10.5 C
Rosario
miércoles, 16 julio, 2025

SINTESIS DE LA JORNADA

POLÍTICA

ONU-ASAMBLEA-ALBERTO FERNÁNDEZ ) El presidente Alberto Fernández brindará esta tarde en Nueva York su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que será su primera intervención presencial ante el foro mundial.

ALBERTO FERNÁNDEZ-UNIVERSIDAD-NUEVA YORK .- El presidente Alberto Fernández advirtió hoy sobre los movimientos de «odio y violencia y los viejos fascismos que vuelven a reaparecer» en el mundo y sostuvo que el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina «es resultado de ese odio y negarlo no hace bien».

SEGURIDAD ALIMENTARIA-CUMBRE-ALBERTO FERNÁNDEZ .- El presidente Alberto Fernández expuso en la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria, reunida en Nueva York, junto con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; el presidente de Senegal y de la Unión Africana, Macky Sall; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y el secretario de Estado de EE.UU, Anthony Blinken.

OBRA PÚBLICA-JUICIO .- El abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, afirmó hoy que la fiscalía de la causa Vialidad hizo un «intento desesperado» para mantener la acusación que tenía «certificado de defunción» y para ello se falseó prueba y se introdujo el supuesto plan «limpiar todo» en base a llamados de otro acusado, José López.

FDT-COMUNICACIÓN .- Diputados del Frente de Todos (FdT) presentarán hoy una serie de propuestas legislativas para «garantizar una comunicación democrática» y pensar esta actividad «como un derecho y no como un negocio», informaron desde el bloque oficialista a través de un comunicado.

ECONOMÍA

PRESUPUESTO-DIPUTADOS .- Diputados del oficialismo y la oposición se reunirán esta tarde para acordar el mecanismo de tratamiento del Presupuesto 2023, que se empezará a discutir en los primeros días de octubre con la presentación que hará el ministro de Economía, Sergio Massa.

BCRA-DÓLAR.- La norma dispuesta por el Banco Central que restringe el acceso al dólar a las empresas que vendieron soja en el marco del Programa de Incremento Exportador, no incluye a los productores que sean personas humanas, informó hoy el Banco Central, en tanto su director, Agustín D´Attellis, apuntó a sectores exportadores generaron una “presión devaluatoria” y que buscan “constantemente una desestabilización macroeconómica”.

HIDROCARBUROS-VACA MUERTA.- La producción de hidrocarburos en Neuquén alcanzó en agosto su récord histórico en la producción de gas natural y el mejor desempeño en petróleo de los últimos 21 años, en ambos casos por el alza que viene registrando mes a mes la formación no convencional de Vaca Muerta, según un informe elaborado por el Gobierno provincial en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

GANADERÍA-VACUNA .- La Secretaría de Agricultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) presentarán hoy la primera vacuna del mundo para combatir y erradicar la Leucosis Bovina, desarrollada en la Argentina tras más de una década de investigación.

PBI-INDEC .- El Producto Bruto Interno (PBI) creció 6,9% durante el primer trimestre en relación a igual período del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

INGRESOS BRUTOS– El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recordó hoy que se cumplió un año de la implementación del régimen de Ingresos Brutos Simplificado, por el cual un total de 652.000 monotributistas bonaerenses dejaron de sufrir retenciones y percepciones por $1.022 millones.

INFLACIÓN-EUROPA.- Los precios mayoristas en Alemania aumentaron 45,8% interanual en agosto, y es la mayor suba desde 1949, según informó hoy la Oficina Federal de Estadística germana

SOCIEDAD

GOBIERNO-CIENCIA .- El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, presentó hoy en la Casa Rosada el llamado a licitación pública para construir las sedes de institutos de investigación científica en siete provincias, con una inversión de unos 4.000 millones de pesos que tendrá financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objeto de fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

ALZHEIMER-DÍA MUNDIAL Los criterios de detección de la enfermedad de Alzheimer, la más frecuente de las demencias, han experimentado una profunda transformación en los últimos 10 años al punto que hoy es posible llegar a un diagnóstico presuntivo entre 15 y 20 años antes de que se presenten los primeros síntomas clínicos de pérdida de la memoria, según explicaron especialistas en vísperas del Día Mundial.

ALERGIAS-PRIMAVERA – Reducir la actividad al aire libre en horarios de mayor concentración de polen en el aire, usar barbijo, mantener las ventanas de viviendas y vehículos cerradas durante ese período y cambiarse la ropa después de circular por la vía pública son algunas de las medidas que pueden adoptar las personas alérgicas para reducir los problemas asociados con la rinoconjuntivis que llegan con el inicio de la primavera.

Artículo anterior
Artículo siguiente
Más noticias