22.1 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

TEMAS DE SANTA FE

la EPE informará por whatsapp los tiempos de reposición del servicio. A partir de ahora, ante cortes de suministro, notificará el tiempo estimado de reposición. Es la única distribuidora eléctrica del país que brindará estos datos. Con la llegada de la época estival, la empresa moderniza sus canales de comunicación e incorpora notificaciones de tiempo estimado de reposición frente a cortes no programados: “Se trata de la primera distribuidora del país en brindar acceso a estos datos. Era una demanda recurrente a la que hoy empezamos a darle respuesta”, adelantó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Hugo Marcucci, detalló cómo funcionará el sistema: “Buscamos alentar el uso de whatsapp como vía de comunicación efectiva, rápida y directa. El usuario debe iniciar el reclamo por mensaje al número 3425101000, con las palabras ‘Iniciar reclamo’ y tener a mano su número de cliente o DNI. Luego, a partir de la información suministrada, se calcula de forma automática un tiempo aproximado y se envía instantáneamente como respuesta ante el reclamo inicial”.

El oficialismo de Santa Fe apura tratamiento de la reforma constitucional en medio de quejas y acusaciones. La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General de Diputados convocó a una reunión para tratar de unificar los ocho proyectos presentados y conseguir una aprobación en la sesión del jueves. El peronismo insiste en que la iniciativa no es transparente y apunta a habilitar la reelección de Pullaro. Amalia Granata fue más allá y acusó intentó comprar votos de Somos Vida

Importaciones: industriales de Santa Fe advirtieron «falta de igualdad de condiciones» y llamaron a «cuidar las pymes». Desde la Unión Industrial de Santa Fe marcaron los rubros más perjudicados por la apertura de importaciones. El 73% de las ramas industriales en caída. Industriales de Santa Fe llamaron a «proteger y priorizar a las pymes generadoras de empleo», a su vez que enumeraron los rubros más perjudicados por la medida. Desde la Unión Industrial de Santa Fe bajo la voz de su presidente Cristian Fiederer, se escucharon estos conceptos: «Los industriales no estamos en desacuerdo con abrirnos al mundo, valoramos este esfuerzo en el orden fiscal y en la baja de la inflación del Gobierno, pero entendemos que la igualdad de condiciones no se está dando». Enumeró a «productos que trabajan sobre los bienes terminados, indumentaria, textiles, algo de marroquinería, muebles, caucho, plástico, juguetes, artículos para el hogar y bicicletas», como los principales damnificados. «Cuando priorizamos el producto importado dejamos de priorizar el empleo, que son las pymes, las empresas que producen. Ahí es una decisión del modelo de país que queremos y hacia donde queremos pensar el futuro. Quien produce algo acá y se trae un producto similar de afuera no tiene las mismas condiciones de juego. Estas condiciones son el impacto fiscal, financiamiento, infraestructura, facilidad para exportar, diferentes normativas laborales, todas cosas que hacen que sea muy difícil competir». la industria santafesina tiene un 73% de las ramas industriales en caída al mes de octubre. El número sería peor sin tener en cuenta la producción de oleaginosas, que interanualmente creció significativamente dada la sequía del año pasado. «Vemos una disminución en la caída, no tan pronunciada y esperamos un amesetamiento», La industria necesita ser cuidada, es la que ordena fiscalmente, la que ordena la sociedad con el empleo, es la que genera mayor calidad de vida, la que utiliza los espacios científico-tecnológicos, la que utiliza las universidades, le da valor a la educación técnica. Si nos quedamos sin industria comienzan a desaparecer muchos actores fundamentales para la sociedad»

Frigoríficos de Santa Fe afirmaron que la carne aumentará hasta un 15% en góndola en los próximos días. Así lo indicaron desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe. El aumento obedece al incremento del precio de la hacienda en pie luego de varios meses sin subas.

Objetivo Dengue: Provincia avanza en el monitoreo de aedes aegypti, ahora también sumando una app. Se realizó una capacitación en la capital provincial para 20 localidades. Se conformó la Red de Vigilancia Entomológica (vinculada a estudio de insectos), y se convocó a David Gorla, especialista e investigador del Conicet.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias