POLÍTICA
GOBIERNO-AYSA .- El presidente Alberto Fernández dijo hoy que «Argentina debe seguir creciendo» y afirmó que, a pesar de ser un país «golpeado» por «la pandemia, la deuda, la guerra» y por «los disparates que escriben los medios», el Gobierno está «convencido» de lo que está haciendo.
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.- Los jueces y abogados elegirán hoy a sus respectivos representantes para integrar el Consejo de la Magistratura de la Nación por un período de cuatro años, que comienza el próximo mes.
SALUD-RESIDENTES-BUENOS AIRES – El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy un nuevo reglamento de residentes, que en la provincia de Buenos Aires actualmente son unos 5 mil y consideró que ello es no sólo una «reparación» sino una cuestión «de justicia histórica, justicia laboral y justicia social».
CRISTINA FERNÁNDEZ-ATAQUE.- Una expareja del detenido Nicolás Gabriel Carrizo, imputado por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, declaró hoy que el hombre le dijo a principios de agosto que «iba a pegar algo grande» y que se iba a «cagar en guita», informaron fuentes judiciales.
REVOLUCIÓN FEDERAL-JUSTICIA.- La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue aceptada hoy como querellante en la causa en la que se investigan las amenazas y los mensajes violentos difundidos en redes sociales por el espacio conocido como Revolución Federal, confirmaron a Télam fuentes judiciales.
ARGENTINA-OIEA.- El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Olivos al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, con quien analizó los proyectos nucleares para uso pacífico que tiene en marcha la Argentina y las iniciativas propuestas por ese ente en el marco de la cooperación y asistencia mutua.
ECONOMÍA
PRESUPUESTO-DIPUTADOS- La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados reanudará esta tarde el debate sobre el proyecto de gastos y recursos para el 2023, para lo cual buscará avanzar en acuerdos con la oposición que permitan sancionar esta iniciativa la próxima semana con el mayor respaldo político.
MASSA-SANTIAGO DEL ESTERO .- El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que «a partir del mes que viene los trabajadores que cobran hasta $ 330.000 no pagarán ganancias» y resaltó que la medida permitirá «que casi 380 mil argentinos no pierdan lo que ganaron» en su empleo.
INDUSTRIA-INDEC .- La utilización de la capacidad instalada de la industria durante agosto aumentó al 69,5%, frente al 64,4% de igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
AEROCOMERCIAL-ASAMBLEA – El 18° foro de la Asociación de Aerolíneas Latinoamericanas y el Caribe (ALTA), que se está desarrollando en Buenos Aires, tendrá hoy su última jornada con el análisis de la situación actual y futuro de las líneas aéreas de bajo costo (low cost).
SOCIEDAD
CÁNCER DE MAMA-DÍA – La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, aseguró hoy que en la Argentina «más de 70% de mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar» y recomendó realizar una mamografía para la detección temprana de esa enfermedad por considerar que, «cuando hay lesiones muy pequeñas, en el autoexamen pueden no palparse», en el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora mañana.
CÁNCER DE MAMA-DÍA-TATUADOR Trescientas diez mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de diferentes países de Latinoamérica volvieron a tener aureola mamaria gracias a la iniciativa solidaria del tatuador argentino Diego Staropoli y su familia, quienes decidieron que el soñado viaje familiar en motorhome Ushuaia-Alaska incluiría también la realización de «tatuajes sanadores».
HALLAZGO-SUBMARINO.- Una pericia técnica encabezada por el presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval (CPIN), Juan Martín Canevaro, determinó que una serie de restos hallados frente a las costas del partido de Necochea no son compatibles con ningún buque de superficie hundido y podrían corresponder a un submarino de características similares a los utilizados por Alemania durante la Segunda Guerra mundial, por lo que recomendó la extracción y análisis de parte del material para precisar su origen.
CARDIOLOGÍA-CONGRESO.- El cambio de paradigma introducido por una familia de drogas para la diabetes que demostraron reducir fuertemente las hospitalizaciones y mortalidad en pacientes con insuficiencia cardíaca es uno de los temas más importante del 48° Congreso Argentino de Cardiología (SAC22), el cual comienza el próximo jueves y se extenderá hasta el sábado.
OIEA-GROSSI-ENERGÍA NUCLEAR .- El director General de la Organización Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, recorrió hoy el sitio en el que la Comisión Nacional de Energía Atómica construye el prototipo de la Central Argentina de Elementos Modulares, primer reactor de potencia diseñado y desarrollado en el país, en la localidad bonaerense de Lima.
PRONÓSTICO TRIMESTRAL-ELABORACIÓN . Meteorólogos, climatólogos, especialistas en hidrología y agronomía se reúnen en forma mensual para llegar a un pronóstico de consenso de los próximos tres meses, una información clave para diferentes sectores como el agro o el turismo.
CATEDRALES-DÍA-SANTIAGO DEL ESTERO La Catedral Basílica de Santiago del Estero como sede episcopal es la más antigua del país, ya que sus antecedentes de creación se remontan a partir de 1565 y 1570, y la llegada del Fray Francisco de Victoria en 1581 dio origen a la primera catedral en la Argentina. y conserva imágenes «del siglo XVI y XVII que están puesta a la devoción, no están conservadas en un museo, sino que son imágenes a la que la gente va a rezarles y eso es importante», explicó un experto en la víspera del Día Internacional de las Catedrales.
INTERNACIONALES
OIEA-GROSSI-ENTREVISTA El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, reconoció que «es difícil, pero necesario» establecer una zona de protección alrededor de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas y blanco de bombardeos, y con ese objetivo dialogó en las últimas semanas con los presidentes de ambos países en guerra, quienes, dijo, «desde su profundo y radical desacuerdo reconocen que debe protegerse la planta».
BRASIL-ELECCIONES El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para el balotaje del 30 de octubre, calificó hoy a su rival, el mandatario Jair Bolsonaro, de ser un «ciudadano anormal» que vive de las «fake news» y convocó a la militancia digital a «destruir la máquina de contar mentiras» que ha puesto en marcha la extrema derecha a nivel mundial, al citar los casos de Italia y Hungría.
CHILE-PROTESTAS El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo hoy, en el tercer aniversario del comienzo del estallido social, que aquel movimiento ciudadano «trajo consigo mucho dolor y ha dejado enormes secuelas» que obligan a los políticos a no cometer «los mismos errores», y aseguró que las violaciones a los derechos humanos perpetradas entonces por las fuerzas de seguridad «no deben quedar impunes ni volver a repetirse».
UCRANIA-RUSIA .- Ucrania anunció hoy que atraviesa por una «situación crítica» después de que ataques rusos destruyeran en poco más de una semana el 30% de las centrales eléctricas del país, donde nuevos bombardeos volvieron a provocar cortes de electricidad en el territorio.