18.2 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

TEMAS DE ROSARIO

La Municipalidad abrió un registro de artistas de danza y música folclórica. La iniciativa busca generar un listado de cara a posibles convocatorias a las actividades que desarrolle la Secretaría de Cultura durante el 2023. La inscripción es online y el plazo vence el 25 de enero. Se pueden presentar «artistas del ámbito de las danzas y la música folclórica: chacareras, zambas, gato, carnavalito, chamamé, malambo y cumbia en formato solista, dúo, trío, cuarteto y conjuntos sin restricciones en cantidad de integrantes. Pueden ser personas individuales, asociaciones, colectivos, peñas o agrupaciones que posean acreditación de haber desempeñado su quehacer en forma continuada en la ciudad de Rosario y el área metropolitana».

dos amigos ahogados: uno quiso refrescarse y el otro se tiró para ayudarlo. Fue en Villa Gobernador Gálvez. Los cuerpos fueron encontrados luego del trabajo de Prefectura y de Bomberos Zapadores. Un testigo quiso salvarlos pero no lo logró. Dos amigos murieron ahogados en el río Paraná en el marco de un día de pesca. Uno de ellos tenía 18 años y el otro 23. El más joven se tiró al agua para refrescarse y no pudo salir. Su compañero intentó rescatarlo. Ambos perdieron la vida. Ocurrió el sábado por la tarde. Se dio en la zona llamada bajada Alem

le cayó un enorme cable en la cabeza: lo salvó el casco. Un hombre volvía de trabajar por Provincias Unidas cuando a la altura de Esquiú vio “una sombra” que se le vino encima y lo tiró al piso. Terminó sólo con algunos golpes y raspones pero dice que «pudo haber sido peor». El hecho se registró por la tarde en Provincias Unidas y Esquiú.

PROYECTAN UN MERCADO PERMANENTE EN LA PLAZA MONTENEGRO PARA REVITALIZAR LA ZONA. Buscan que 2023 sea, finalmente, el año de la renovación completa de la plaza Montenegro. Ese proceso tendrá un primer hito durante enero, cuando se lance una convocatoria para explotar comercialmente diez puestos fijos que se montarán en el sector norte, donde se busca instalar una feria permanente al estilo de las que existen en varias ciudades de Europa. Esa iniciativa se complementaría con otras dos ya conocidas: el dilatado mercado gastronómico -que funcionará dentro del centro cultural- y la puesta en marcha del Mercado Zarpado -sobre calle San Luis-. Entre los rubros buscados se encuentran: venta de frutas y verduras, especias, panificados, flores, plantas aromáticas y carnes envasadas,

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias