Dengue en Santa Fe: se desaceleraron los casos pero se registraron 3 nuevas muertes. Desde Salud provincial, marcaron que «se observa un amesetamiento» pero pidieron «no relajar los cuidados». La provincia de Santa Fe ya registra 42.375 casos desde el inicio de la epidemia de dengue y se sumaron tres nuevas víctimas fatales, por lo que el total de fallecidos asciende a 20. Ese es el saldo del informe epidemiológico brindado este viernes por las autoridades sanitarias. «Se observa una tendencia a la desaceleración, un amesetamiento en el número de casos”, subrayaron desde el área de Salud provincial, pero a la vez pidieron «no relajar los cuidados”. La suma total al cierre de la Semana Epidemiológica 14 es de 34.752 casos de dengue confirmados por laboratorio; y 7.623 casos por criterio clínico-epidemiológico, lo que suma un total de 42.375 casos en el año.
EN EL SENADO SANTAFESINO IMPULSAN COMISION PARA ESTUDIAR REFORMAS AL SISTEMA JUBILATORIO. El proyecto estipula, la creación de un cuerpo especial a integrar por los presidentes de las comisiones de Legislación General de las Cámaras alta y baja, tres senadores, tres diputados y un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Santa Fe. También podrán sumarse el defensor del Pueblo, jueces con competencia en seguridad social, organizaciones del Estado y representantes de jubilados y pensionados. Una vez conformada, la comisión tendrá 60 días corridos para redactar un proyecto de ley de reforma del actual sistema previsional de la provincia. Amsafé provincial solicitará una reunión con los senadores firmantes para “conocer en profundidad la iniciativa y los objetivos que persigue”.Amsafé Rosario enfatizaron: “A la brutal caída del salario que nos están imponiendo se suma ahora la idea de modificar la ley jubilatoria para quitarnos derechos históricos”. 2023 cerró con un rojo de más de 130.000 millones de pesos.
Santa Fe es la primera provincia con una ley que protege a los adultos mayores. La normativa aprobada en diciembre pasado crea la figura de un defensor de esa población, que en la provincia representa un 18 por ciento del total. En Santa Fe son en total algo más de 642 mil adultos mayores, lo que representa casi un 18 por ciento de la población total y es una proporción que viene en crecimiento en los últimos 15 años. El proyecto fue presentado por el diputado socialista Joaquín Blanco
Retroceso en una década de la economía de la Región Centro. Santa Fe aportaba el 8,5% del PBI argentino -45% de la economía regional- y cayó al 7,8% del producto nacional y el 41% de la economía de las tres provincias. En cuanto a la participación en el total de la economía nacional, Córdoba aporta 8,5%; Santa Fe 7,8% y Entre Ríos 2,8%.
ALIVIO PARCIAL EN EL GREMIO METALURGICO. REABRE ACINDAR. Este lunes retomará su producción la siderúrgica Acindar, con plantas en Rosario y Villa Constitución, 80 años de historia y 3.100 empleados. Permanecía frenada desde el 18 de marzo por la caída de la actividad