ECONOMÍA
DÓLAR AGRO (Por Juan Manuel Colombo).- El Gobierno nacional pondrá en marcha mañana una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales, que podría generar una liquidación de divisas estimada en alrededor de US$ 9.000 millones.
CRIPTOMONEDAS (Por Alejandro Tejero Vacas) El Tesoro de los Estados Unidos reclamó a las empresas que brinden servicios de finanzas descentralizadas o DeFi con criptomonedas que tomen «medidas claras» para cumplir con las normas y sanciones de lavado de dinero, en un nuevo intento de controlar a la industria financiera cripto, que sigue creciendo en medio de la crisis de los bancos tradicionales.
POLÍTICA
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA (Por Felipe Celesia).- El Consejo de la Magistratura, el organismo que selecciona y remueve jueces, rompió con nueve meses de parálisis y anticipó una nueva etapa con los habituales roces entre oposición y oficialismo pero en un marco de acuerdos generales para que la institución constitucional funcione.
LIBERTARIOS (Por Amparo Beraza).- El diputado de Avanza Libertad José Luis Espert se encamina a una alianza con Juntos por el Cambio (JxC) con el objetivo de concretar una «mega PASO opositora» en la provincia de Buenos Aires donde se decidirá, dijo, «cuál es el mejor lugar para llevar arriba las ideas de la libertad»
ELECCIONES-PARTIDOS-PLATAFORMAS (CON FOTO) (Por Alicia Miño).- En un año electoral donde aún no se definieron las fórmulas, las redes sociales de los precandidatos se volvieron espacios cotidianos de opinión, comunicación y también plataformas de campaña para permanecer en la agenda, con un formato específico para cada una de ellas, en particular Twitter, Facebook, Instagram y Tik Tok, analizaron especialistas en comunicación política consultados por Télam.
SOCIEDAD
ANTÁRTIDA-SOBERANÍA (Por Julio Mosle. Corresponsalía itinerante Sector Antártico Argentino).- Con más de 120 años de presencia permanente en la Antártida y en su condición de fundadora del sistema del Tratado Antártico, la Argentina trabaja en el ámbito de ese mecanismo multilateral para reivindicar sus derechos soberanos y promover consensos internacionales para asegurar su protección medioambiental, una política de Estado que convierte al país «en protagonista» y «más que importante» en ese continente, sostuvo el director de Política Exterior Antártica de la Cancillería, Fausto López Crozet.
ROBÓTICA-MISIONES (Por Pablo Noguera).- Misiones cuenta con la primera Escuela de Robótica del país, creada para niños desde los 3 años y para adultos, sin límite de edad, que funciona como espacio educativo de gestión estatal no arancelado, y que ofrece una propuesta pedagógica en torno a la ciencia y a la tecnología, orientadas a la programación y la robótica educativa.