ECONOMÍA
PRESUPUESTO-DIPUTADOS .- El tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados se reanuda hoy con las exposiciones de los ministros de Educación, Jaime Perczyk; de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus; y de Medio Ambiente, Juan Cabandié.
BANCO MUNDIAL.- El Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá 4,2% en 2022 y 2% en 2023, según el último informe regional publicado hoy por el organismo multilateral.
ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.- Empresas y directivos del sector de la Economía del Conocimiento destacaron y celebraron las medidas anunciadas por el Gobierno nacional para promover mayores exportaciones y mejoras en el pago de los trabajadores del rubro, lo que permitirá garantizar condiciones laborales y mayor estabilidad en el empleo.
CONSTRUCCIÓN-MASSA.- La cúpula de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) pidió hoy al ministro de Economía, Sergio Massa, que los dólares disponibles en la economía se destinen a la importación de los insumos que requiere la industria de manera de sostener el nivel de actividad y el empleo, situación para lo que se espera una definición de la cartera económica en los próximos días.
POLÍTICA
INSTITUTO PATRIA-DENUNCIA.- El juez federal Daniel Rafecas procesó hoy sin prisión preventiva a Claudio Herz por «amenazas e incitación a la violencia colectiva» contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a raíz de incidentes registrados el 21 de julio pasado frente a la sede del Instituto Patria.
JXC.- El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) llamó hoy a la «unidad» de Juntos por el Cambio (JxC) y advirtió que «cualquier manifestación que se aparte de ese rumbo, no importa de dónde provenga, lesiona la esperanza», mientras la rama bonaerense del centenario partido pidió «respetar la pluralidad para construir una mejor» coalición, en el marco del debate desatado por las críticas del diputado Facundo Manes al expresidente Mauricio Macri.
VILLA MASCARDI-OPERATIVO.- El Comando Unificado de fuerzas de seguridad que interviene en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, desplegó hoy un operativo con unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, tras cortar la ruta nacional 40, y detuvo a seis personas, además de tres menores de edad resguardados, informaron fuentes oficiales.
MALVINAS-ONU.- El reclamo argentino para que el Reino Unido reanude las negociaciones bilaterales para resolver la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes obtuvo hoy un amplio apoyo internacional, en el marco de la primera sesión del Debate General conjunto sobre temas de descolonización de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), informó el Palacio San Martín.
SOCIEDAD
SERVICIO METEOROLÓGICO-ANIVERSARIO .- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cumple hoy 150 años desde su creación en la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en 1872, lo que lo colocó como una de las primeras dependencias científicas de este tipo en el mundo, mientras que en su larga trayectoria impulsó, con sus 125 estaciones distribuidas en todo país y la Antártida, el conocimiento y la previsión del clima en Argentina.
SERVICIO METEOROLÓGICO-HISTORIA DE VIDA .- «En silencio presté atención a las palabras del tornado», dice la doctora en meteorología María Luisa Altinger (87) respecto a su primer encuentro con uno de estos eventos extremos, de los que contabilizó 653 en el país desde 1930: 51 años después, ya jubilada como investigadora del Conicet, sigue tan cautivada como entonces por estos episodios y por eso sigue recorriendo el país para reconstruir la huella de sus destrozos.
PREMIO NOBEL-FÍSICA – Los científicos Alain Aspect (Francia), John F. Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Alemania) recibieron hoy el Premio Nobel de Física 2022 otorgado por la Real Academia de Ciencias de Suecia, por sus aportes para el desarrollo de nuevas tecnologías basadas en información cuántica.
CIENTÍFICAS-PREMIOS .- La paleontóloga Cecilia Apaldetti y la ingeniera química Nicole Seinhart recibieron hoy el premio franco-argentino «Científicas que Cuentan» en las categorías trayectoria y estímulo respectivamente, no solo por sus aportes al conocimiento, sino también por sus tareas en la divulgación desde una perspectiva de género y diversidad. A)
ESCUELAS-CABA .- Estudiantes secundarios de la ciudad de Buenos Aires marcharán esta tarde a la Jefatura de Gobierno porteño en defensa de la educación pública, mientras que cinco escuelas continuaban tomadas hoy por diversos reclamos, en el marco de una jornada de paro de los gremios docentes Ademys y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) en el distrito en rechazo a la «persecución» y el «hostigamiento» a la comunidad educativa, entre otros reclamos.
MONOS-MISIONES El Mono Carayá Negro y Dorado o Aullador fue declarado Monumento Natural en Misiones, decisión que permitirá realizar acciones tendientes a la preservación de esa especie que corre peligro de extinguirse por la caza furtiva, la deforestación, el mascotismo o la fiebre amarilla.
USO DEL TIEMPO-INDEC – Las mujeres duplican a los varones en las horas diarias dedicadas al cuidado de miembros del hogar y superan en 1:30 horas a sus pares en el tiempo destinado por día a las tareas domésticas, según reveló la primera Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT 2021) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
INTERNACIONALES
BRASIL-ELECCIONES .- El camino hacia el balotaje en Brasil podría contar hoy con algunas certezas sobre su definición si los partidos de la tercera y cuarto candidatos de la primera vuelta, Simone Tebet (4,1%) y Ciro Gomes (3%), anuncian su decisión de apoyar o no a Lula da Silva o Jair Bolsonaro, resolución que ya adoptó la quinta postulante, la exbolsonarista Soraya Thronicke, quien se declaró neutral.
COREA DEL NORTE – Corea del Norte realizó hoy el ensayo armamentista más alarmante en años, al lanzar sobre Japón un misil balístico de alcance intermedio capaz de llevar una cabeza nuclear y de llegar a territorios estadounidenses en el Pacífico, lo que fue condenado por Tokio, Corea del Sur, la Casa Blanca y la ONU.
COLOMBIA-PAZ .- El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida como tal en el país, retomarán el mes próximo las negociaciones en busca de un acuerdo de paz, más de tres años después de que se rompiera el intento anterior, bajo la presidencia de Iván Duque, pero en esta ocasión sobre la base de los avances ya firmados antes y con «la participación de la sociedad» como elemento «esencial del proceso».