Los productos ultraprocesados, más lejos de la línea de cajas en los supermercados de Rosario. El Concejo Municipal aprobó una ordenanza que prohíbe la exhibición de productos con excesos de azúcares, grasas saturadas o sodio en un radio de tres metros de las áreas de cobro, para darle lugar a alimentos más saludables como frutas, frutos secos, alimentos para celíacos y sin azúcares agregados. “Esos productos, en ese rango de cercanía, serán reemplazados por alimentos saludables como frutas, frutos secos, alimentos para celíacos y sin azúcares agregados”, explicó la edila Julia Irigoitia, del bloque Justicialista y una de las autoras del proyecto. La prohibición está prevista dentro de un radio de tres metros de la caja registradora o cualquier otra área de cobro, frente a las cuales los clientes esperan en fila para pagar los productos seleccionados, en autoservicios, supermercados y negocios minoristas en cadena. La ordenanza es autoría de las concejalas Marisol Bracco (Volver a Rosario) y Julia Eva Irigoitia (bloque Justicialista).
El Servicio Meteorológico advierte que una cortina de humo y cenizas podría llegar a Rosario este lunes. Es por los incendios forestales en la selva amazónica boliviana y el viento del norte que afecta a diez provincias argentinas. Una cortina de humo pesado, producto de los incendios forestales en la selva amazónica boliviana, se aproxima a diez provincias del norte y centro de la Argentina, según advirtió en un informe especial el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Si persisten los vientos del norte, la gran nube de ceniza podría llegar a Rosario este lunes. Además de Santa Fe, las provincias argentinas afectadas por esta advertencia de presencia de humo son Misiones, Corrientes, Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán. El SMN consideró que el fenómeno podría ocasionar “inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social”, principalmente debido a la reducción de la visibilidad por el humo.
Cáritas advierte por la cantidad de jubilados que piden ayuda para comer: “Deben elegir entre un medicamento o la comida”.Aída Traverso, vocera de la entidad, remarcó que la demanda está en constante crecimiento. “Nos dicen que no les alcanza, llega el día 15 y ya comienzan a pedir ayuda en las cáritas parroquiales”. Cáritas Rosario advirtió que sigue en aumento la demanda de alimentos por parte de personas de bajos recursos, principalmente de jubilados de la mínima que viven solos. “Nos dicen que no alcanza, llega el día 15 y ya comienzan a pedir ayuda en las Cáritas pnueva edición de la Noche de Colectividades: lo que tenés que saber
Parejas podrán casarse en espacios públicos de Rosario cuando comience la primavera. El lunes próximo abre la inscripción para celebrar uniones en matrimonio en el parque de las Colectividades junto al cartel Rosario, la Glorieta del Parque Alem, el Pasaje Peatonal junto al edificio de la ex Aduana y por último, en el Rosedal del Parque Independencia. La iniciativa se enmarca en el programa provincial Casate con tu ciudad como testigo, que el gobierno lleva adelante junto a diferentes localidades para habilitar espacios públicos como lugares propicios para la celebración de casamientos civiles, y al que la Municipalidad de Rosario adhirió a partir de la firma de un convenio de cooperación y colaboración en el mes de febrero. Quienes opten por esta alternativa al aire libre deben solicitar turno, ambos contrayentes, de forma presencial en el Registro Civil, en la sede de Salta 2752, de manera anticipada. Las ceremonias se realizarán los días viernes en dos turnos, de 9 a 12 hs y por la tarde, de 14 a 17. El costo para este tipo de ceremonias es de 2.940 pesos.
DECLARACIONES DE PABLO JAVKIN. Insistió con el subsidio al transporte. Anticipó que va a licitar la nueva concesión para la recolección de residuos cuando existan condiciones económicas para endeudarse en dólares, insistió con que es necesario subsidiar a la demanda para el transporte de pasajeros y distribuir geográficamente el impuesto a los combustibles líquidos, cree necesario ser “cuidadosos” en torno a la paritaria municipal ya que “los números son “complicados”, y adelantó que se va a celebrar el tricentenario de la ciudad en 2025, entre otros temas. Definiciones políticas: Se mostró alineado con el gobernador Maximiliano Pullaro en cuanto a las reformas previsional y de la Constitución provincial, como así también de cara a los comicios legislativos del próximo año en el que al menos el socialismo irá a internas con listas propias. Inseguridad: Está claro que el panorama iba a ser otro si de 21 patrulleros pasas a 260 o si terminas con el home office de los líderes de las cárceles que eran el principal responsable del 80 por ciento de los homicidios. El 90 por ciento de los hechos ocurría sobre el 13 por ciento del territorio y si trabajás en esas zonas de manera coordinada entre las fuerzas, hacés trabajo social, das herramientas laborales, sumás más centros Cuidar, todo esto tiene impacto. Esto es un trabajo progresivo, el tratamiento ya no es de terapia intensiva sino que ahora se trata de atender a la enfermedad de fondo