15.6 C
Rosario
domingo, 7 septiembre, 2025

TEMAS DE ROSARIO

más de 80 milímetros de lluvia y daños en distintos puntos de la ciudad. Protección Civil del municipio reportó reclamos por árboles o ramas caídas, columnas en riesgo, derrumbes y anegamientos transitorios. Problemas con zonas anegadas, caídas de árboles y cortes de cables

VIOLENTA DISCUSIÓN EN CATAMARCA Y SARMIENTO.  Una discusión entre un motociclista y un automovilista terminó con un desenlace violento cuando quien conducía el vehículo de menor porte terminó asestándole un golpe en el vidrio trasero del taxi, rompiendolo a pedazos. Esto fue el miércoles al mediodía a la vista de todos. Después el taxista persiguió al motociclista.

La Casa de las Infancias atendió a 8 mil niñas, niños y adolescentes en su primer año. El dispositivo municipal de Mitre y San Lorenzo registró un aumento del 44 % en la demanda de intervenciones. Casi la mitad de los casos corresponden a adolescentes de entre 12 y 18 años. Entre agosto de 2024 y agosto de 2025 se registraron alrededor de 8 mil ingresos, lo que representa un incremento del 44 % respecto al período anterior. Solo en el primer semestre de 2025 hubo 1.950 nuevos casos. Según el balance oficial, el 43,8 % de las intervenciones corresponden a adolescentes de entre 12 y 18 años. Las principales problemáticas detectadas están vinculadas con situaciones de desprotección, abandono, ausencia de referentes adultos, problemas de salud mental y, en algunos casos, hechos contemplados en la ley penal. Por distrito, los pedidos de intervención provinieron en mayor medida del Oeste (22 %), seguido por el Norte (19 %), el Sur (17 %), el Noroeste (16 %), el Sudoeste (13 %) y el Centro (12 %).

Irizar: “La economía de Rosario sigue con números negativos en 2025”. La concejala socialista presentó un informe sobre los niveles de actividad en la ciudad y en la totalidad de la Argentina en el primer cuatrimestre de 2025. “En los primeros meses del año el indicador de facturación de la ciudad cayó, mientras que a nivel nacional muestra un crecimiento interanual. Es preocupante que la economía en Rosario siga sin recuperarse”. Los sectores de actividad tuvieron variaciones interanuales negativas en el periodo de enero a abril del 2025, con excepción del sector de la Construcción. Los rubros con mayor descenso del nivel de actividad fueron la Industria y el sector de Servicios Privados. “La facturación real de Rosario disminuyó un 7,2%, mientras a nivel nacional el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) refleja una recuperación del 6%. Esta situación se suma a un año 2024 que cerró con una caída de casi 17% en la ciudad, lo que marca que aún la economía no se pudo recuperar en este 2025”, describió Irizar. De todas formas, se debe tener en cuenta que el punto de comparación, el año 2024, tuvo un nivel de actividad particularmente bajo, debido en parte a los primeros ajustes de política económica implementados por el gobierno nacional. Recordemos que en diciembre de 2023 se registró una fuerte devaluación, loque disparó la inflación durante varios meses, generando una fuerte baja del consumo y una caída en los niveles de producción, principalmente en el primer trimestre del año. Para dar una idea de perspectiva, si comparamos los cuatro primeros meses de 2025 con los cuatro primeros meses de 2023 la caída en el nivel de facturación real llega al 18,2%. Los sectores más golpeados en Rosario fueron la Intermediación Financiera y Servicios de Seguros (-39,6%), el rubro de Papel e Impresión (-27,8%), la rama Metales, Productos de Metal y Maquinaria (-26,2%) y el sector Comercio al Por Mayor y en Comisión (-16%). En tanto, los sectores que mostraron un crecimiento fueron: los Servicios Artísticos, Culturales, Deportivos y de Esparcimiento (45,5%), Servicios Inmobiliarios (28,1%), Servicios de Asociaciones y Servicios Personales (23,1%) y Servicios de Alojamiento y de comida (22,7%). Por otro lado, la concejala puntualizó que “el sector Industrial experimentó una caída de 13,5% en los primeros meses de 2025 en relación al mismo período de 2024”. Y luego, agregó: “Si comparamos de enero a abril con el mismo período del 2023, la caída de la actividad industrial en la ciudad llega al 32,7%”.

Comienza en octubre la obra de la Estación Policial Norte que se hará en el barrio Villa Olímpica. Se licitó la obra y se presentaron 14 empresas. El presupuesto oficial supera los 17.000 millones de pesos y el plazo de construcción es de 18 meses. Es en el marco del Plan de Refuncionalización Integral del Sistema de Comisarías, destinado a optimizar el patrullaje y mejorar la respuesta policial. El edificio se levantará en la manzana delimitada por avenida Salvat, Manuel Torrente, Colastiné y Guido Spano, en la intersección de la autopista Rosario-Santa Fe y la avenida Circunvalación, en el barrio Villa Olímpica. “La ubicación es estratégica, ya que está en el Distrito Norte y ofrece rápida accesibilidad para ingresar y salir en el marco del patrullaje diario”, explicó Diego Leone, director de la Unidad Ejecutora de Infraestructura a cargo de las obras.

Entrevista al Cjal del Pro, Charly Cardozo

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias