Cronograma de pago complementario para los empleados estatales de Santa Fe. El gobierno provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los trabajadores públicos percibirán el pago correspondiente al aumento del acuerdo paritario correspondiente a los meses de enero y febrero, este viernes 14 de marzo. Dicho retroactivo consiste en un 3,1% a partir del 1 de enero de 2025 y del 1,9% a partir del 1 de febrero. Además, se estableció un aumento mínimo garantizado de $ 50.000 para enero y $ 70.000 para febrero, por lo que ningún trabajador percibirá una suma menor a $ 120.000.
Enrico: “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante”. El ministro de Obras Públicas de Santa Fe criticó duramente la decisión de Nación de dar de baja todos los contratos de obra pública de rutas. “Esta decisión pone en peligro la vida de millones de personas, todos los días”, remarcó. No hay política de seguridad vial en el mundo que funcione con rutas abandonadas y no hay país en el mundo que pueda mantener sus rutas sin inversión del Estado. Si este Gobierno nacional no sabe, no quiere o no puede reparar las rutas que las ceda a las provincias para poder planificar un esquema de mantenimiento”.
Santa Fe acusa a la Nación de abandonar las rutas: «Quedaron a la deriva». La administración de Pullaro interpreta como la «estocada final» la decisión del gobierno de correrse del mantenimiento. Promesa de concesionar a un privado. Una resolución de la Dirección Nacional de Vialidad sobre el retiro en el mantenimiento y reparación de las rutas nacionales recalentó aún más los ánimos del gobierno de Santa Fe, que reclama soluciones urgentes a la deriva de las trazas viales. “Jamás en la historia del país se tomó una decisión semejante, es la estocada final”. Primero deberían licitarse, adjudicarse, y luego poner en funcionamiento toda la maquinaria para las reparaciones, que no es en la mayoría de los casos solo tapar baches. La noticia no fue interpretada de la mejor manera por el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, quien hace meses encabeza las negociaciones para que la Nación se haga cargo de las rutas, las bachee o las ceda. Con esta medida, el gobierno nacional dice: a las rutas no las vamos a reparar”. Son 40000Km de rutas. Los 384 km de la Ruta Nacional 34 en Santa Fe, desde el Empalme de la A012 hasta el límite con Santiago del Estero. También los 15 km desde el empalme de Circunvalación de Rosario hasta la A012.
– 280 km de la Ruta Nacional N°19, desde su inicio en el Empalme de RN N° 11 en Santo Tomé hasta Río Primero, cerca de Córdoba capital. Es decir que todo el trayecto santafesino que cruza de este a oeste la provincia se quedará sin mantenimiento.
– 363 km de la Ruta Nacional N° 9, desde su inicio en Circunvalación hasta Pilar en las afueras de Córdoba capital. Es decir que todo el trayecto santafesino (pasa por Funes, Carcarañá, Cañada de Gómez y Amstrong) se quedará sin mantenimiento.
– Los 66 km completos de la A012, desde su inicio en la RN N°9 (autopista Rosario-Santa Fe, altura General Motors) hasta el empalme con la Ruta Nacional N° 11, San Lorenzo sur.
– Los 30 km de Circunvalación A-008, desde avenida Belgrano hasta el puente Rosario-Victoria.
– 497 km de la Ruta 11, desde Nelson al norte de la ciudad de Santa Fe hasta Empalme RN N° 16 Resistencia (Chaco).
Las mencionadas corresponden al listado de rutas que administra Corredores Viales y que se publican en el decreto N° 97/2025 del 14 de febrero de 2025, que privatiza la empresa vial. Por otro lado, quedaron los 60 km de la Ruta Nacional 174, desde el inicio del puente Rosario-Victoria hasta la ciudad entrerriana. Ese tramo fue elegido para ser licitado en la brevedad, incluso hubo audiencia pública, aunque no hay fecha cierta.