Vacaciones de invierno: más de 300.000 personas participaron de las actividades organizadas por el municipio. La programación en espacios culturales públicos, plazas y parques convocó a una multitud de niñas, niños y personas adultas. El Complejo Astronómico Municipal contabilizó 17.485 asistentes en sus diferentes espacios: Museo Experimental de Ciencias, Planetario, talleres y proyecciones especiales.
El Tríptico de la Infancia, en tanto, tuvo una concurrencia de 120.515 asistentes repartidos en La Granja de la Infancia, El Jardín de los Niños, La Isla de los Inventos.
En las Carpas Culturales, unas 7.500 personas participaron de las 44 intervenciones programadas en los espacios de la ciudad.
Por su parte, el teatro La Comedia informó que las funciones de las obras La odisea de los animales y Universoros cortaron 3.487 entradas
El relevamiento señala que 1.646 niñas y niños acompañados de adultos se acercaron a las bibliotecas públicas Argentina y Estrada. Por su parte, los museos municipales recibieron más de siete mil personas.
..
Comerciantes del centro piden un “shock normativo” para reactivar la nocturnidad. La asociación Casco Histórico presentó una serie de medidas que, según consideran, deben tratarse de inmediato para “recuperar y potenciar la competitividad del área central”. Quieren que se desarrollen polos gastronómicos y culturales en la zona . El pedido puntual de la ONG es “generar normativas vinculadas al impulso de inversiones en rubros claves, que brillaron en tiempos pasados y que pretenden recuperar para potenciar la competitividad del área central”. Entre esas normativas destacaron la generación de un programa especial de incentivos para inversiones gastronómicas y culturales. La idea es desarrollar en el centro “polos gastronómicos y culturales” a través de un programa de incentivos que incluya créditos subsidiados por el banco Municipal para reformas de los inmuebles.