17.4 C
Rosario
domingo, 19 octubre, 2025

TEMAS DE SANTA FE

SANTA FE ENTRE LAS PROVINCIAS CON MENOS TRABAJADORES ESTATALES. La organización Argendata publicó un informe detallando cada ítem de las administraciones públicas. La provincia cuenta con 45 empleados del Estado, en sus tres niveles, cada 1.000 habitantes y es la segunda del ranking. Rosario perfora esa cifra. Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en 2024 había 3,8 millones de puestos de trabajo en el sector público, equivalente al 17% del total de los empleados registrados en el país. Desglosando provincia por provincia, Santa Fe está entre las jurisdicciones con menos estatales, con poco más de 45 trabajadores cada 1.000 habitantes. el promedio nacional de trabajadores estatales se ubica en 53,9 cada 1.000 habitantes. Del total, el 55,2% está dedicado a la administración pública y defensa, el 26,4% a la educación y el 18,4% a la salud. En la división de género, el 56,3% de los lugares son ocupados por mujeres y el resto por hombres.

Tomando las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Santa Fe se encuentra entre los últimos puestos, con apenas 45,2 trabajadores estatales cada 1.000 habitantes, según el Censo 2022. Es solo superada por Córdoba que cuenta con 40,3 empleados públicos sobre la misma cantidad de personas. Y se posiciona por encima de la provincia de Buenos Aires con 46,7 trabajadores del Estado por millar de habitantes. Estas tres jurisdicciones son las más pobladas de Argentina.  Rosario es uno de los tres distritos más poblados del país, junto a Córdoba Capital y La Matanza. En este contexto, la ciudad presenta tiene cifras de empleo estatal mucho más bajas que el promedio nacional y por debajo de los números de la provincia, con menos de 45 trabajadores cada 1.000 habitantes.

Santa Fe es la provincia con menor cantidad de empleados en administración o defensa (48,3%), el que más tiene en educación (31,9%) y tercero en el ranking de personal de salud (19,6%). Santa Fe y Rosario cuentan con una gran proporción de población dentro del país y a su vez se posicionan como jurisdicciones con cifras bajas de empleados estatales, según la comparación con otras provincias y ciudades. El informe explica que esto se debe a las economías de escala del sector público. Las provincias chicas en poblaciones necesitan sostener estructuras básicas de administración, salud, educación y seguridad, por eso cuando se divide entre menos habitantes el resultado es un mayor cociente.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias