23 C
Rosario
martes, 29 abril, 2025

SINTESIS INFORMATIVA

POLÍTICA

UXP-MASSA ).- El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, encabeza hoy distintas actividades con sectores educativos, sindicales, empresarios y de la cultura, en la última semana de campaña de cara a las PASO del próximo domingo.

JXC- Los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich desplegarán actividades de campaña en la ciudad de Buenos Aires, en la recta final para las PASO.

KICILLOF-ENTREVISTA .- (Por Juliana Ricaldoni) El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió a la población que vote por Unión por la Patria (UxP) para «estar mejor», expuso la necesidad de «defender todo lo logrado» y, en una entrevista con Télam, consideró que las propuestas de la oposición «hoy aparecen sin maquillaje y son horribles».

LA LIBERTAD AVANZA-MILEI.- El precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, realizará hoy su cierre de campaña rumbo a las PASO del domingo próximo con un acto que se realizará a las 19 en el estadio Movistar Arena de la ciudad de Buenos Aires.

PYMES-MASSA .-El titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, afirmó hoy que el crecimiento de las exportaciones con valor agregado son el único camino que permitirán en el futuro terminar con los permanentes shocks que enfrenta la economía argentina. (PUBLICADA)

MINERÍA-INDEC.- La producción minera en su conjunto creció durante junio 10,7 % en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), impulsada por el desarrollo del sector petrolero que también es considerado en el reporte como parte de las industrias extractivas y el impacto de la actividad vinculada a la producción de litio. .

AGRICULTURA-INTA.- (Por Agustina Pasaragua) La agricultura regenerativa promueve el uso de técnicas sostenibles que mejoran la calidad del suelo y por lo tanto su producción alimentaria, a diferencia de la agricultura convencional, este sistema aprovecha los procesos naturales «estratégicamente», lo que permite ahorrar entre un 40 y un 50% en el costo total de producción, según especialistas del INTA.

CANNABIS MEDICINAL.- El Gobierno reglamentó la ley 27.669 que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, a través del decreto 405/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial.

SOCIEDAD

CAMBIO CLIMÁTICO-VEGETACIÓN .- (Por Eurídice Ferrara) Los efectos del cambio climático, con sequías y variaciones de temperaturas excepcionales como el caso del «veranito» que se vivió la semana pasada en gran parte del país en pleno invierno, modifican el crecimiento de plantas y árboles junto con una alta migración de plagas, lo que las debilita y genera mortandad de especies vegetales en ciudades y, de forma masiva, en bosques, según coincidieron especialistas agrónomos.

PAPA-JÓVENES.- (Por Hernán Reyes Alcaide) Diez años después de haber lanzado su icónico «hagan lío» en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro, el papa Francisco volvió esta semana a reunir multitudes en un país de lengua portuguesa y tuvo cinco días de actividades con convocatorias que superaron cualquier expectativa y durante las que llamó a los jóvenes reunidos en Lisboa a «cambiar el mundo» con inclusión y paz y preocupación por el ambiente.

SAN CAYETANO – Miles de personas ingresaban esta mañana al Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, para rendir homenaje, pedir y agradecer al «patrono del pan y del trabajo».

CIENCIA-RED FEDERAL.- El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus, presenta en el Centro Cultural de la Ciencia los resultados de la convocatoria a Proyectos de Redes Federales de Alto Impacto, que promueve la conformación de redes de investigación de la más alta calificación a temas identificados como prioritarios para el desarrollo nacional, en áreas definidas como estratégicas.

POLICIALES

TRIPLE CRIMEN-GENERAL RODRÍGUEZ .- La causa por el triple crimen de General Rodríguez, en el que a partir del negocio del tráfico de efedrina fueron asesinados Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón prescribe hoy, al cumplirse 15 años del hecho, sin que la Justicia haya podido identificar al autor intelectual o identificar a nuevos implicados, mientras que el hermano de unas de las víctimas tiene tres hipótesis a partir de la investigación privada que hizo sobre el caso.

INTERNACIONALES

AMAZONAS-CUMBRE (Por Pablo Giuliano, corresponsal).- Las divergencias entre Colombia y Brasil sobre la explotación de hidrocarburos en áreas de selva han marcado parte de la antesala de la cumbre amazónica que comienza mañana en Belém, estado de Pará, y que busca unificar acciones de los países sudamericanos para reclamar a las naciones ricas financiación y recursos para mantener la selva en pie ante el alarmante avance de los efectos del cambio climático en las poblaciones.

UCRANIA-RUSIA.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reprochó a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, haber dicho que Ucrania y Rusia no quieren negociar el fin de la guerra, aun cuando Kiev y Moscú ratificaron hoy exigencias para dialogar que ya se han rechazado mutuamente.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias