Taxistas piden nueva prórroga para unidades más viejas. La comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal aprobó este lunes el requerimiento de la Asociación de Titulares de Taxis Independiente (ATTI) para prorrogar por un año el plazo de vigencia de las unidades modelos 2013
Legado Deliot: un empresario deberá devolver más de 800 hectáreas ocupadas en las islas. La Justicia de Entre Ríos ordenó la restitución en el Delta del Paraná por la demanda de la Municipalidad de Rosario contra Enzo Mariani. Un nuevo fallo ordenó la devolución de 807 hectáreas ocupadas en las islas del Delta por el empresario Enzo Mariani. De acuerdo a la resolución dictada en Victoria, el demandado debe restituir el inmueble ubicado al sur de la ruta nacional 174. Además fue condenado a pagar dos indemnizaciones multimillonarias como consecuencia de una demanda de la Municipalidad de Rosario por la apropiación de un sector del Charigüé. El magistrado entrerriano ordenó la restritución de las 807 hectáreas definidas dentro de la demanda de la Municipalidad de Rosario. Enzo Rómulo Mariani debe entregarlas libres de personas y cosas. Cabe recordar que el empresario no sólo se dedica a la ganadería en este sitio; también cuenta con una casa construida y una piscina.
Concejales comenzaron a debatir la ordenanza sobre autonomía y a definir los criterios de trabajo. En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente. Desde el oficialismo, Fabrizio Fiatti (Creo) sostuvo que el Concejo tiene la facultad y la responsabilidad de pronunciarse sobre temáticas que necesariamente deben debatirse en el marco del proceso constituyente. “No se trata de condicionar ni de atar las manos a la futura convención estatuyente, sino de contribuir activamente al debate público”, afirmó. Agregó que la autonomía municipal excede lo que regule la Carta Orgánica y que el cuerpo puede “marcar la hoja de ruta de lo que debería estar incluido”. La concejala María Fernanda Gigliani propuso avanzar en la definición de un esquema de funcionamiento que permita ordenar el trabajo legislativo vinculado al proceso constituyente. Remarcó que es necesario establecer una mecánica clara de trabajo interno que favorezca la organización del Concejo y la construcción de consensos entre los bloques. “La dinámica de trabajo no solo es deseable, sino imprescindible para lograr avances concretos”, sostuvo.

