La Provincia difundió el instructivo para que docentes que no vayan al paro carguen la declaración jurada. Desde el Ministerio de Educación señalaron que el formulario estará activo desde primera hora del miércoles en la plataforma de gestión oficial. “Los docentes y asistentes escolares de escuelas públicas y privadas que no adhieran a la medida de fuerza podrán evitar el descuento”, remarcaron
Superparo estatal en la provincia: van a la huelga agentes públicos, maestros, municipales y médicos. Arranca una huelga de 48 horas que paralizará múltiples actividades públicas. Las escuelas permanecerán cerradas. Habrá guardias mínimas en los hospitales. Las escuelas estarán cerradas y no habrá actividades en ninguna dependencia de la Municipalidad de Rosario. Tampoco estarán abiertos los organismos públicos provinciales y en los hospitales solo habrá guardias mínimas. Estos paros simultáneos, resultante de una sumatoria de definiciones de diversos gremios, repercutirá en la actividad cotidiana de la ciudad y de toda la provincia.
“Con la declaración jurada estamos asegurando el derecho constitucional a trabajar”. El ministro de Economía explicó que el mecanismo permitirá abonar el día trabajado a quienes concurran. Con la declaración jurada estamos asegurando el derecho constitucional a trabajar”, afirmó el funcionario. “Es un dispositivo que les permitirá a quienes quieran trabajar, dejar el registro y pueda hacerse el trato justo entre quienes trabajan y los que no, para posteriormente abonar a quien corresponda”, consignó el titular de hacienda. Olivares agregó que más allá de la huelga, “el Gobierno siempre tiene las puertas abiertas al diálogo; de hecho el 4 de enero tuvimos la primera reunión paritaria, y fue algo inédito. Fuimos el gobierno que más temprano abrió paritaria y pero al que más medidas de fuerza le hacen. Con los de miércoles y jueves (este último, nacional) se cumplirán trece paros en menos de un semestre, muy distinto a otros tiempos. Entendemos que el contexto macroeconómico está influyendo pero cuanto más tensiones hay, la obligación es apostar más al diálogo”, “Si tomamos el mes de diciembre, con esta propuesta que hemos formulado, los salarios de abril serían un 62 % mayores a los salarios de diciembre y los salarios de mayo serían un 69 % mayores, mientras que la inflación oficial que hemos tenido registrada por el IPC hasta marzo, es del 52% y posiblemente la semana que viene el Indec ya esté difundiendo la inflación de abril. ¿Esto qué quiere decir? Que con los incrementos que hemos estado dando a lo largo de este tiempo, estamos acompañando el proceso inflacionario”.