DURANTE LOS PRIMEROS TRES MESES DEL AÑO SE LLEVARON A CABO MÁS DE 74 MIL TESTS DE ALCOHOLEMIA EN RUTAS SANTAFESINAS. El registro representa un incremento del 61 % con respecto al mismo período del año pasado. La Policía de Seguridad Vial mantiene presencia constante en las rutas para evitar esta conducta de riesgo. Los conductores con resultado positivo fueron 1.232 en 2023 y 908 en 2022, representando un aumento del 36 % de este registro. Los test de alcoholemia continúan con muy buenos registros gracias al mayor uso de alómetros que representan el 87 % de los test realizados. Los tests positivos sancionables (graduación mayor a lo permitido por ley) subieron 36%.
Inflación: en Santa Fe fue más alta que la nacional. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) reveló que la inflación de marzo en la provincia fue del 7,7 %. El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) de Santa Fe informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 7,8 % en la provincia. El dato significativo es que la inflación en el territorio santafesino superó, aunque por un margen mínimo, al índice de aumentos registrado a nivel la nacional por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec).
LA PROVINCIA LANZA LOS JUEGOS SANTAFESINOS PARA PERSONAS MAYORES. El certamen destinado a deportistas que superan los 60 años, es clasificatorio a los Juegos Nacionales Evita en 8 disciplinas. El periodo de inscripción será hasta el 31 de mayo. La propuesta, que se extiende a los 19 departamentos santafesinos, está destinada a deportistas que superan los 60 años, y en esta oportunidad incluye Ajedrez, Newcom (vóleibol adaptado), Orientación, Paddle, Sapo, Tejo, Tenis de Mesa y Truco, que serán clasificatorios a los Juegos Nacionales Evita a desarrollarse en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) del 7 al 12 de septiembre.
Nación-Santa Fe: agenda de gasoductos, obras de energía eléctrica y biocombustibles. La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, expuso los alcances de la agenda de trabajo que compartió en Santa Fe con el gobernador Omar Perotti, basada principalmente en los avances de los gasoductos que se construyen en la provincia con aportes del Estado Nacional, las obras de energía eléctrica y el sector de biocombustibles. “Fuero tres ejes fundamentales. Con respecto a las obras de gas se destacó la importancia de solucionar los problemas con la contratista y poder avanzar en la concreción de la obra Gran Santa Fe que beneficiará a más de 400 mil usuarios”, señaló Royon. El salto en los precios es el más alto desde julio, cuando se produjo un incremento de 7,3%. Entre los datos que sobresalen del informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe, se confirmó que el regreso a clases y todo lo que implica tuvo alto impacto en la inflación de marzo, ya que la educación fue el rubro en el que más aumentaron los precios. El incremento fue de 18,5 %.
Flavia Royon, secretaria de energía de la Nación