Pescadores rosarinos cuestionan la medida de Santa Fe: el cierre de exportaciones no rige del otro lado del Paraná. Los trabajadores del río advirtieron que la prohibición provincial para exportar pescado genera un “desequilibrio” con Entre Ríos, donde la actividad continúa sin restricciones. «Los acopiadores compran acá y lo entregan en Victoria», comentaron. La resolución no rige en otras provincias de la cuenca del Paraná.
La actividad económica acumula seis meses en baja en Santa Fe y vuelve a mostrar signos de estancamiento. El informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe muestra que solo dos de los ocho indicadores de actividad económica relevados registraron mejoras mensuales. El consumo interno, el empleo privado y la construcción son los más afectados, el agro y la producción industrial muestran señales de alivio. Sectores clave como la industria y la construcción —que concentran una parte significativa de la población ocupada— aún no logran encontrar una senda de recuperación sostenida. Además, la caída tanto en el número de puestos de trabajo como en las remuneraciones disponibles continúa impactando directamente en el consumo”. el número de puestos de trabajo registrados en la provincia de Santa Fe experimentó una caída mensual del 0,2%, durante agosto, impulsada principalmente por la retracción en el empleo privado. La evolución de la demanda laboral —indicador que mide las expectativas empresariales de contratación— que volvió a ubicarse en terreno negativo, con variaciones del -5,5 mensual y -5,9% interanual. La masa de remuneraciones reales en la provincia de Santa Fe se contrajo 0,1%. En términos interanuales se ubicó un 6% por encima del nivel observado en agosto de 2024;

