POLÍTICA
ARGENTINA-UE – La agenda común entre la Argentina y la Unión Europea (UE) será analizada hoy en los encuentros que el representante de la diplomacia de ese bloque, Josep Borrell, mantenga con el presidente Alberto Fernández y el canciller Santiago Cafiero.
PRESUPUESTO-GANANCIAS El debate por la inclusión de un artículo que elimina la exención en el pago del impuesto a las Ganancias que gozan los miembros del Poder Judicial llegará hoy al recinto de la Cámara de Diputados, en el marco del debate del proyecto de Presupuesto 2023.
ECONOMÍA
PRESUPUESTO – La Cámara de Diputados inició esta tarde la sesión especial para debatir el proyecto de Presupuesto 2023, que proyecta un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 2%, una inflación del 60%, un déficit del 1,9 por ciento y que destinará más del 70% de los recursos a gastos sociales.
ARGENTINA-CLUB DE PARÍS.- Un equipo técnico del Ministerio de Economía partirá mañana hacia Francia. para cerrar el acuerdo técnico con el Club de París, y posteriormente, en noviembre, el ministro Sergio Massa, viajará a la misma ciudad para sellar la renegociación de más de US$ 2.000 millones remanentes de deuda y los intereses acumulados de lo que va de 2022.
AGRO-GOBIERNO El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la creación de una mesa de trabajo para evaluar alternativas frente a la situación de sequía que afecta al sector agropecuario, y confirmó la puesta en marcha de un esquema de subsidios directos de hasta $20.000 por hectárea a pequeños y medianos productores de soja y maíz para financiar parte de la compra de semillas y fertilizantes.
TRANSPORTE AÉREO.- El Gobierno presentó hoy el nuevo sistema de digitalización de las comunicaciones aeronáuticas de todo el país, que está a cargo de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que demandó una inversión de US$ 13 millones y brindará mayor y mejor comunicación entre el control de tránsito aéreo y las aeronaves en todo el territorio nacional.
CONSUMO-INDEC.- Las ventas en los supermercados bajaron durante agosto 0,2% en relación a igual mes del año pasado, mientras que en los grandes centros de compra crecieron 15,9% interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
SOCIEDAD
OBSTETRICIA-LEY.- Una campaña para la sanción de una ley que reconozca la autonomía de la obstetricia como una especialidad en el campo de la salud y no como una labor auxiliar fue lanzada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Argentina, dos organizaciones que aseguran que con la regulación profesional se podría proveer el 87% de los servicios esenciales y evitar muertes o complicaciones de personas gestantes.
MEGAFAUNA-CONICET.- Investigadores del Conicet determinaron que hace más de 10.000 años los seres humanos idearon, diseñaron y construyeron un arma tan eficiente y letal para cazar mamíferos de hasta varios cientos de kilos, que su uso desencadenó el proceso de extinción de la megafauna en Sudamérica.
VACUNA-ARVAC.- La vacuna argentina ARVAC Cecilia Grierson , desarrollada por el Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y el Laboratorio Cassará, «induce un incremento de hasta 30 veces» de los anticuerpos contra las variantes Ómicron, Gamma y Wuhan” del coronavirus, reveló hoy el reporte sobre los ensayos clínicos de la fase I, de los que participaron 80 personas sanas previamente vacunadas contra el SARS-CoV-2, informó el Conicet.
INTERNACIONALES
R.UNIDO-GOBIERNO Rishi Sunak se convirtió formalmente hoy en el nuevo primer ministro del Reino Unido después de reunirse con el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham y en su primer discurso a la nación prometió corregir los errores de su antecesora, Liz Truss, quien tuvo un efímero paso por el Gobierno y cuyo mandato se detonó en medio de una crisis con los mercados financieros.
ITALIA-GOBIERNO .- La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó hoy que su Gobierno continuará siendo un «socio confiable» en la Unión Europea y en la OTAN, y marcó como «prioridad» disponer medidas para atenuar el alza del precio de la energía y hacer una reforma constitucional en sentido presidencialista, al pedir el «voto de confianza» de diputados para ser ratificada en el cargo que asumió el sábado