23 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

TEMAS DE SANTA FE

Reforma previsional en Santa Fe: respondió la provincia  rechazar el freno judicial. La Fiscalía de Estado argumentó su oposición a los planteos del bloque Somos Vida y de un gremio municipal que buscan parar la nueva ley jubilatoria de Santa Fe. “Lo que los actores pretenden es la revisión de un acto del poder político no susceptible de revisión judicial”. En la contestación a la cautelar del espacio de Granata, la fiscalía sostiene: “Al referir expresamente a que ‘una ley cuya votación fue una vergüenza institucional no puede entrar en vigencia’, ponen con total evidencia la real voluntad de los mismos, que radica en su disconformidad con el resultado de la votación, aspecto que de ningún modo puede ser susceptible de revisión judicial”. Lo mismo aclara respecto de la denuncia del Sitram. Por eso advierte que, si bien el Poder Judicial puede declarar una ley inconstitucional, no puede interferir en el proceso interno legislativo, por lo cual «el control de constitucionalidad se limita al contenido de la ley, no al procedimiento que llevó a su aprobación».Fiscal de Estado, Domingo Rondina, y su adjunta, Erica Lamas.

Trabajadores de Aguas buscan frenar la quita del bono de incentivo a la productividad. El gremio de Obras Sanitarias realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo así como un llamado a audiencia junto con la empresa Assa. El gremio de Obras Sanitarias confirmó que este martes realizaron una presentación en el Ministerio de Trabajo para frenar la quita del bono que cobran todos los empleados de la empresa Aguas Santafesinas S. A. el gremio ha realizado una presentación formal ante la cartera laboral: “Fuimos al Ministerio, hicimos la presentación por el reclamo por la bonificación especial que tienen los trabajadores. Ahí se van a decidir, en el Ministerio, junto con la empresa (Aguas Santafesinas), los pasos a seguir”. El premio en cuestión es un incentivo a la productividad, que cobran todos los empleados de la firma, independientemente de su tarea y rendimiento, en dos partes: un 40% en marzo y un 60% en octubre. El origen de ese beneficio se remonta a un acuerdo entre el segundo gobierno de Jorge Obeid (2003-2007) y el sindicato, en el marco del proceso de estatización de la compañía, que estaba en manos del grupo francés Suez.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias