Vandalizaron un centro médico vecinal y hay temor por el destino de vacunas. El efector de Saavedra y Suipacha está sin energía eléctrica porque se robaron cables y el medidor. Importante lote de vacunas podría perder la cadena de frío. En el lugar atienden a 3 mil jubilados.
«Ni un pibe menos por la droga». En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, organizaciones, instituciones y movimientos sociales de la ciudad se movilizaron este lunes a la tarde por el centro. Señalaron que el consumo es una problemática «que crece a pasos agigantados» y piden trabajar en «prevención, asistencia y abordaje». Según informaron los organizadores, el reclamo y la movilización exigen que haya más campañas de concientización del consumo y un abordaje en los tres niveles educativos, fortalecimiento de los equipos interdisciplinarios.
Crece el ausentismo de docentes y alumnos por miedo: ya son 54 las escuelas atacadas en Rosario. La Asociación de Magisterio de Santa Fe de Rosario elaboró un informe que contabiliza el número de instituciones educativas atacadas y amedrentadas por mensajes mafiosos. El impacto de la violencia se traduce en un aumento de las faltas tanto de alumnos como de docentes, quienes también, de acuerdo al relevamiento, consultan cada vez más por malestares anímicos. Juan Pablo Casiello, titular de Amsafe Rosario, explicó que se trata de hechos que ocurrieron desde el pasado febrero, con la primera balacera en Tablada. “Contabilizamos balaceras directas, situaciones amenazantes entre bandas que generan preocupación y angustia por la falta de seguridad
CUIDACOCHES Y DENUNCIAS POR APRIETES. En los últimos 7 meses, el municipio recibió 539 denuncias por el accionar de cuidacoches violentos. En promedio por día fueron más de dos pedidos de intervención por extorsiones en la vía pública. El mapa al que tuvo acceso este diario está básicamente concentrado el distrito centro, que acaparó el 85 por ciento de las llamadas. Los datos se conocen la misma semana en la que vecinos de diferentes zonas, en especial de los barrios Agote y Pichincha, denunciaron está práctica intimidatoria. El Concejo se hizo eco, relevó 20 puntos calientes, y la Intendencia y la policía realizaron fuertes operativos en las zonas más conflictivas.