Antonios Donelo, Sec. Gral UOM Rosario, y miembro del Consejo Directivo Nacional
INFORMACIONES GENERALES
“Que se olviden de las paritarias libres”: pese al pedido de la CGT, el Gobierno insiste que no homologará subas por encima del tope salarial. Tras el paro y luego de que la central obrera confirmara una nueva movilización para el 30 de abril, en Casa Rosada abren la puerta a una negociación con los sindicatos. Avisan que sólo validarán acuerdos por debajo del techo de 1% y advierten que los proyectos de reforma laboral están casi listos. En paralelo al conflicto salarial, el Gobierno mantiene arriba de la mesa su reforma laboral, además de proyectos que limitan el poder de los sindicalistas. “El texto ya está muy avanzado, estamos cerca de hacerlo circular”, avisaron desde los despachos oficiales.
Sin hacer mención a la estafa $LIBRA, Guillermo Francos hizo una férrea defensa de la política económica. El ministro coordinador realizó su exposición destacando los logros económicos del gobierno de Javier Milei. «Nos deshicimos del cepo cambiario», resaltó y destacó el acuerdo con el FMI. Además, evitó responder sobre el caso $LIBRA. Hizo una férrea defensa de la política económica, negó una devaluación por el levantamiento del cepo y pidió la sanción de un paquete de proyectos sobre seguridad. En la previa, las miradas estaban puestas en las respuestas que el ministro daría sobre el caso $LIBRA, pero desde Casa Rosada optaron excluir el tema del informe. Francos confirmó este miércoles en su informe de gestión ante la Cámara de Diputados que el Gobierno avanza con la puesta a punto del nuevo IPC para media la inflación.
Cayó el empleo asalariado privado en el arranque de 2025 y las paritarias no alcanzan a cubrir la inflación. Las cifras oficiales exhiben una pérdida de casi 9.000 puestos de trabajo en enero. Desde noviembre de 2023, se extinguieron casi 200.000 empleos y creció la precarización. Las negociaciones salariales no logran competir con la velocidad de los precios. a comienzos de 2025 se registró una nueva caída del empleo privado asalariado y, desde noviembre de 2023, se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo. En simultáneo, la mayor parte de las negociaciones salariales redundaron en un ajuste del salario de los trabajadores al ubicarse por debajo de la inflación del mismo período. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que la informalidad alcanzó al 42% de la ocupación en el último trimestre de 2024. Si bien implica una leve mejora respecto al 42,6% respecto a los tres meses anteriores, la cifra es contundente: hay casi 9 millones de empleados no registrados en el sistema laboral argentino.
La UOM reactivó su plan de lucha por paritarias, empleo y contra la reforma laboral. “Sin metalúrgicos no hay Argentina”, resumen desde el gremio con críticas a la gestión libertaria.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios. Sostienen que no hay motivos que los justifiquen. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) rechazó las listas con aumentos de precios por parte de las empresas proveedoras por considerarlos justificados. “Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados”, señaló la entidad en un parte de prensa. Añadió que “la liberación del cepo no representa una devaluación, sino la apertura positiva del mercado. A su vez CADAM afirmó que “el verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los costos ocultos que se trasladan a precios”.
la Justicia declaró inconstitucional la designación de Lijo y García-Mansilla en la Corte. El juez Alejo Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes, y dejó sin efecto el decreto presidencial que había nombrado a Lijo y García-Mansilla en el máximo tribunal de la Argentina. El juez Alejo Ramos Padilla declaró en las últimas horas la inconstitucionalidad e inconvencionalidad del decreto presidencial que había dispuesto el nombramiento en comisión como jueces de la Corte Suprema de Manuel García-Mansilla y de Ariel Lijo.
Las demandas del agro por retenciones llegan a Diputados: apuran proyectos para extender bajas de alícuotas. Bloques opositores buscan consensuar un dictamen de unidad para, extender hasta fin de año el actual régimen de derechos de exportación. Los derechos de exportación para el campo y modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero llegó a la Cámara de Diputados, en donde se debaten al menos seis proyectos de seis bloques distintos con ese objetivo. El entrerriano Atilio Benedetti (UCR), titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, es cada vez más enfático en su deseo de conseguir un dictamen único: calificó como «amenaza» que se restablezca el esquema de derechos de exportación después del 30 de junio y planteó que «el sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo está transcurriendo». Desde Córdoba, y más precisamente desde el bloque de Encuentro Federal, se multiplicaron las críticas.
INFORMACIONES GREMIALES
UOM con asambleas y luego medidas más intensas si es que no se cierran paritarias
Gremios provinciales a la espera de convocatoria a mesa de paritarias
Municipales con reuniones lunes y martes por mesa de relaciones laborales y por paritarias
UNIVERSITARIOS. CONADU. Paro martes y miércoles, y acompañamiento de marcha de jubilados. No hay convocatoria a paritaras
SUTPA, denuncian telegramas de despidos por adherirse a paros por demandas insastifechas. Son 117 trabajadores de corredores viales. Florencia Cañabate se refirió a los 117 telegramas de despedido tras los cuatro días de paro que realizó el sindicato que nuclea a los Corredores Viales…No respetan los derechos del trabajador y los despiden por una represalia contra el sindicato”, aseguró. Asimismo, añadió que van a seguir tomando medidas de fuerza “más allá de las amenazas” e, incluso, harán lo correspondiente no sólo “gremialmente”, sino ante la Justicia porque “exigirán la reincorporación de los 117 trabajadores” que fueron desvinculados de manera “ilegítima”.
En la previa del Día del Trabajador, la UTEP marchará con la CGT contra las medidas del gobierno de Milei. Los movimientos sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) marcharán con la CGT el próximo miércoles 30 de abril, en lo que será una nueva demostración de fuerza contra las medidas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que se realizará bajo la consigna de «Ni un paso atrás», comenzará a las 14 horas en Avenida 9 de Julio e Independencia y culminará en el Monumento al Trabajo.
INTERNACIONALES
Las autopsias de los médicos de Gaza asesinados por tropas israelíes muestran que algunos recibieron disparos en la cabeza. The New York Times obtuvo los informes de las autopsias de 14 de las 15 personas muertas en el ataque del 23 de marzo contra una ambulancia y un camión de bomberos. Los paramédicos y rescatistas muertos en un tiroteo israelí en la Franja de Gaza el mes pasado murieron principalmente por disparos en la cabeza o el pecho, mientras que otros tenían heridas de metralla u otras heridas. Las tropas israelíes habían disparado contra ambulancias y un camión de bomberos enviados por la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina y la Defensa Civil, según relatos de testigos, vídeos y audios del ataque del 23 de marzo.
El Kremlin anunció que la orden de Putin de no atacar instalaciones energéticas ucranianas “expiró”. El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump. Sin embargo, Kiev y Moscú se acusaron mutuamente de violar ese acuerdo reiteradas veces.
Marco Rubio advirtió que EEUU podría retirarse del proceso de tregua en Ucrania si no hay avances entre Kiev y Moscú. Tras reuniones de alto nivel en París, el secretario de Estado estadounidense afirmó que Washington decidirá en cuestión de días si aún es viable lograr un alto el fuego. “Queremos saber pronto si esto es viable en las próximas semanas o si tenemos que pasar a otra fase”, dijo
Hamas rechazó la propuesta para una tregua en Gaza y un ministro de Israel respondió: “Es hora de abrirle las puertas del infierno”. El grupo se opuso a la propuesta de Benjamin Netanyahu. El acuerdo para un cese al fuego de 45 días implicaba la entrega de diez rehenes vivos.
Pascua: desafiando a su salud, el papa Francisco apareció en el balcón y recorrió la plaza de San Pedro. El Pontífice deseó feliz Pascua a la multitud en el Vaticano y luego un colaborador leyó el mensaje en el que llamó a atender la crisis humanitaria en Gaza y el fin de la guerra: «Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz». También condenó «el creciente clima de antisemitismo en el mundo» y defendió la libertad religiosa, como pilar social.
POLICIALES
POLICIALES LOCALES
Crimen de Pillín Bracamonte: detienen a 34 personas que jugaban al fútbol en barrio 7 de Septiembre. El procedimiento se llevó a cabo tras un llamado anónimo. Del total de aprehendidos, ocho ya fueron liberados por ser menores de edad, aunque quedaron a disposición de la Justicia. La policía llegó a un complejo de canchas de fútbol 5 en Sánchez de Loria al 1800 bis buscando implicados en el crimen de Andrés «Pillín” Bracamonte y Daniel “Rana” Attardo, los dos barrabravas de Central brutalmente asesinados en noviembre de 2024. En el lugar se encontraban 34 hombres, ocho de ellos menores de edad, jugando un picado. El grupo al ver las patrullas del Comando Radioeléctrico no tuvieron que hacer más que ponerse a disposición de los oficiales. Requisa mediante, la policía incautó una pistola 9 milímetros con la numeración limada.
Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta. El ataque se produjo en una vivienda de Espora y avenida La Ribera. El herido fue llevado al hospital Gamen y de allí derivado al Provincial. Un hombre resultó herido de un escopetazo cuando se encontraba en el interior de su casa de Espora y La Ribera, en el este de Villa Gobernador Gálvez. De acuerdo a las primeras informaciones, el ataque se produjo cerca de las 19 de este viernes, cuando personal de la Policía de Acción Táctica acudió al lugar del hecho tras escuchar varias detonaciones en la zona.
Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína. La Policía lo encontró con 18 bolsas que tenían más de 100 envoltorios de droga cada una. Además tenía dinero en efectivo y billetes falsos. Un hombre fue detenido este viernes mientras llevaba 1.806 dosis de cocaína en bicicleta en Antonio Rivero y Campbell en el barrio Cañaveral, en la zona sudoeste de Rosario. El material secuestrado estaba dividido entre 18 bolsas que tenían 100 envoltorios con droga cada una.
Un grupito de menores fue descubierto tras entrar a robar en escuela de zona sur. Sucedió este viernes a la madrugada en la escuela «Constancio Vigil» de Alem y Virasoro. Los chicos fueron captados por cámaras conectadas al 911.
POLICIALES NACIONALES
Dos hermanos fueron detenidos, acusados de matar a su mamá y a la pareja. Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras el hallazgo de los cuerpos en el domicilio. La principal hipótesis de investigación se centraba en la posibilidad de un femicidio seguido de suicidio. Sin embargo, tras observar la posición de los cuerpos y la ausencia del arma homicida, el foco se puso en los hijos -un hombre y una mujer
Entró a un negocio por la ventana a robar y quedó atrapado: fue encontrado por el dueño al día siguiente. El ladrón quedó detenido a disposición de la Justicia, en tanto la investigación continúa en busca del cómplice que está prófugo. Un ladrón entró a robar un comercio y, por error, quedó atrapado dentro del local. Horas después, al llegar al negocio, el dueño y los empleados se encontraron con el intruso, al que retuvieron hasta que llegó la Policía. Sucedió en la ciudad de Córdoba
Una mujer fue encontrada sin vida en su vivienda e investigan si fue asesinada por vecino en pelea por unas garrafas. El caso ocurrió en la zona oeste del Gran Buenos Aires y la víctima era una persona de 67 años, quien murió luego de ser agredida a golpes. Policías investigan lo sucedido. El misterioso suceso se registró en el oeste del conurbano bonaerense y las autoridades policiales intentan detener a este sospechoso.
Ituzaingó, Provincia de Buenos Aires: entraron a robar a la casa de un jubilado de 75 años y murió tras descompensarse por el susto. La víctima fue hallada muerta en el piso de su habitación. Los ladrones se encuentran prófugos y son intensamente buscados. Un jubilado de 75 años murió tras descompensarse después de que tres ladrones ingresaran a su casa.
TEMAS DE SANTA FE
hoy lunes. Pullaro empieza una ronda de reuniones para definir la fecha de la convención reformadora de la Constitución. Tendrá encuentros individuales con quienes encabezaron las distintas listas. Cobra fuerza la idea de fijar el período de sesiones en julio y agosto, pero hay reservas. Lo anunciará antes del 1 de mayo. tiene previsto reunirse el próximo lunes en Rosario con Juan Monteverde, Nicolás Mayoraz y Marcelo Lewandowski, que encabezaron sendas listas de convencionales electos para llevar adelante la reforma de la Constitución provincial. Serán encuentros individuales, y luego hará lo propio en Santa Fe, con Alejandra «Locomotora» Oliveras. No está incorporada a la agenda todavía Amalia Granata que, según el gobierno, no contestó los llamados que personalmente el primer mandatario provincial hizo a cada uno de los invitados. Desde el partido de la actual diputada provincial aseguran no haber sido convocados.
La inflación en Santa Fe fue del 3,5% en marzo. En un mes históricamente de aumentos, los de educación fueron del 13,3%, seguidos de alimentos y bebidas que alcanzaron el 5,8%. La carne aumentó en el primer trimestre de 2025 el 19,6 %. La inflación de marzo en la provincia de Santa Fe fue del 3,5 % y acumula en el primer trimestre del año el 9,5%. Por productos, el que más aumentó en marzo fue la lechuga (80%), tomate redondo (56,5%), papa (46,5%), hígado (11%), pollo entero y filet de merluza fresco (10,8%), naranja (10,4%), café molido (8,3%), nalga (8%), cuadril (7,6%), carne picada (7,5%) y paleta (6,7%). En el primer trimestre del año el rubro que más aumentos de precios tuvo fue el de verduras (28,2%), seguido por servicios básicos y combustible para vivienda (25,6%), alquiler de la vivienda (22 %), carnes (19,6%) y educación (16,4%).