27.6 C
Rosario
jueves, 16 octubre, 2025

TEMAS DE ROSARIO

ROSARIO YA CUENTA CON SUS MEDALLAS DEL TRICENTENARIO. El Círculo Numismático de la ciudad le entregó al intendente Pablo Javkin un lote de 150 piezas incunables para distinguir y homenajear personalidades. Se trata de una edición limitada, con un diseño especial para el acontecimiento histórico en tamaños chico, mediano y grande para que el Ejecutivo sea el encargado de premiar y homenajear a personalidades que representen el sentir rosarino con esta distinción. El proyecto de acuñar una medalla especial tuvo un antecedente: en 1925 ya se había hecho una emisión de monedas alusivas al bicentenario rosarino. Las medallas grandes tuvieron sólo 10 unidades y serán reservadas para personalidades muy destacadas. De las medianas se confeccionaron 70, y la misma cantidad en tamaño más pequeño. Según explicaron desde el Círculo Numismático, en el frente de la medalla se ve la estatua ecuestre del general Manuel Belgrano (pieza única del prócer que se encuentra ubicada en el parque Independencia) y de fondo el Monumento Nacional a la Bandera. La inscripción «Círculo Numismático Rosario» rodea la medalla y el año de su fundación: 1952. En el reverso se ubica el logo rodeado de laureles del municipio y la leyenda: «Tricentenario de la ciudad de Rosario 1725-2025». También los autores del diseño, Motta, Fernando López y el diseñador gráfico Tux.

SE vienen los festejos por el día de la virgen del rosario. Misas y espectáculos espectaculares

Tras la caída del veto, el rector de la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento. Franco Bartolacci aseguró que la norma aprobada por el Congreso «es una solución real y un piso muy distinto para el futuro de las universidades». Esta decisión legislativa garantiza la vigencia de la norma, que establece un mecanismo de actualización presupuestaria para las universidades públicas. Asimismo, su puesta en marcha no compromete fiscalmente al Estado, ya que establece de donde salen los recursos y afecta sólo un pequeño porcentaje del PBI. Muchas veces el presupuesto fue insuficiente y los salarios estuvieron mal. No es la primera vez que sucede. Es tan cierto eso como que nunca la situación fue tan delicada como ahora. Hay una pérdida en términos reales de presupuesto del 40 por ciento en un año y medio», dijo para describir el estado actual de las universidades.

En Rosario, más de 35.000 personas encendieron la cuenta regresiva de los Juegos Suramericanos 2026. Celebraron al aire libre junto a Capi, la mascota oficial, en un festival que combinó música, deporte y entusiasmo por el evento internacional que llegará el año próximo a la provincia. Los Juegos Suramericanos se realizarán del 12 al 26 de septiembre del año que viene. Los deportistas competirán en 57 disciplinas representando a la Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curaçao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias