POLÍTICA
GOBIERNO-SAN LUIS- El presidente Alberto Fernández instó hoy a «dejar atrás las disputas falaces que nos enfrentan» para «convertir en realidad la Argentina federal declamada en la Constitución», y afirmó que en el país «no hay argentinos de primera ni de segunda, ni hijos ni entenados».
CRISTINA FERNÁNDEZ-ATAQUE.- La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner solicitó que se investigue la posible motivación económica del ahora detenido Fernando André Sabag Montiel para intentar asesinarla el 1° de septiembre pasado, luego de detectar que en sus conversaciones de WhatsApp hacía referencia a la voluntad de ejecutar el magnicidio a cambio de dinero.
GOBIERNO-GABINETE- El Gabinete nacional, reunido en la Casa Rosada y encabezado por Juan Manzur, analizó hoy la situación del transporte en todo el país e hizo un análisis detallado del proyecto de Presupuesto 2023 que será presentado esta tarde por el ministro de Economía, Sergio Massa, en la Cámara de Diputados.
NEUMÁTICOS-CONFLICTO .- La conducción del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), que lidera Alejandro Crespo, y las empresas de la actividad retomaron hoy las negociaciones en el Ministerio de Trabajo en procura de resolver un conflicto que lleva varios meses, luego del cuarto intermedio acordado el lunes pasado ante la ausencia de acuerdo.
ARGENTINA-EEUU-NORTE GRANDE – El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y los gobernadores del Norte Grande se reunirán hoy en la ciudad de Washington con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que nuclea a directivos del sector privado de ese país, en el tercer día de la gira que realizan para buscar inversiones.
ARGENTINA-CHINA-FORO.- La Argentina y la República Popular China lanzaron hoy una producción audiovisual conjunta para «profundizar el conocimiento entre ambos pueblos» y además dieron inicio a la semana de cultural en el marco de un foro de intercambio de alto nivel entre ambos países, que se realizó esta mañana con una modalidad mixta que contó la participación del canciller Santiago Cafiero y autoridades de medios públicos chinos y argentinos.
ECONOMÍA
PRESUPUESTO-DIPUTADOS .- El ministro de Economía, Sergio Massa, llamó a la búsqueda de un acuerdo político para sancionar el Presupuesto 2023 y contar «con una hoja de ruta» como «se merece la Argentina», a la vez que señaló que el proyecto de gastos y recursos es «racional y prudente» y se encuentra en línea «con los objetivos que se ha planteado el Parlamento cuando Argentina decidió renegociar el acuerdo con el FMI.
POBREZA-INDEC .- El Índice de Pobreza al término del primer semestre del año alcanzó al 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
IMPORTACIONES-DIVISAS.- El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó hoy que el país cuenta con «situaciones casi absurdas en las licencias automáticas» para importar, y adelantó que el viernes pondrá en marcha «un régimen de comercio que le dará previsibilidad a la economía para todo el 2023» a través del Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones
HIDROCARBUROS-OFFSHORE.- El fiscal de Mar del Plata Manuel Pettigiani se pronunció hoy a favor de las tareas de exploración sísmica para la explotación con petroleras offshore, a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, por lo que ahora resta que el juez resuelva si levanta la medida cautelar y autoriza la actividad en el Mar Argentino, informaron hoy fuentes judiciales.
AGRO-CAMPAÑA.- El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó hoy «la decisión de los productores de invertir aproximadamente unos US$ 20.000 millones» en la campaña gruesa 2022/2023, al disertar en la apertura del acto de lanzamiento de la campaña 2022/2023 de granos gruesos (soja, maíz, sorgo y girasol) por parte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
SOCIEDAD
ESCUELAS-CABA .- El conflicto por las tomas en escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires, que hoy se extendió a once establecimientos, escaló tras las notificaciones por infringir presuntamente el Código Contravencional porteñas que recibieron desde ayer padres de alumnos en sus domicilios por parte de Policía, lo que generó el rechazo de organizaciones, legisladores y dirigentes de diversos partidos políticos, quienes pidieron diálogo y denunciaron «amedrentamiento a estudiantes».
CORAZÓN-DÍA MUNDIAL – Las enfermedades cardiovasculares representan el 28% de las muertes en nuestro país, donde 1 de cada 3 personas que tuvo un episodio cardiovascular volvió a tener un segundo evento por no controlar sus factores de riesgo, por eso especialistas instan a tomar conciencia sobre la salud cardiaca en la víspera del Día Mundial del Corazón.
HURACÁN-ESTADOS UNIDOS El huracán Ian, considerado «extremadamente peligroso», dejó hoy sin electricidad a más de un millón de hogares en Florida, y ya provocó importantes inundaciones y ráfagas de viento sostenidas de 250 km/hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
INTERNACIONALES
BRASIL-ELECCIONES El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva pidió a los grandes empresarios de Brasil, incluyendo a muchos que han apoyado a su rival electoral el mandatario Jair Bolsonaro, ayuda para terminar con el hambre en el país, su prioridad, y prometió previsibilidad económica en caso de ganar los comicios del próximo domingo.
BRASIL-ELECCIONES-SILVA La exministra brasileña de Medio Ambiente Marina Silva, quien este mes oficializó su apoyo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para las elecciones del domingo, dijo a Télam que cambió de posición luego de años de enfrentamiento con el líder del PT gracias a que éste asumió una agenda de «desarrollo sostenible», además de criticar al mandatario Jair Bolsonaro por impulsar una «especie de gobierno teocrático».
UCRANIA-RUSIA Autoridades prorrusas de cuatro provincias de Ucrania pidieron hoy a Moscú que las incorpore a su territorio luego de proclamar la victoria en referendos de adhesión a Rusia tildados como una «farsa» por Kiev y sus aliados occidentales. )