La jueza María Angélica Gastaldi confirmó que dejará su lugar en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Lo anunció este martes por la tarde, en medio de las tensiones entre el Ejecutivo provincial y los magistrados del máximo tribunal. Se acogerá a la jubilación a partir de abril del año que viene. Se suma a Mario Netri, que ya lo había anticipado.
Unidos busca acercar posiciones de cara a las reformas que vienen: la judicial y la constitucional. Este miércoles habrá una reunión de la coalición oficialista con la idea de acordar la estrategia para ambos proyectos. El socialismo dice que aún es posible una renovación de la Corte «por las buenas» y plantea un proyecto para reformular de manera integral el funcionamiento del Poder Judicial.
Unidos se encolumna detrás de Pullaro y le reclama a Milei que salde la deuda con Santa Fe. A través de un comunicado, la alianza destacó que la provincia tomó «medidas de ordenamiento del gasto público». «Hemos cumplido con creces nuestra parte». la coalición oficialista expresó su “preocupación de que se le siga pidiendo esfuerzos a las provincias», en particular a Santa Fe, “que viene de hacer una reformulación histórica del sistema previsional, entre otras tantas medidas de ordenamiento del gasto público”. “Desde la provincia de Santa Fe hemos cumplido con creces nuestra parte, siendo solidarios con las consignas planteadas por el presidente Milei —básicamente— en aportar al sistema nacional recursos en vista de contribuir a la política de déficit 0, a bajar la inflación y para la eliminación de impuestos”, expresa el mensaje de la coalición oficialista. Y agrega: “No solo tenemos cifradas expectativas que sus objetivos puedan cumplirse en materia fiscal, sino también que la ecuación se pueda invertir, ya que nuestra provincia aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional. Asimismo, es de esperar que Nación cumpla con el cronograma de obras que se comprometió a desarrollar en el territorio santafesino, en el marco del Pacto de Mayo”.
El gobierno provincial pedirá una prórroga para el envío del presupuesto a la Legislatura. Las dudas en torno a la proyección de gastos de Milei y el impacto de la futura política fiscal y poda de recursos nacionales, factores que pesan en la decisión