14.4 C
Rosario
sábado, 18 octubre, 2025
Inicio Blog Página 8

TEMAS DE ROSARIO

ROSARIO YA CUENTA CON SUS MEDALLAS DEL TRICENTENARIO. El Círculo Numismático de la ciudad le entregó al intendente Pablo Javkin un lote de 150 piezas incunables para distinguir y homenajear personalidades. Se trata de una edición limitada, con un diseño especial para el acontecimiento histórico en tamaños chico, mediano y grande para que el Ejecutivo sea el encargado de premiar y homenajear a personalidades que representen el sentir rosarino con esta distinción. El proyecto de acuñar una medalla especial tuvo un antecedente: en 1925 ya se había hecho una emisión de monedas alusivas al bicentenario rosarino. Las medallas grandes tuvieron sólo 10 unidades y serán reservadas para personalidades muy destacadas. De las medianas se confeccionaron 70, y la misma cantidad en tamaño más pequeño. Según explicaron desde el Círculo Numismático, en el frente de la medalla se ve la estatua ecuestre del general Manuel Belgrano (pieza única del prócer que se encuentra ubicada en el parque Independencia) y de fondo el Monumento Nacional a la Bandera. La inscripción «Círculo Numismático Rosario» rodea la medalla y el año de su fundación: 1952. En el reverso se ubica el logo rodeado de laureles del municipio y la leyenda: «Tricentenario de la ciudad de Rosario 1725-2025». También los autores del diseño, Motta, Fernando López y el diseñador gráfico Tux.

SE vienen los festejos por el día de la virgen del rosario. Misas y espectáculos espectaculares

Tras la caída del veto, el rector de la UNR reclamó que el gobierno cumpla con la ley de financiamiento. Franco Bartolacci aseguró que la norma aprobada por el Congreso «es una solución real y un piso muy distinto para el futuro de las universidades». Esta decisión legislativa garantiza la vigencia de la norma, que establece un mecanismo de actualización presupuestaria para las universidades públicas. Asimismo, su puesta en marcha no compromete fiscalmente al Estado, ya que establece de donde salen los recursos y afecta sólo un pequeño porcentaje del PBI. Muchas veces el presupuesto fue insuficiente y los salarios estuvieron mal. No es la primera vez que sucede. Es tan cierto eso como que nunca la situación fue tan delicada como ahora. Hay una pérdida en términos reales de presupuesto del 40 por ciento en un año y medio», dijo para describir el estado actual de las universidades.

En Rosario, más de 35.000 personas encendieron la cuenta regresiva de los Juegos Suramericanos 2026. Celebraron al aire libre junto a Capi, la mascota oficial, en un festival que combinó música, deporte y entusiasmo por el evento internacional que llegará el año próximo a la provincia. Los Juegos Suramericanos se realizarán del 12 al 26 de septiembre del año que viene. Los deportistas competirán en 57 disciplinas representando a la Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curaçao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

TITULOS

  • DÍA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO. MISAS Y ESPECTÁCULOS ESPECTACULARES
  • ROSARIO YA CUENTA CON SUS MEDALLAS DEL TRICENTENARIO
  • AMSAFE LANZA CAMPAÑA DE VISIBILIZACION DE SUS RECLAMOS
  • MILEI ESTUVO EN SANTA FE. CORTA VISITA. INCIDENTES
  • JOSE LUIS ESPERT FORMULO DECLARACIONES. SE DECLARO INOCENTE. LLORO
  • EL CONGRESO VUELVE A SESIONAR. BUSCA REGLAMENTAR DNU
  • HAMAS ACEPTO EL PLAN DONALD TRUMP PARA GAZA. FALTAN DETALLES
  • EEUU DISEÑA PLAN PARA QUE MENORES SOLOS REGRESEN A SUS PAISES

INFORMACIONES GENERALES

EL JEFE DE GABINETE, GUILLERMO FRANCOS, habló este jueves en la AmCham (Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina) sobre las denuncias que vinculan a José Luis Espert con el narco Fred Machado. «Obviamente, yo creo que Espert tiene que dar una explicación clara y contundente sobre el tema», marcó el funcionario nacional.

LA JUSTICIA CONFIRMÓ QUE JOSÉ LUIS ESPERT VIAJÓ 35 VECES EN AVIONES DE FRED MACHADO. Hasta el momento, se creía que había sido un solo vuelo.  El juez Martínez de Giorgi comprobó que el empresario acusado de supuesto narcolavado «viajó unas 5 veces» junto al actual diputado durante la campaña presidencial de 2019. El economista hizo un descargo judicial y dijo que desconocía esos vínculos del empresario. Fuentes judiciales informaron que en “dos o tres” aviones que están a nombre de empresas de Machado “Espert viajó unas 35 veces» y en «5 de los cuales” el actual diputado nacional de LLA estuvo acompañado por el empresario acusado en Estados Unidos de supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico. El piloto Axel Vugdelija confirmo que voló “dos o tres veces” el avión matrícula norteamericana N28FM de la empresa Med Aviation durante el año 2019. “En ese momento Fred Machado era mi jefe y me pidió que acompañe a la tripulación como una especie de baqueano porque conozco las rutas aéreas argentinas”, declaró el piloto. Y agregó: “Me llamaba alguien del entorno de Espert. Me llamaba, me decía cómo era el itinerario y el listado de pasajeros. No me acuerdo el nombre, pero era una mujer, una secretaria o algo de Espert y me pasaba los vuelos ella

En un descargo presentado en marzo de este año en la causa de Martínez De Giorgi, Espert sostuvo que en 2019 “no conocía a las autoridades del partido UNITE.

la responsabilidad de la aplicación de los fondos de campaña, como dije, estaba en cabeza de las autoridades constituidas del partido político”, afirmó

..

MILEI SUMÓ A ESPERT AL ACTO CON BULLRICH POR LAS REFORMAS AL CÓDIGO PENAL. El candidato a diputado nacional fue incluido a último momento a la presentación desde Ezeiza. Espert fue sumado a un acto que se llevó a cabo en el penal de Ezeiza, donde el Presidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el proyecto de reforma del código penal que proyecta el Ejecutivo.

EL SENADO LE DIO OTRO REVÉS AL GOBIERNO Y LOGRÓ VOLTEAR EL RECHAZO A LA LEY GARRAHAN Y AL FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO. La oposición consiguió más de dos tercios de los votos presentes y revirtió el rechazo de Milei a ambas leyes. La propuesta para reasignar fondos destinados a insumos, infraestructura hospitalaria y sueldos fue ratificada por el Senado. El rechazo al veto a la Ley Garrahan tuvo 59 votos afirmativos.. La iniciativa, que apunta a actualizar las partidas al sector en línea con la inflación acumulada en 2023 y 2024 y a recomponer los salarios desde diciembre de 2023 según el índice de Precios al Consumidor, fue ratificada por 58 votos.

EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD: EL SENADO APROBÓ UN PROYECTO EN RECHAZO AL DECRETO QUE SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LA LEY. Por 54 votos a favor y 5 en contra, la Cámara alta aprobó un proyecto de declaración que rechaza el decreto presidencial que suspendió la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad “hasta que el Congreso detalle de dónde saldrán los recursos para el cumplimiento de la norma.

AYUDA DE ESTADOS UNIDOS: VIAJAN CAPUTO Y BAUSILI A WASHINGTON A NEGOCIAR EL SWAP. Es para negociar el intercambio de monedas por US$ 20.000 millones. Se aceleran las conversaciones en medio de las turbulencias financieras.

TEMAS SINDICALES

SANTA FE SUFRE EL AJUSTE ECONOMICO CON PERDIDA DE FUENTES DE TRABAJO. Las centrales obreras preparan medidas para resistir, y apuntan a la complicidad de la gestión de Maximiliano Pullaro, a quien acusan de “imitar el ajuste” nacional. El Cabildo Abierto Federal por la Seguridad Social se realizará el próximo 3 de octubre en la Ciudad de Santa Fe, y participaran gremios de la CGT, las dos CTA la

UNION FERROVIARIA. Con el 89% de los votos, Sasia fue reelecto al frente de la Unión Ferroviaria: “Vamos a seguir insistiendo en políticas de Estado para el desarrollo del sector”. El titular de la Lista Verde se impuso en 31 de las 32 seccionales del país y conducirá los destinos del sindicato mayoritario del sector por el período 2025-2029. “Ratificamos un proyecto colectivo que prioriza el empleo y la industria nacional”. La participación superó el 70% del padrón de afiliados, lo que refleja un alto nivel de compromiso de la base trabajadora en un sindicato que es el más grande y representativo de la actividad ferroviaria, y al mismo tiempo uno de los pilares del sistema de transporte en la Argentina. Desde la organización calificaron el resultado como un “contundente acompañamiento y respaldo recibido de la familia ferroviaria de todo el país”, destacando además el desarrollo normal y democrático de la jornada electoral.

El gobierno acuerda con Estados Unidos volver con la reforma laboral en el futuro Congreso. El tema es una de las exigencias para el salvataje económico anunciado la semana pasada. Los principales puntos serán los incluidos en el DNU 70 y la Ley Bases. Los gremios afirman que para lograr esto el oficialismo debe sumar más bancas legislativas, y sale a hacer campaña.

……………….

Trabajadores de la colchonera BedTime de Tortuguitas en huelga por 16 despidos. Trabajadores de la fábrica colchonera BedTime, ubicada en Tortuguitas, comenzaron este lunes una huelga con bloqueos en puerta la puerta de la planta, luego de que la empresa notificara el despido de 16 operarios. Trabajadores de la fábrica colchonera BedTime, ubicada en Tortuguitas, comenzaron este lunes una huelga con bloqueos en puerta la puerta de la planta, luego de que la empresa notificara el despido de 16 operarios. Los operarios sostienen que la justificación de la empresa es «inventada», asegurando que «No existe la crisis que la empresa inventa para justificar los despidos» y que «No hay baja en las ventas ni falta de trabajo». Además, el personal denunció que la firma estaría proyectando otros 35 despidos.

UOCRA

UOCRA cerró aumentos acumulativos y sumas fijas para el bimestre septiembre-octubre.La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, cerró un nuevo acuerdo salarial, para los meses de septiembre y octubre, con las cámaras empresarias CAMARCO y FAEC. El acuerdo contempla subas acumulativas, así como el pago de sumas fijas no remunerativas efectivas para los Convenios Colectivos de Trabajo. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que conduce Gerardo Martínez, selló un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias CAMARCO (Cámara Argentina de la Construcción) y FAEC (Federación Argentina de Entidades de la Construcción), asegurando incrementos en los básicos y el pago de una suma extraordinaria no remunerativa para los trabajadores del sector. La suba se aplicará en dos cuotas. A partir de septiembre de 2025, los trabajadores recibirán un aumento del 1,3% sobre los salarios básicos que estaban vigentes al 31 de agosto de 2025.

Para el mes de octubre de 2025, se aplicará un nuevo incremento del 1,2%, calculado sobre los salarios básicos actualizados a septiembre de 2025.

Adicionalmente, se dispuso el pago de una suma mensual extraordinaria de carácter no remunerativo para los meses de septiembre y octubre de 2025, la cual será liquidada quincenalmente.

esta suma, aunque no remunerativa, estará alcanzada por los aportes y contribuciones con destino a la Obra Social. Se pautó que esta comisión se reúna el próximo 20 de octubre para definir los ajustes que entrarán en vigencia a partir de noviembre de 2025.

………………….

2 de octubre de 1945. Perón firmó el decreto Ley 23.852/45, que sentó las bases de un modelo sindical argentino, único en el mundo.

Este modelo, iniciado con el Decreto 23.852/45, se consolidó posteriormente con las Leyes 14.455 de 1958, 20.615 de 1973 y 23.551 de 1988, actualmente vigente. A lo largo de los años, enfrentó intentos de desmantelamiento, como el Decreto-Ley 9.270 (1956), el Decreto 969/66 (1966), la Ley 22.105 (1979) y el Proyecto de Ley Mucci (1984), y hoy enfrenta nuevos desafíos bajo el gobierno de Javier Milei. Este decreto,  fue un pilar fundamental para el movimiento obrero organizado. Integró a los sindicatos en un marco legal, complementado por la creación previa de Tribunales Laborales para resolver conflictos. Un cambio revolucionario fue la instauración del sindicalismo por rama de actividad, eliminando las antiguas asociaciones por oficio o categoría. Este modelo, heredado de la élite económica desde fines del siglo XIX y vigente durante las primeras fases de la industrialización, promovía la fragmentación para debilitar a los sindicatos. Estas organizaciones previas carecían de respaldo legal y de alineación con un proyecto nacional, quedando a merced de los empleadores.

Una clave: la personería gremial

El núcleo de este modelo es la personería gremial, que otorga derechos exclusivos a la organización más representativa de un sector o actividad. Estos derechos incluyen:

a) Representar y defender los intereses individuales y colectivos de los trabajadores ante el Estado y los empleadores;

b) Participar en organismos de planificación y control según las normativas;

c) Intervenir en negociaciones colectivas y supervisar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social, siendo esta una de las prerrogativas más relevantes;

d) Colaborar con el Estado en la resolución de problemáticas laborales;

e) Crear fondos de afectación con derechos equiparables a los de cooperativas y mutuales;

f) Gestionar obras sociales propias y, en ciertos casos, participar en la administración de las establecidas por ley o convenios colectivos.

………………….

CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.

……………

VISITA DE MILEI A ROSARIO. ESDE LA MULTISECTORIAL LOCAL INDICARON QUE ES «POR MIEDO» Y RECORDARON YA FUE DECLARADO PERSONA NO GRATA”. Se confirmó  que finalmente, Javier Milei no vendrá esta semana a hacer campaña a Rosario. Desde la Multisectorial que integran organizaciones gremiales y políticas de la ciudad y la  región advirtieron que de “haber venido” se le iba a ser saber que “es persona no grata “ por estas latitudes. «Es un efecto del miedo luego de lo ocurrido en Ushuaia y que sabe que acá ya lo hemos declarado persona no grata», señaló el comunicado del espacio multisectorial

………………..

JUDICIALES

La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) profundiza su plan de lucha. El gremio anunció un nuevo paro nacional de 24 horas para hoy viernes 3 de octubre, en respuesta a la crítica situación salarial y presupuestaria que atraviesa el sector. La regional Santa Fe que conduce Lisandro Casalle anunció que no habrá actividades en los Tribunales Federales de Rosario y otras dependencias del sector.

JUDICIALES LOCALES, Avanzan con el recurso de Amparo para frenar el traspaso de personas del Poder Judicial al nuevo Ministerio. Las razones son, que no se cumplieron cláusulas transitorias, porque esto es definitivo y no transitorio, y porque no estaba entre los aspectos que se consideraron necesarios cuando se definió la necesidad de reforma

INTERNACIONALES

Marco Rubio pidió el “rápido despliegue” de la nueva misión internacional contra las pandillas en Haití. El secretario de Estado de Estados Unidos celebró la aprobación en la ONU de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF), y urgió a la comunidad internacional a unirse

El Papa León XIV volvió a enviar una señal contundente a la Iglesia Católica de los Estados Unidos. “No es provida alguien que rechaza el aborto pero pide la pena de muerte”, declaró el Sumo Pontífice en un mensaje dirigido a los sectores que cuestionan al senador Dick Durbin por su posición sobre el aborto, pero guardan silencio frente a otras formas de violencia institucional. El pontífice,  aludió  a la polémica en torno a un reconocimiento que un  cardenal ,Blase Cupich , busca entregarle a Durbin por su trabajo en defensa de los inmigrantes. La iniciativa desató críticas entre obispos conservadores por el historial pro-choice del senador. León XIV llamó al respeto mutuo entre posturas divergentes dentro de la Iglesia, pero remarcó las contradicciones morales que emergen en esos debates: “Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida”

DONALD TRUMP DECLARÓ A LOS CÁRTELES DEL CARIBE COMO COMBATIENTES ILEGALES Y ANUNCIÓ UN “CONFLICTO ARMADO NO INTERNACIONAL”. Un memorando del gobierno republicano reveló que el Congreso de EEUU fue notificado de los ataques militares contra lanchas operadas por narcotraficantes, varios de ellos procedentes de Venezuela. Tanto senadores como representantes de diferentes partidos expresaron sus reservas sobre el enfoque adoptado por el Ejecutivo, al sostener que el Congreso debe ejercer su autoridad bajo la ley de poderes de guerra para aprobar cualquier acción militar de este tipo.

EUROPA ACELERA EL PLAN PARA CREAR UN “MURO DE DRONES” ANTE LA AMENAZA RUSA EN LA FRONTERA ORIENTAL. Fabricantes de defensa y líderes políticos impulsan una estrategia conjunta para reforzar la protección aérea tras recientes incursiones, mientras crece la presión por una respuesta coordinada frente a riesgos en la región

RADIO ONU. Gaza: Más de 10.000 niños han sufrido lesiones con secuelas de por vida. Guterres condena el atentado contra una sinagoga de Mánchester