DATOS DE FEMICIDIOS Y TRANS/TRAVESTICIDIOS ARGENTINA 2023. El Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti”, que tiene como referente a la concejala rosarina Norma López, relevó entre enero y noviembre de este año 305 Femicidios, Trans/travesticidios en Argentina, de los cuales 47 se produjeron en territorio santafesino. Desde el año 2018, el Observatorio de Violencias por Motivos de Género “Mercedes Pagnutti” registra los casos vinculados con la criminalidad organizada, en base al protocolo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Del número total de Femicidios, Trans/travesticidios producidos en Argentina (305) el 96,7% son Femicidios, esto implica una tasa de 0,66 femicidios cada 100.000 personas. Si usamos como denominador la población de Mujeres y Diversidades, la tasa asciende a 1,29 Femicidios por cada 100.000 Mujeres y Diversidades. Cabe destacar que, de los 305 femicidios solo 44 (14,4%) fueron con denuncias y 159 (52,1%) sin datos. También hubo 30 (9,8%) con antecedentes pero sin denuncia.
Más de 1.500 personas se anotaron para ser parte de los juicios por jurado vecinal que empezarían en enero. Se trata de una nueva herramienta de participación ciudadana voluntaria para deliberar sobre faltas municipales de cierta gravedad. Cientos de rosarinos y rosarinas se inscribieron en un lapso de 24 horas. Los vecinos tienen con ella la posibilidad de participar de juzgamientos de faltas de cierta gravedad que generan conmoción, como picadas, fiestas clandestinas, venta de animales o de alcohol a menores. El jurado, que será de entre cinco y siete personas por falta, deliberará respecto de las pruebas presentadas por la defensa y por el fiscal que representa al Municipio, y dictaminará si hay culpabilidad o inocencia del supuesto infractor.
Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario. Sólo el 14 % de las ejecuciones destinadas a la provincia por la administración federal llegaron al departamento Rosario. «El gobierno de Alberto Fernández actuó según su afinidad política», señalaron en la Intendencia. Así, puso como como ejemplo la cascada del Saladillo. “Hay obras de cloacas en el barrio 7 de Septiembre o el arreglo del Monumento a la Bandera, más algunas rutas de localidades vecinas, pero no impactan directamente en la vida de los rosarinos. Lo denunció Sebastián Chale, secretario de Desarrollo Económico municipal
Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte. Ambas ciudades convinieron llevarlo a 240 pesos para cubrir los costos reales, pero la Intendencia local no tiene definido desde cuándo