POLÍTICA
FDT (Por Daniel Scarímbolo).- El Frente de Todos (FdT) iniciará la semana próxima la mesa política del espacio, con las cuatro «patas» de la coalición, esto es el albertismo, el kirchnerismo, el massismo y el resto de las representaciones de la coalición, para definir una estrategia en común para las elecciones de este año.
JXC (Por Damián Juárez).- Juntos por el Cambio vivió una semana agitada, con el anuncio de Elisa Carrió de que se suma a la carrera presidencial, con pedidos a Mauricio Macri para que defina si se postulará y con una agenda que pone a la economía en el centro de lo que será la campaña electoral.
ELECCIONES-LA PAMPA (Por Juanjo Beascochea, especial para Télam).- Con 238.232 electores habilitados, La Pampa inicia el calendario electoral este domingo 12 de febrero con la interna abierta de Juntos por el Cambio para la gobernación, algunas intendencias, y la del el Frente Justicialista Pampeano en cinco localidades.
CRISTINA FERNÁNDEZ-ATAQUE (Por Ariel Zak).- La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó nuevamente otorgar prisión domiciliaria a Nicolás Gabriel Carrizo, uno de los detenidos por el intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ocurrido el 1 de septiembre último, tras señalar que existen «riesgos procesales» que impedirían morigerar la modalidad de su detención.
ECONOMÍA
SEQUÍA (CON FOTO E INFOGRAFÍA) (Por Juan Manuel Colombo) Las lluvias pronosticadas para los próximos días serán fundamentales para que la soja encuentre un piso de rendimiento, y no continúe con un proceso de deterioro que recorte más aún las estimaciones de producción.
TARJETAS ) (Por Alejandro Tejero Vacas) La cantidad de titulares de tarjetas de crédito creció en 1,6 millones en los últimos dos años en la Argentina, de los cuales casi dos tercios fueron aportados por la banca pública, cuyos clientes con estos instrumentos de pago pasaron de 5,45 millones a 6,42 millones (+17,87%) entre diciembre de 2020 y octubre de 2022, según datos del Banco Central (BCRA).
CARNAVAL-ECONOMÍA (Por María Laura Da Silva) La «industria» del carnaval se motoriza cada año en ciudades como Gualeguaychú y Corrientes, donde proyectan recibir más de medio millón de visitantes este año con un gasto promedio por noche de $10.000 por persona.
SOCIEDADARNAVAL-GUALEGUAYCHÚ . (Por Milagros Alonso, enviada especial). En plena temporada, los talleres de las cinco comparsas de Gualeguaychú ajustan detalles y despliegan tareas de mantenimiento entre unas 50.000 plumas de todos colores, montañas de telgopor, cientos de flota flota y carrozas de doce metros de altura. Recorrida de Télam por los galpones.
ANDINISTAS-MUERTES . (Por Nahir del Buey). Las muertes de andinistas en las últimas semanas en zonas turísticas montañosas de Argentina se explican en parte por la «minimización de los riesgos del deporte en altura», factores vinculados al cambio climático y el fomento de lugares recónditos por redes sociales, dijeron escaladores y guías consultados por Télam, que sin embargo coincidieron en que se enmarcan también en un crecimiento exponencial de la actividad.
PECES-AGROQUÍMICOS (Por Diego Otondo). Los sábalos en la región del tramo inferior del río Salado en la provincia de Santa Fe registraron las concentraciones más altas a nivel mundial de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) de uso masivo en cultivos transgénicos principalmente de soja, maíz y algodón, según un estudio realizado por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
ABUSO-PERIODISMO-COLOMBIA (Por Silvina Molina). El periodismo feminista difunde un discurso «especialmente protegido» cuando denuncia violencias hacia las mujeres, sentenció la Corte Constitucional de Colombia en un fallo a favor de dos periodistas que publicaron una investigación sobre supuestos abusos sexuales del cineasta Ciro Guerra que las denunció, y una de ellas, Catalina Ruiz Navarro,
POLICIALES
CASO LUCIO.- El juicio por el crimen de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado en noviembre de 2021 en La Pampa, se reanudará este lunes cuando las partes del proceso solicitarán las penas para la madre de la victima, Magdalena Espósito Valenti; y su pareja, Abigáil Páez; quienes ya fueron declaradas culpable del homicidio y abuso sexual del menor. (PUBLICADA)
NARCOCRIMINALIDAD-ROSARIO . El jefe de la Agencia de Criminalidad Organizada del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Luis Schiappa Pietra, aseguró que “el desmadre en Rosario no es coyuntural sino estructural”, porque desde hace años existen “mercados ilícitos que están absolutamente descontrolados” y “no hay ninguna agencia estatal con capacidad de regulación que evite los emergentes violentos de esas tramas delictivas”.
NIÑA-BARRIO 1-11-14 .- Los investigadores del crimen de Nayla Naomí Torrilla, asesinada cuando jugaba en una calle del barrio 1-11-14 del Bajo Flores, están convencidos de que la balacera que provocó la muerte de la niña de 4 años está relacionada a un conflicto originado por la usurpación de una vivienda y creen están bien orientados acerca del autor de los disparos.
INTERNACIONALES
BRASIL-EEUU – (Por Pablo Giuliano, corresponsal). El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró ayer en la reunión con su par estadounidense Joe Biden en la Casa Blanca que en su mandato 3.0 se propone ser el líder del Sur Global, capaz de dialogar con las potencias con las grandes herramientas negociadoras del siglo XXI; el medio ambiente, la transición energética y la compensación de los ricos hacia las naciones subdesarrolladas por el cambio climático.
FRANCIA-JUBILACIONES- Cientos de miles de personas salieron hoy a las calles en varias ciudades francesas para rechazar la reforma que eleva la edad jubilatoria impulsada por el presidente Emmanuel Macron, en una nueva jornada de protestas masivas encabezadas por los sindicatos que amenazaron con «paralizar» el país en marzo si el Ejecutivo «no escucha el rechazo popular» a la medida.