20.3 C
Rosario
lunes, 28 abril, 2025

SEGUNDA PARTE DE LA HISTORIA DEL VIEJO COLEGIO NACIONAL 1

Se fundó después de la guerra del Paraguay que aquí en Rosario había logrado un gran apoyo. Muestras de ello fueron las jornadas de enrolamiento voluntario para el frente de batalla

Cuando el viejo colegio abrió sus puertas generó una gran expectativa en una ciudad que estaba muy golpeada por la guerra reciente, con muchos muertos y con una epidemia de fiebre amarilla que trajeron los ex combatientes que habían estado en territorio paraguayo. Eso generó por decisión del por entonces presidente Sarmiento que se plantaran dos árboles adecuados para el aire puro ( dos arcanfortes) que todavía están allí, ( aunque lamentable e inexplicablemente comparten territorio con bananeros) en el frente del edificio, construido sobre calle necochea.

El colegio captaba una población que tenía destino de convertirse en clase dirigente. Así lo había planificado el ex presidente Bartolome Mitre cuando se creaban los colegios nacionales , y el de Rosario, aunque se fundó bajo el mandato de Domingo Sarmiento, no escapó a esa planificación. Y vaya si cumplió el cometido,porque de sus aulas egresaron entre otros, Marcelo Torcuato de Alvear, Lisandro de la Torre, Enzo Bordabehere, Elpidio Gonzalez, entre otros.

Ilustramos con fotos

Tanto Lisandro de la Torre como Enzo Bordabhere fueron figuras destacadas en su época. Lisandro en la denuncia del pacto Roca-Runciman por las ventajas secretas que se otorgaron a los capitales británicos, y que en definitiva terminaron con la bala mortal sobre Bordabhere; y éste, por su rol en las luchas estudiantiles durante el proceso de la Reforma Universitaria de 1918 en Córdoba, y por sus actuaciones posteriores en la lucha contra las mafias bajo gobiernos demoprogresistas en la provincia

En 1922 se celebraron elecciones, y no era posible la reelección presidencial. El presidente no dijo nada respecto de quien prefería que fuera su sucesor, y la elección recayó en dos hombres que fueron alumnos del colegio: Marcelo Torcuato de Alvear, y Elpidio Gonzalez

ACTO POR LOS 145 AÑOS

En esta edición de la Historia del Nacional, vamos a revivir alternativas del acto por los 145 años en el que se entregó a dirigentes del partido Demócrata Progresista un acta de examen del ex alumno Lisandro de la Torre para que lo exhiban en el museo partidario de la calle Entre Ríos.

Hasta la próxima entrega con más datos dela gran historia de un colegio grande en una gran ciudad

Súmanse a este relato colectivo de la historia del colegio. Si tienen algo que aportar, contáctese con nosotros.

Más noticias