FUE EXITOSA LA TERCERA RONDA DEL OUTLET ROSARIO. Según información oficial, pasaron más de 100.000 personas, se vendieron más de 120 mil prendas y se generaron ventas por 2.200 millones de pesos. La propuesta era atractiva para los rosarinos, ya que pudieron encontrar precios especiales para grandes y chicos: remeras desde $8.000, sweaters, buzos y camperas a partir de $19.000, jeans y pantalones a $19.000 y abrigos desde $29.000. En indumentaria infantil, los valores arrancaban en $8.000 e incluyeron prendas como remeras, joggings, buzos, bodys, camisas y pijamas. También hubo una amplia oferta de ropa deportiva con calzas, bermudas, shorts, musculosas y tops desde $10.000.
Mesa por la discapacidad en Rosario: reclamo unánime contra el veto de Milei a la emergencia. Concejales rosarinos, diputados de Santa Fe y legisladores nacionales se reunieron este lunes en el Palacio Vasallo. Consensuaron un documento en el que marcaron tres puntos de abordaje en su acompañamiento al sector. “La norma es una herramienta urgente”, expresaron. En el marco del anuncio del veto, la confluencia de diversos sectores políticos manifestó su rechazo a la decisión del presidente, y dio a conocer su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y trabajadores y trabajadoras del sector”. El documento consensuado por los diversos legisladores estableció que “la norma sancionada por el Congreso de la Nación constituye una herramienta urgente y necesaria para garantizar derechos, sostener programas, y reforzar políticas públicas esenciales destinadas a las personas con discapacidad y a sus familias. Su veto implica un retroceso inaceptable en materia de inclusión, igualdad de oportunidades y protección social”.
Reforma Constitucional: Javkin expuso su idea de una autonomía municipal “plena e inmediata”. El intendente de Rosario estuvo este lunes por la tarde ante la Comisión de Régimen Municipal de la Convención reformadora. Defendió el «asociativismo intermunicipal» y pidió rapidez en el proceso para «saldar deudas históricas» con los gobiernos locales. Intendentes peronistas propusieron que el nuevo régimen municipal incluya la corparticipación y el reparto de recursos.