El Boleto Educativo ya superó 300 mil usuarios y 5 millones de viajes en Santa Fe. Ya son 302 mil los estudiantes, docentes y asistentes escolares que cuentan con el beneficio para acceder a dos pasajes diarios gratuitos en el transporte público. A 3 meses y medio de su implementación, ya se utilizaron más de 5 millones de pasajes. Afirman: identificamos 189 mil usuarios del boleto urbano, casi 29 mil del boleto interurbano y más de 85 mil que combinan urbano e interurbano”; un 20 % del total de usuarios reside en otras localidades y se traslada diariamente de sus comunidades de origen a las dos ciudades más populosas de la provincia. En este sentido, cabe indicar que casi 170 mil personas tienen a Rosario como su destino y unos 77 mil a la capital provincial; El 85.02 % de los usuarios del BE son estudiantes, mientras que un 11,97 % son docentes y tan sólo un 3,01 % son asistentes escolares; El sistema cuenta con 14.500 docentes de nivel primario, 12.800 de secundario y 3400 de inicial. Por otro lado, quienes más utilizan el sistema son los estudiantes universitarios: hay 101 mil inscriptos de este nivel, más de 70 mil de secundario; 41 mil de terciario; 37 mil de primario y 4500 de nivel inicial. Quienes hayan tramitado el beneficio en 2023, deben reinscribirse este año. Por consultas, existen tres puntos de atención: la Estación Terminal de Ómnibus en Santa Fe; la Estación Terminal en Rosario). También se pueden realizar consultas telefónicas al 0800 777 0801 de lunes a viernes de 8 a 18.
Pullaro: “Este 25 de Mayo venimos a defender la libertad, y también a pedir más igualdad y diálogo en el país”. Lo subrayó el Gobernador de la provincia durante el acto que encabezó por el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, que se llevó a cabo este sábado en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe.
RELANZARON PLAN ABRE EN LA PRVINCIA.- Su titular, Yazmin Lifchitz, dice que es un plan pacificador y que lleva paz a los territorios. Articula acciones con distintos ministerios. En Rosario está en barrios Stella Maris y La Bombacha. Arrancamos con el Abre Familia y un relevamiento casa por casa para detectar las situaciones que necesitan un abordaje integral desde la provincia y el Estado municipal.