leyen, presidenta de la Comisión Europea. La invasión rusa a Ucrania «trajo muerte, devastación y un sufrimiento indescriptible», añadió.

Caída de salarios, repetición triple de La Niña, empresas e inmigrantes, patrimonio inmaterial. La inflación y la desaceleración del crecimiento económico provocan una drástica caída de los sueldos. La triple repetición del fenómeno La Niña prolongará las sequías y las inundaciones. Lanzan un nuevo kit para ayudar a las empresas en la contratación de trabajadores migrantes. Colombia, Guatemala y España incluidas en la nueva lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias