el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria y ya tiene una tobillera electrónica. Acusado por tres carpetas judiciales por corrupción, extorsión, prevaricato e incumplimiento en los deberes de funcionario público, el exmagistrado recibió en la audiencia de este mediodía el dispositivo con el que se hará el monitoreo del cumplimiento de la medida. La cautelar dispuesta por la Justicia federal de Rosario es por 90 días que rigen a partir de este martes. Los fiscales federales Juan Argibay Molina (Procelac), Matías Scilabra (Procunar) y Federico Reynares Solari (Ministerio Público Fiscal distrito Rosario) señalaron las posibles irregularidades que cometió el magistrado en tres causas puntuales: en el manejo de fondos de la intervenida cooperativa portuaria de San Lorenzo y Puerto San Martín, en supuestas demoras en una causa por narcotráfico contra Esteban Lindor Alvarado, cuyo entramado societario tenía de contador –Gabriel Mizzau– al mismo que le llevaba los números al juez, y por una llamativa intensidad en una denuncia anónima contra un empresario que fue denunciado manera anónima y desprolija y terminó perjudicado, se cree, con posible connivencia con personal de la ex Afip y Aduana, en la hoy reconvertida Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La otra acusación contra el juez fue por el manejo de los fondos de la intervenida cooperativa de estibadores portuarios de Puerto San Martín y San Lorenzo. En ese expediente, el magistrado permitió el giro de mil millones de pesos hacia una mutual cuyo responsable es su amigo Fernando Whpei, cuando debió haberlo hecho hacia una entidad bancaria regulada por el Banco Central.
Pullaro destacó que junio fue el mes con menos robos denunciados en más de diez años. El gobernador encabezó la presentación de la Unidad de Capturas de Alto Perfil y detalló que en los últimos 30 días todo el departamento Rosario registró 1.800 robos. “Cuando comenzó nuestra gestión había alrededor de 8 mil robos”, recordó. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, reveló que en los últimos 30 días se registraron 1.800 hechos de inseguridad, contra los 8 mil en promedio que tenía la región cuando asumió. “El robo viene cayendo de manera considerable en los últimos 18 meses. Cuando comenzó nuestra gestión había alrededor de 8 mil robos por mes en el departamento Rosario y eso fue bajando de manera considerable mes a mes hasta caer a un promedio cercano a los 2 mil.
Mercado Libre anunció que aumentarán los costos para las compras en la provincia de Santa Fe. Desde la empresa de comercio electrónico señalaron que el impuesto a los ingresos brutos «sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales». Desde Mercado Libre señalaron que el impuesto a los ingresos brutos «sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales» y que eso «afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas». «Hasta ahora, los cargos por vender en Mercado Libre y Mercado Pago eran iguales en todo el país, pero las diferencias cada vez mayores en las alícuotas de ingresos brutos entre provincias terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva», anunciaron desde la plataforma. Ingresos brutos es un impuesto distorsivo que afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos», sostuvieron desde Mercado Libre.