LA PROVINCIA DIO DETALLES DEL AVANCE DE LA OBRA PARA FRENAR EL RETROCESO DE LA CASCADA DEL SALADILLO. La intervención representa una inversión provincial de $28.000 millones y contempla el uso de más de 2.500 toneladas de hierro enterradas a una profundidad de 34 metros, equivalente a un edificio de diez pisos bajo tierra. Ya se están ejecutando trabajos iniciales como perforaciones de alivio, desvío de caudales y la instalación de muros guía, acciones necesarias para comenzar con la construcción de una pantalla de contención. La obra está dividida en dos grandes etapas. La primera, centrada en el refuerzo estructural del puente, ya tiene un avance del 90%. Incluye la reconstrucción de la losa de fondo y la colocación de mantas de hormigón adheridas a geotextiles para proteger los extremos del puente. La segunda etapa, aún en proceso, se enfoca en frenar el retroceso de la cascada. Para eso, se están construyendo dos pantallas subterráneas de hormigón armado. Una de ellas, continua y ubicada aguas abajo, actuará como defensa principal. La otra, discontinua y aguas arriba, servirá de anclaje
CONVENCIÓN CONSTITUYENTE: EL DEBATE SOBRE LA AUTONOMÍA ABRE EN ROSARIO Y CON JUGADORES DE PESO. La comisión de Régimen Municipal realizará una audiencia pública el viernes próximo en el Concejo. Unidos tiene mayoría, pero la oposición ubicó a dos candidatos a intendente. La comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial se recorta como una instancia clave para el futuro político de Rosario. La comisión tiene la tarea de discutir los artículos 106 y 107 de la actual Constitución de la provincia, que regulan la organización de los municipios y las comunas, y el tema “derecho a la ciudad”. La comisión está integrada: Los representantes de la alianza que agrupa a la UCR, el socialismo, el PRO y otras fuerzas son Katia Passarino, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Oscar Dolzani, Josefina del Río, Sara Sánchez Lecumberri, Joaquín Blanco y Gino Svegliati. Juan Monteverde, Diego Giuliano y Pablo Corsalini van por Más para Santa Fe, Juan Pedro Aleart y Javier Meyer por La Libertad Avanza (LLA), José Machado por Somos Vida y Libertad y Rubén Giustiniani por Activemos.
LA EX JUEZA PENAL Y ACTUAL DIPUTADA PROVINCIAL, ALEJANDRA RODENAS, presidirá la Comisión de Derechos y Garantías en el marco de la Convención constituyente. Es la única comisión cuya conducción quedó en manos de un referente del peronismo.
SALARIOS EN SANTA FE. La provincia que aun no convocó a paritarias, afirma que los salarios del personal del sector publico está por encima del acumulado inflacionario. No cuentan, es obvio, el recorte de enero de 2014 que alcanzó el 23,5 % En el segundo trimestre, los sueldos más bajos del sector público de la provincia crecieron un 11,6 %, los medios un 9,5 % y los más altos un 8 %, contra una inflación acumulada del 6,3 % entre abril y junio. Según datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) conocidos esta semana, la inflación acumulada entre abril y junio fue del 6,3 %. En ese mismo período, los sueldos más bajos del sector público santafesino crecieron un 11,6 %, los medios un 9,5 % y los más altos un 8 %.Si la comparación se realiza en base al primer semestre de 2025, la inflación acumulada entre enero y junio fue del 16,4 %. En ese período, los salarios de los cargos más bajos aumentaron un 25,1 %, los de los cargos medios un 17 % y los de los niveles más altos un 13,4 %. Un punto relevante del acuerdo paritario del segundo trimestre fue el otorgamiento de una suma compensatoria destinada a aquellos cargos cuyos incrementos en el primer trimestre habían quedado por debajo de la inflación.
ARGENTINA, EL MENOR ÍNDICE DE VIOLENCIA EN AMÉRICA LATINA. Las cifras fueron presentadas en el marco de la reunión nacional del Consejo de Seguridad Interior que encabeza Patricia Bullrich. El ministro Cococcioni representó a Santa Fe en el encuentro que concluyó con un homenaje a las víctimas del atentado a la AMIA. La Argentina se posiciona entre los países con menor índice de violencia en América Latina, y en particular, ha logrado la tasa de homicidios más baja de Sudamérica en 2024, de acuerdo a datos que se conocieron en el marco de la primera reunión nacional del Consejo de Seguridad Interior que encabezó la ministra Patricia Bullrich. Uno de los datos salientes es que la caída de los indicadores de violencia en la Argentina tiene como base la caída que logró Santa Fe en 2024 contra el 2023. En nuestra provincia, el indicador fue de 11 muerto por violencia cada 100.000 habitantes y se redujo a 4.9 en el 2024.
“Empezar a pacificar es sólo el principio”: Cococcioni y la segunda parte del plan de seguridad. El ministro de Justicia y Seguridad provincial admitió que Rosario y la provincia viven una “relativa normalización” en sus índices de violencia, que deben sostenerse con nuevas cárceles, leyes inflexibles y mantener el trabajo conjunto con Nación: “Tenemos que estar más firmes que nunca para que la paz sea duradera”. La provincia pasó de 11 homicidios cada 100.000 habitantes a 4,9 en apenas un año. “Nuestra provincia tenía una tasa de 11 homicidios sobre 100.000 habitantes, que es prácticamente la de una zona de guerra. Y eso no pasaba hace tanto tiempo: fue en 2023. Por eso, si bien no podemos decir que estamos bien todavía, sí podemos admitir que estamos acercándonos a valores de relativa normalidad en comparación a otras provincias argentinas”.
Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales. Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Gob. Maximiliano Pullaro