Puccini reclama la ley Pymes y plantea una reforma laboral tras las elecciones.
Prevén térmicas cercanas a 40° durante el fin de semana en Santa Fe. El sábado tendrá máximas de más de 34° y, si las precipitaciones se postergan, la ST podría rozar llegar a los 37° o 38° en la ciudad y alrededores, según advirtieron desde el Servicio Meteorológico Nacional.
SE RESTABLECIÓ LA ATENCIÓN MÉDICA EN ROSARIO PARA LAS FUERZAS FEDERALES: “VAMOS A ASUMIR LA FINANCIACIÓN DE UNA GRAN DEUDA”. Desde la Asociación de Clínicas confirmaron que llegaron a un acuerdo con el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) y los más de 20 afiliados a esa obra social que hay en la ciudad, volverán a recibir prestaciones. “El acuerdo no ha sido ventajoso, pero era importante restablecerlo”, señalaron
EL MUNICIPIO LANZÓ EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2026: Hasta el 20 de noviembre, rosarinas y rosarinos podrán elegir entre 72 propuestas para mejorar plazas y revitalizar puntos urbanos en los seis distritos de la ciudad. Por segundo año consecutivo, se podrá votar desde los 13 años. El Presupuesto Participativo es una política que distingue a Rosario en el mundo. Es la demostración de que los vecinos no solo opinan, sino que deciden qué obras transformar en realidad. Y en esta edición apostamos fuerte a recuperar y poner en valor nuestros espacios públicos”, afirmó Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana.
COMENZARON A RETIRAR LOS ANDAMIOS DE LA CATEDRAL: EL NUEVO COLOR QUE TAMBIÉN REEMPLAZARÁ EL BORDÓ DEL PALACIO DE LOS LEONES. Ya este jueves luce el nuevo tono de la emblemática iglesia que dentro de poco engamará toda la manzana histórica. Los trabajos forman parte del ambicioso plan de restauración en la manzana histórica que incluye también la casa parroquial, el Palacio Municipal y el pasaje Juramento, con sus famosas estatuas de Lola Mora y la fuente.
CON UN FESTIVAL AL AIRE LIBRE EN ROSARIO, LANZAN CUENTA REGRESIVA HACIA LOS JUEGOS SURAMERICANOS. Este viernes, desde las 18, habrá un megaevento en el Parque a la Bandera, entrada libre, para empezar a desandar el camino hacia los Juegos Suramericanos, que se desarrollarán en septiembre de2026.
«JUNTOS POR UN CAMINO SEGURO»: ROSARIO SE REÚNE PARA PROMOVER LA SEGURIDAD VIAL. Se vivirán dos jornadas abiertas y gratuitas con simuladores de manejo, charlas, música en vivo, exposiciones y propuestas para toda la familia en el Galpón 11. Este sábado y domingo, se realizará el encuentro «Juntos por un camino seguro», organizado por la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario (Cesgar) y la Municipalidad de Rosario junto a instituciones y organizaciones relacionadas a la seguridad vial. Las actividades serán de 16 a 21 en el Galpón 11. La iniciativa contará con actividades para todas las edades, entre ellas simuladores de manejo, paneles de charlas y conversatorios, stands informativos, exposiciones de autos y motos.
ROSARIO YA CUENTA CON SUS MEDALLAS DEL TRICENTENARIO. El Círculo Numismático de la ciudad le entregó al intendente Pablo Javkin un lote de 150 piezas incunables para distinguir y homenajear personalidades. Se trata de una edición limitada, con un diseño especial para el acontecimiento histórico en tamaños chico, mediano y grande para que el Ejecutivo sea el encargado de premiar y homenajear a personalidades que representen el sentir rosarino con esta distinción. El proyecto de acuñar una medalla especial tuvo un antecedente: en 1925 ya se había hecho una emisión de monedas alusivas al bicentenario rosarino. Las medallas grandes tuvieron sólo 10 unidades y serán reservadas para personalidades muy destacadas. De las medianas se confeccionaron 70, y la misma cantidad en tamaño más pequeño. Según explicaron desde el Círculo Numismático, en el frente de la medalla se ve la estatua ecuestre del general Manuel Belgrano (pieza única del prócer que se encuentra ubicada en el parque Independencia) y de fondo el Monumento Nacional a la Bandera. La inscripción «Círculo Numismático Rosario» rodea la medalla y el año de su fundación: 1952. En el reverso se ubica el logo rodeado de laureles del municipio y la leyenda: «Tricentenario de la ciudad de Rosario 1725-2025». También los autores del diseño, Motta, Fernando López y el diseñador gráfico Tux.
El Senado sesionará este jueves para tratar los vetos sobre el Garrahan y el financiamiento a universidades. La oposición buscará revertir otro veto del presidente Javier Milei, de la misma manera que lo hizo con la ley de emergencia en discapacidad. A partir de las 10 de la mañana de este jueves, comenzará una sesión clave en el Senado ya que la oposición podría volver a darle un golpe duro al Gobierno.
El reclamo de Patricia Bullrich a José Luis Espert por las denuncias de un presunto nexo con un narco: “Hay que aclarar la situación ya”. La ministra de Seguridad pidió al diputado libertario que salga a explicar la denuncia por los aportes del narcotraficante Fred Machado. Patricia Bullrich, pidió este miércoles a José Luis Espert que aclare la situación sobre la denuncia judicial de Juan Grabois contra el diputado nacional y candidato de “La Libertad Avanza” (LLA) por recibir fondos de un acusado de narcotráfico volvió a poner en foco una causa judicial de 2021. «Nosotros que combatimos el narco con todo no podemos aceptar conductas de personas aliadas al narco»: » Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Hay que aclararla ya». «Hace falta una explicación, es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio en ese momento y qué presento, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia Electoral una explicación, que puede ser válida o no, es importante conocerla», agregó Bullrich.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron en San José 1111. El gobernador bonaerense finalmente visitó a la ex presidenta en el domicilio en el que cumple la prisión domiciliaria. el encuentro ocurrió este miércoles durante una hora y media y fue considerado, por fuentes de ambos lados, como “bueno” y “constructivo”. No hubo foto. Más allá de las diferencias, la importancia es juntar voluntades bajo el mismo techo. En ese sentido, remarcaron también que “las energías están puestas en ganar la elección de este mes”.
Por los escándalos, el macrismo se despega de Milei antes de la elección. En el PRO cuestionan la actitud de José Luis Espert, y no quieren dar la cara por un escándalo con ribetes narcos. En el partido amarillo asumen que no hay campaña con los libertarios en Ciudad ni en la provincia. En el PRO señalan que las sospechas de vínculos de Espert con el empresario narco Fred Machado afecta de manera preocupante la campaña, dificultando las habituales recorridas y los actos. Se suma, además a la denuncia de corrupción por los audios de Diego Spagnuolo y la situación económica.
Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca tras meses de negociaciones. El Presidente se encamina a conseguir la ansiada foto oficial con su par estadounidense tras su encuentro en Nueva York, que dejó atrás el traspié diplomático en Mar-a-Lago de abril. Será el primer sudamericano en tener una bilateral en el Salón Oval. «El próximo 14 de octubre el Presidente de la Nación, Javier Milei, realizará una visita oficial a los Estados Unidos y tendrá el honor de ser recibido en la Casa Blanca por el Presidente Donald J. Trump», publicó en X el Ministerio de Relaciones Exteriores este martes 30 de septiembre.
Curas villeros y Pastoral de Adicciones alertan por el avance narco tras el triple femicidio. La Iglesia expresó su repudio por los asesinatos de Morena, Brenda y Lara. Denuncian la retirada del Estado en barrios populares y reclaman una presencia «inteligente y efectiva» para frenar la violencia del narcotráfico. La Comisión Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia del episcopado argentino se solidarizó con las familias de Morena Verdi, Brenda Del Castillo y Lara Gutiérrez, víctimas de los brutales asesinatos que conmocionaron al país. En un comunicado, señalaron que el crimen refleja una vez más el avance del narcotráfico en los barrios más vulnerables. Los obispos subrayaron la importancia de la presencia de la Iglesia y de las instituciones comunitarias en el territorio para contener a niños y jóvenes, al tiempo que reclamaron un Estado presente, inteligente y cooperador, capaz de brindar «respuestas efectivas, consuelo y fraternidad». En sintonía, el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas declaró su «máximo repudio y consternación» por el triple femicidio, que consideraron un hecho «no aislado» sino parte de un fenómeno ligado a la expansión del narcotráfico ante el retiro del Estado. Según denunciaron, esta ausencia «deja tierra arrasada», debilitando parroquias, clubes, movimientos sociales y comedores, mientras crecen la violencia, la trata y el endeudamiento en manos de prestamistas vinculados al narco. Los curas villeros advirtieron que existe una «desconexión entre la política y la realidad de la gente» y criticaron que muchas intervenciones estatales estén más vinculadas a «campañas políticas» que a las necesidades concretas de los barrios. Como alternativa, reclamaron urbanización, oportunidades de inclusión y políticas de prevención y recuperación de jóvenes. Ambos comunicados coincidieron en que la lucha contra el narcotráfico exige un acto de valentía colectivo y una mayor unidad social para impedir que la violencia se siga apropiando de la vida en las comunidades más humildes.
Se homologó la paritaria de Camioneros y confirmaron las nuevas escalas salariales. El acuerdo, vigente hasta febrero de 2026, establece incrementos escalonados, un bono no remunerativo y una asignación extraordinaria para los trabajadores del sector. La Secretaría de Trabajo homologó la paritaria celebrada semanas atrás por de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, con las cámaras empresarias FAETYL y FADEEAC. El convenio, que rige desde el 1 de septiembre de 2025 hasta febrero de 2026, incluye aumentos salariales escalonados, una suma fija no remunerativa y una asignación extraordinaria, con revisiones previstas para diciembre de 2025 y marzo de 2026 según la evolución del IPC. El acuerdo establece un incremento del 6,3% distribuido en seis tramos: 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1% en noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, se otorgará un bono no remunerativo de $25.000 en septiembre y una asignación extraordinaria de $840.000, pagadera en cuatro cuotas de $210.000 desde enero de 2026.
DIA DEL RECOLECTOR. Es hoy, y se debe a una gestión que en su momento realizó el sindicato que los nuclea y que reconoció el concejo municipal. Hoy no se trabaja, pero se adelantó el reparto de mañana y minutos después de la hora cero de mañana ya van a estar prestando el servicio.
MUNICIPALES. Que el intendente participe de la próxima asamblea el jueves 9 en Villa Hortencia y escuche a los trabajadores.
UOM- VASALLI. Aceptaron la propuesta. El lunes vuelven al trabajo. Entran todos, y van a percibir menos que lo que debieran percibir, pero es hasta que la empresa se acomode. Y ya se cancelaron salarios caídos
Docentes universitarios – Paro para acompañar el debate en el senado
Provincia de Buenos Aires lanzó una plataforma para denunciar irregularidades laborales. La cartera laboral presentó un espacio para realizar denuncias virtuales acerca de “incumplimientos en las normas” del trabajo. “Es un compromiso conjunto en pos de disminuir los índices de informalidad laboral”, explicó Walter Correa, titular del ministerio. Trabajo PBA
SANTA FE SUFRE EL AJUSTE ECONOMICO CON PERDIDA DE FUENTES DE TRABAJO. Las centrales obreras preparan medidas para resistir, y apuntan a la complicidad de la gestión de Maximiliano Pullaro, a quien acusan de “imitar el ajuste” nacional. El Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de Santa Fe, y participaran gremios de la CGT, las dos CTA la
UNION FERROVIARIA. Con el 89% de los votos, Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria: “Vamos a seguir insistiendo en políticas de Estado para el desarrollo del sector”. El titular de la Lista Verde se impuso en 31 de las 32 seccionales del país y conducirá los destinos del sindicato mayoritario del sector por el período 2025-2029. “Ratificamos un proyecto colectivo que prioriza el empleo y la industria nacional”. La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina. Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.
El gobierno acuerda con Estados Unidos volver con la reforma laboral en el futuro Congreso. El tema es una de las exigencias para el salvataje económico anunciado la semana pasada. Los principales puntos serán los incluidos en el DNU 70 y la Ley Bases. Los gremios afirman que para lograr esto el oficialismo debe sumar más bancas legislativas, y sale a hacer campaña.
ITF reúne a sindicatos latinoamericanos para fortalecer la sindicalización en el sector de pesca. Se abordaron proyectos regionales y globales, la red de contactos de ITF y el trabajo conjunto con la OIT en Ecuador y Perú, en el marco de la ratificación del Convenio 188. Este miércoles dio inicio el Encuentro Regional del sector de pesca en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), con la participación de más de 30 representantes sindicales de Panamá, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Argentina.
Trabajadores de plataformas debaten estrategias regionales en II Encuentro FES-ITF
El evento, organizado por la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), tiene como objetivo avanzar en la sindicalización de la pesca en América Latina, una tarea que la organización viene impulsando desde hace cuatro años.
Durante la jornada, se abordaron proyectos regionales y globales, la red de contactos de ITF y el trabajo conjunto con la OIT en Ecuador y Perú, en el marco de la ratificación del Convenio 188.
Se destacó la urgencia de “garantizar la seguridad y salud en el trabajo a través de la organización de más sindicatos, el fortalecimiento entre gremios y el desarrollo de campañas compartidas”.
Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití. El secretario de Estado de Estados Unidos celebró la aprobación en la ONU de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), y urgió a la comunidad internacional a unirse para apoyar la estabilidad en el país caribeño
El plan de Trump para Gaza merece elogios. Estados Unidos, Israel y quizás Hamas han cambiado sus posiciones. Los principios del plan son claros, aunque la secuencia y los detalles no lo sean. Los rehenes serían liberados casi de inmediato. Los líderes y combatientes de Hamas se desarmarían y se les concedería amnistía o el exilio. Una administración tecnocrática que excluye a Hamas tomaría el control, supervisada por una junta internacional bajo el liderazgo de Trump. El ejército israelí se retiraría de Gaza por etapas, entregando la seguridad a una fuerza internacional y a una policía palestina recientemente verificada. A largo plazo, la rehabilitación de Gaza y las reformas de la Autoridad Palestina (AP) en Cisjordania podrían conducir a la creación de un Estado. Ocho países musulmanes, incluidas las principales potencias árabes y Turquía, respaldan el acuerdo. Trump ha señalado que “Israel no ocupará ni anexionará Gaza”, manteniendo abierta la posibilidad de una solución de dos Estados. El cambio definitivo podría provenir de Hamas. Aún no ha respondido formalmente y podría presentar objeciones detalladas a la secuencia de la retirada israelí y a la ausencia de garantías si Israel cambia de opinión
Israel abordó los barcos de la flotilla humanitaria que iba hacia Gaza: sus ocupantes serán llevados a tierra y luego deportados. La Flotilla Global Sumud, con Greta Thunberg, Mandla Mandela, el nieto de Nelson Mandela, y varios legisladores europeos a bordo, consta de casi 50 barcos y 500 activistas. El Ministerio de Exteriores israelí confirmó que la Armada ha contactado a las embarcaciones y les advirtió que están entrando a una zona conflictiva.
RADIOI ONU; Desde el inicio de la guerra, 151 niños han perdido la vida en la Franja de Gaza debido a la desnutrición aguda. Entre ellos estaba Jana, una niña de 9 años. Al menos 103 civiles han muerto en ataques israelíes en Líbano desde el alto el fuego. “Si los Estados miembros quieren que la ONU funcione deben pagar” sus cuotas, dice la presidenta de la Asamblea General.