17 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025

SINTESIS DE LA JORNADA

POLÍTICA

GOBIERNO-LATSAT .- El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que su espacio político, el Frente de Todos, se siente orgulloso de las «empresas del Estado, de alta tecnología, que compiten en el mundo» y reiteró la importancia que tiene para el país las inversiones que se realizan en materia de «conocimiento» y «ciencia», al encabezar hoy la apertura del 6º Congreso Latsat, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina.

ECONOMÍA

MINERÍA .- El cuidado ambiental, el desarrollo industrial local, la distribución de la renta y una actividad con participación de las comunidades fueron los ejes identificados que permitirán «destrabar» el potencial minero existente en distintas regiones de la Argentina según funcionarios nacionales, provinciales, directivos empresarios y representantes de la sociedad civil. ctividad económica creció 1,3% en marzo en relación a igual mes del año pasado, mientras que frente a febrero pasado marcó una mejora de 0,1%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

SOCIEDAD

MATEMÁTICAS-PREMIO – (Por Hernán Reyes Alcaide, enviado especial). El matemático argentino Luis Caffarelli destacó hoy como «excepcional y clave» para su carrera a la educación pública que recibió en el país, tras recibir hoy de manos del Rey noruego Harald V el Premio Abel, considerado el «nobel» de la disciplina, en una ceremonia en la que la Academia Noruega de Ciencias y Letras lo distinguió por su trabajo en el área de las ecuaciones diferenciales parciales.

SISTEMAS NO TRIPULADOS-ARGENTINA: . (Télam-Confiar. Por Cecilia Farré, de la Red Argentina de Periodismo Científico) Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar, y constituyen una tecnología de desarrollo creciente en el país tanto por el sector privado como por el sector público de la mano universidades y del Ministerio de Defensa que cuenta con un programa para impulsarla con objetivos específicos como investigación y rescate.

POLICIALES

CASO LUCAS – Un hombre que se convirtió en testigo clave del crimen de Lucas González (17) cuando paseaba a su perro por el lugar donde el adolescente y sus tres amigos fueron atacados a tiros por policías de la Ciudad en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas, aseguró hoy al declarar en el juicio que se le sigue a 14 integrantes de la fuerza porteña que escuchó «entre siete y nueve disparos» y luego un grito «desesperante» de los chicos, al tiempo que vio a los efectivos «nerviosos y alterados».

POLICÍA-MORENO- El policía bonaerense que ayer mató a balazos a un hombre que intentó robarle la moto en la que se desplazaba junto a su novia por el partido de Moreno reconoció hoy ante el fiscal de la causa haber disparado en defensa propia y sigue aprehendido, mientras que se estableció que el fallecido y un cómplice habían asaltado poco antes a un joven, informaron hoy fuentes judiciales.

INTERNACIONALES

UCRANIA-RUSIA .- Rusia afirmó hoy que sus fuerzas armadas «aplastaron» al grupo de combatientes que se infiltró ayer desde Ucrania en la región de Belgorod, en el sur y fronteriza entre ambas naciones, y dio por concluida la operación para «limpiar» por completo la zona atacada, asegurando que mató a más de 70 atacantes.

ESPECTÁCULOS

PROYECTO BALLENA-CINE POLÍTICO .- (Por Hugo F. Sánchez) Las noticias falsas, el poder de los medios y la llamado Lawfare, que se sirve del sistema judicial para perseguir a dirigentes políticos y sociales, son los temas que aborda «La guerra permanente: fake news y manipulación de opinión pública», la película de Leandro M. Carvalho que abre hoy la 12va. edición del Festival Internacional de Cine Político que se prolongará hasta el 31 de mayo.

SPINETTA-TEATRO COLÓN -(Por Hernani Natale). «Artaud», obra cumbre de Luis Alberto Spinetta, que en octubre próximo cumplirá 50 años, sonó anoche de manera completa en el Teatro Colón, en una lectura realizada por Adrián Iaies que cruzó el lenguaje de cámara con el jazz, a partir de interpretaciones efectuadas con un cuarteto de cuerdas y uno de vientos, dirigidos por el maestro Ezequiel Fautario, y una base de guitarra, batería y bajo.

CINE-CANNES (CON FOTO).- (Por Pedro Fernández Mouján, enviado especial).- Reseña sobre la jornada del martes de la 76° edición del Festival Internacional de Cine de Cannes

MÚSICA-NANO STERN .- El cantante y compositor chileno Nano Stern, una de las voces centrales del nuevo cancionero trasandino, presenta en plataformas digitales este jueves 25 su disco «Nano Stern canta a Víctor Jara», un homenaje al músico que marcó a fuego las décadas del 60 y el 70 abriendo nuevos rumbos para la canción de su país y que fue asesinado 50 años atrás por la dictadura de Augusto Pinochet. (PUBLICADA)

MÚSICA URBANA-NEO PISTEA (CON FOTO).- Entrevista con el rapero Neo Pistea, uno de los pioneros del trap local, que mañana en el Teatro Vorterix presentará en sociedad «Neo», su último disco solista, donde hay un cruce con el rock pesado y alternativo y donde grabó guitarras Tery Langer, miembro de Carajo y Arde La Sangre

CULTURA

ELSA BORNEMANN-ANIVERSARIO .- Mañana, 24 de mayo, se cumplen diez años de la muerte de Elsa Bornemann, la poeta, cuentista y novelista argentina que atraviesa generaciones de lectores desde hace cuatro décadas como una de las voces más destacadas de la literatura infantil y juvenil y que –gracias a la potencia de sus historias– logró instaurar debates y rupturas culturales con temáticas como la libertad, la muerte, la memoria y el amor que no eran considerados para las infancias.

ALICIA DUJOVNE-AUTOBIOGRAFÍA .- En «Andanzas», la trilogía autobiográfica escrita por Alicia Dujovne Ortiz que recopila sus libros anteriores «El árbol de la gitana» (1995) y «Las perlas rojas» (2005), junto con el texto inédito «Aguardiente» (2022), la autora explora sus experiencias como hija de una madre de la aristocracia criolla, escritora y feminista, y un padre judío formado en Moscú como agente de agitación sindical, mientras recupera historias de sus antepasados, consciente de haber creado un bello objeto literario al «evitar usar la escritura como una mera descarga emocional», según afirma la autora.

EMMANUEL CARRÈRE-LIBRO.- (Por Ana Clara Pérez Cotten) En «V13», un texto que articula de forma atrapante los testimonios de 300 testigos, supervivientes y familiares de las víctimas de los tres atentados extremistas que el 13 de noviembre de 2015 (13N) dejaron en París cientos de muertos y heridos, el escritor francés Emmanuel Carrère reconstruye las jornadas del juicio y con la sutileza del observador que se propone ingresar a la escena, elabora una crónica que es también una postal de época.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias

ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SANTA FE

Inicio de la apertura de Sesiones Ordinarias https://www.youtube.com/watch?v=nJUH4WCbzt0