19.3 C
Rosario
martes, 6 mayo, 2025

SINTESIS DE LA JORNADA

POLÍTICA

UXP .- La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy que «era necesario construir una lista de unidad» en el oficialismo, pidió «desdramatizar» los debates partidarios y llamó a «terminar con las operaciones políticas que tanto han envenenado a la militancia».

ARGENTINA-BRASIL – (Por Pablo Giuliano, corresponsal) El presidente Alberto Fernández realizará hoy una visita de Estado a Brasil, invitado por su par de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, como parte de las actividades por los 200 años de relaciones bilaterales entre ambas naciones.

DDHH-AVIÓN .- El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó hoy que «para una generación criada en democracia no hay nada más importante que la defensa del valor democrático a partir de la memoria, la verdad y la justicia», al participar en el aeroparque Jorge Newbery del acto de recuperación del avión Skyvan PA-51, que fue utilizado en los llamados «Vuelos de la muerte» de la última dictadura militar.

ECONOMÍA

ARGENTINA-CLUB DE PARÍS.- El ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió este mediodía acuerdos bilaterales con los países integrantes del Club de París España, Francia y Suecia, para refinanciar la deuda vigente con dicho organismo, informó el Palacio de Hacienda.

GABINETE ECONÓMICO .- El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó hoy la primera reunión de su gabinete luego de que se confirmara su precandidatura a la Presidencia por Unión por la Patria (UxP), en un encuentro en el que todos los funcionarios convocados coincidieron en remarcar la importancia de mantener el foco en la gestión, de acuerdo con lo que declararon a la prensa en el marco del encuentro.

ARGENTINA-FMI – El viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, afirmó hoy que «esta semana habrá grandes avances» con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al salir de la reunión de gabinete económico que el ministro Sergio Massa encabezó en el Palacio de Hacienda.

MERCADOS.- El riesgo país abrió con una baja de 100 puntos básicos y se ubicaba en 2.130 en el inicio de la rueda en que también los bonos de la deuda pública subían hasta 4,9%.

ENERGÍA-EDESUR – El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, confirmó a Télam Radio que esta semana hará entrega del informe de auditoría integral sobre procesos y funcionamiento de la empresa Edesur al Senado de la Nación, a los municipios del conurbano bonaerense, a la gobernación de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires «habida cuenta que hay más de dos millones y medio de usuarios bajo el área de concesión».

SOCIEDAD

MAR-TRIBUNAL-ENTREVISTA .- (Por Iván Hojman) «La Argentina siempre tuvo un rol muy importante en el desarrollo del derecho al mar a nivel internacional», aseguró la jurista argentina Frida Armas Pfirter, recientemente electa jueza del Tribunal Internacional del Derecho del Mar, el organismo que en 2012 falló a favor del reclamo argentino cuando la Fragata Libertad estuvo retenida en el puerto de Ghana por el conflicto con los fondos buitre.

SITUACIÓN DE CALLE-ENCUENTRO .- Organizaciones sociales, educadores populares, docentes, investigadores académicos y funcionarios del ámbito público formarán parte del tercer Encuentro Latinoamericano y del Caribe de personas en situación de calle, que se realizará desde hoy y hasta el jueves en la ciudad de Buenos Aires.

SITUACIÓN DE CALLE-CABA-MUJERES .- (Por Agustina Ramos) Las violencias domésticas y económicas, los alquileres que no admiten niños y otras problemáticas son parte de la realidad que atraviesan muchas mujeres y diversidades a diario, lo que las lleva a estar en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, donde están expuestas a condiciones de salud precarias, agresiones sexuales y consumos problemáticos, pero en la que también arman redes.

TEST VIH-DÍA.- Las personas con VIH en la Argentina que desconocen su condición disminuyeron en los últimos 10 años 27 puntos porcentuales pasando del 40 por ciento en 2012 al 13 por ciento en 2022, según datos de los boletines epidemiológicos oficiales y la introducción de los test rápidos fue una de las herramientas clave de este proceso porque permitió «acercar el diagnóstico a la población», asegura la especialista en las vísperas del «Día de la Prueba de VIH».

Más noticias

IGLESIA CATOLICA

En una serie de artículos seguimos el proceso de designación del nuevo Papa. No es el continuador de Francisco,...