Paritarias: la provincia ofreció a estatales un aumento salarial del 5% para el primer trimestre. El gobierno santafesino propuso a los empleados de la administración una suba del 5% a pagar en enero y febrero. ofrecieron un 3,1% en enero, con mínimo garantizado de 50 mil pesos, y 1,9% para febrero (completando un 5% para el bimestre), con un piso garantizado de 70 mil pesos. UPCN define en un plenario en el mediodía, y ATE, define el viernes. La misma propuesta se ofreció por la tarde a los gremios docentes. Las bases votarán en asambleas y el viernes Amsafé y Sadop definen si aceptan. «Las clases empiezan el 24 de febrero», dijo el ministro de Educación tras el encuentro
Extensión horaria en primaria: cuáles son los horarios y los contenidos priorizados. Por resolución ministerial, se resuelve la «obligatoriedad» de «una hora más» en el nivel primario de la provincia. Uno de esos criterios es que las 5 horas reloj diarias estarán distribuidas en módulos de 45 minutos. Y que se organizarán en dos rangos horarios: Turno mañana: de 7.15 a 12.15 horas y/o de 7.30 a 12.30 horas. Turno tarde: de 12.45 a 17.45 horas y/o de 13 a 18 horas. Se aclara, además, que las escuelas de gestión privada que cuenten con ofertas extraprogramáticas o extracurriculares, desarrollarán estas propuestas «antes o después» de lo establecido para la jornada de cinco horas reloj. Los contenidos priorizados para la hora extra de clases serán las áreas de lengua y literatura, matemáticas y «experiencias educativas innovadoras» que promuevan la mejora de los aprendizajes.
La Corte Suprema Justicia de Santa Fe rechazó homologar el concurso de Vicentin. La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe decidió anular la sentencia de homologación del concurso de acreedores resuelta por la Cámara de Reconquista. El caso pasa a la Cámara de Rafaela. Se espera la apertura del cromdown. Esto fue a pedido de Commodities S.A, que es el principal acreedor comercial no cooperativo.
Pullaro dijo que es «disparatado» promover un juicio político al presidente Javier Milei. En sus primeras declaraciones, el mandatario santafesino pidió prudencia. «Tenemos que propender e intentar que no se erosione la figura del Presidente porque eso le hace mal al país», opinó. Se mostró a favor de una investigación «seria», pero consideró que es un «disparate» intentar promover un juicio político contra el Jefe de Estado. Tenemos que propender e intentar que no se erosione la figura del Presidente. Eso le hace mal al país. Tenemos que dejar que la instituciones puedan trabajar, ver lo que sucedió y estar todos juntos en Argentina para poder salir adelante».
Mtro Bastia Paritarias