Martes de asueto en Rosario: cómo funcionarán los servicios, bancos y comercios. En conmemoración del Día de la Virgen del Rosario, el Poder Ejecutivo dispuso un día no laborable en la administración pública local. Dentro del ámbito educativo, el Ministerio de Educación santafesino confirmó que no habrá clases en las escuelas de Rosario. Tampoco habrá actividad académica en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Las entidades bancarias permanecerán cerradas al público, aunque los clientes podrán operar con normalidad a través de homebanking, cajeros automáticos y las aplicaciones móviles.
Rosario se suma a la jornada nacional en defensa de la educación pública. Los docentes nucleados en Amsafé realizarán clases públicas y un festival el miércoles en plaza San Martín, desde las 9 hasta las 23. Las clases se dictarán con normalidad. Bajo el nombre de «Jornada de la dignidad», los docentes de escuelas públicas, nucleados en Amsafé, realizarán una radio abierta, paneles, mesas redondas y un festival con bandas en vivo el próximo miércoles, de 8 a 23, en la plaza San Martín. Las actividades se desarrollan en el marco de la jornada nacional en defensa de la educación pública convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en reclamo de mayor presupuesto para la educación. En las escuelas, se sostendrá el dictado de clases.
A LAS 18 GRAN ACTO EN HOMENAJE A LA CIUDAD.
DESDE PRIMERA HORA LA CELEBRACION RELIGIOSA-
Entrevistamos al padre Osvaldo Mazzerola, párroco de la catedral
SE PRESENTA PROYECTO DE ORDENANZA POR LA AUTONOMIA DE ROSARIO. Entrevistamos a la Concejal Anahí Shibelbein, de la UCR
JOSE LUIS ESPERT FORMULO DECLARACIONES. SE DECLARO INOCENTE. LLORO, pero se detectan contradicciones en su mensaje. Dijo que sigue siendo candidato y que el presidente lo apoya.
“Habló con el corazón”, el respaldo de Patricia Bullrich a Espert tras exigirle que explique su vínculo con Fred Machado. La ministra destacó las últimas declaraciones del candidato envuelto en una polémica por el aporte de US$ 200.000 a su campaña. Espert se abrió, fue más a fondo, explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó. Habló con el corazón, vale un montón lo que hizo”, afirmó.
Grabois le respondió a Espert: «Jamás mencioné a tu familia, como vos hiciste con la hija de Cristina».El candidato por Fuerza Patria le dijo al diputado involucrado en un escándalo: «Un día sos el pistolero matador y al día siguiente un nenito llorando.
SURGIO OTRO ESCANDALO, POR RELACIONES DE LLA Y PRESUNTOS NARCOS. ESTA VEZ EN RIO NEGRO. En la provincia de Río Negro, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, tuvo que rediseñar su campaña y dar explicaciones por su relación con Claudio Ciccarelli, primo hermano y hombre de confianza de Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico que cumple prisión domiciliaria en Viedma. Reflotaron una vieja causa en Estados Unidos por drogas que le impide viajar a ese país, otra por lavado en Comodoro Py, y apuntaron a su patrimonio. Los reflectores también se posaron sobre Ciccarelli, un empresario minero que cobra un sueldo del Estado provincial pero cumplía funciones en la Legislatura provincial. Ciccarelli se crió en un barrio popular de Viedma y era profesor de básquet en el Club Atlético San Martín. De repente incursionó en los negocios y comenzó a tener una vida llena de lujos, según él mismo exponía en sus redes sociales. Ciccareli cobra un sueldo del Ministerio de Turismo provincial, pero estaba asignado a la Legislatura desde 2019, el mismo año que Espert hizo campaña en el avión de Machado. Según los documentos oficiales, reportaba al bloque de Juntos Somos Rio Negro (de Weretilneck). La oposición le reclamó al presidente de la Legislatura, Pedro Pesatti, que aportara detalles sobre la condición de “empleado estatal” de Ciccarelli y si se evaluó una posible incompatibilidad con la Ley de Ética Pública por su rol como empresario minero.
MILEI EN CAMPAÑA. En Santa Fe hubo incidentes y por eso se buscó mantener mucho control en Paraná. La actividad reunió a unas 500 personas en el Parque Urquiza, en un clima de fervor militante y bajo una fuerte custodia. Allí, Milei también destacó los avances de su administración y reivindicó el rumbo económico: “Luego de semejante debacle y decadencia, decidimos abrazar las ideas de la libertad en 2023. Bajamos la inflación del 300% al 30% y sacamos de la pobreza a 12 millones de argentinos”. Se habló del déficit de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, el avance en obras viales en las rutas nacionales 18 y 12, la próxima concesión de la Ruta 14 y la actualización de la tarifa de Salto Grande, un reclamo histórico de la provincia. También se trató el financiamiento de obras con fondos de organismos multilaterales, en busca de apoyo nacional para el desarrollo regional.
García Cuerva habló de la pobreza, los jubilados y los discapacitados en la misa por la peregrinación a Luján. El arzobispo de Buenos Aires dirigió la misa central luego de la 51° peregrinación a Luján este domingo desde las 7. Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerza para seguir, que no encuentran sentido al camino de sus vidas y han detenido su marcha. Les pesa demasiado la pobreza, las consecuencias del narco, las enfermedades, la soledad. Por ellos también peregrinamos, los traemos en la mochila del alma, porque no queremos ser un pueblo indiferente ante tanto dolor ni tampoco dejarnos ganar por la impotencia del ‘no se puede’”. Caminamos por los que no dan más, por nuestros abuelos, por nuestros adolescentes atravesados por la droga y el alcohol, por los que perdieron un ser querido víctima de la violencia, por los pobres, por los niños, por los discapacitados, por las familias, por los que buscan trabajo, por nuestros sueños e ideales. En definitiva, caminamos por nuestra patria”.
EL arzobispo se refiriO al triple crimen. “Creo que es una problemática de toda nuestra Argentina. Sabemos que cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado”. esto ocurre cuando “el Estado se retira de los barrios”. “Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Nos tenemos que ocupar seriamente como país”,
Llega el nuevo streaming del Conicet en busca de dinosaurios. Paleontólogos del Lacev mostrarán en streaming cómo se buscan, extraen y estudian fósiles que luego llegan al Museo Argentino de Ciencias Naturales. Esta semana transmitirá durante una campaña de paleontología que se desarrollará en Río Negro. El objetivo es excavar un yacimiento que ya arrojó más de diez especies nuevas y buscar el resto del esqueleto de un dinosaurio que podría ser una nueva especie para la ciencia. La “Expedición Cretácica I – 2025” se podrá seguir en vivo durante cinco días clave: del 6 al 10 de octubre. La experiencia estará a cargo de especialistas del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev), que mostrarán en tiempo real cómo se realiza el trabajo de campo: desde la búsqueda y detección de fósiles, la identificación de restos y la explicación de cada hallazgo, hasta la logística cotidiana de una expedición en la Patagonia. Se podrá seguir en el canal de YouTube @paleocueva_lacev y a través de la cuenta de Instagram @paleocueva.lacev. El equipo regresa a un yacimiento ubicado a 30 kilómetros de General Roca para excavar el sitio donde, en 2024, se encontró la garra del Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio que vivió hace 70 millones de años. La meta es hallar el resto del esqueleto y avanzar en la descripción de lo que se presume es una nueva especie de dinosaurio carnívoro.
Se frena otro sector clave: la producción de autos acumula tres meses de caída. En septiembre se fabricaron 47.108 unidades, 5% menos que un año atrás, informó ADEFA. La entidad planteó su preocupación por la caída de las exportaciones, que ya son más bajas que las de 2024. según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), las terminales automotrices ensamblaron el mes pasado 47.108 unidades, por debajo de las 49.611 del mismo mes del año anterior. De esa manera, las terminales acumulan tres meses consecutivos de caída interanual (comparación contra igual período del año anterior), que recortaron la mejora productiva que había predominado a lo largo del primer semestre. Aun así, en los nueve meses transcurridos del año las automotrices llevan producidas 379.243 unidades, 4,6% por sobre el volumen del mismo período del año pasado.
En picada: industriales alertan por derrumbe del consumo y pérdida masiva de empleos en las fábricas. El Observatorio IPA marcó que las pymes trabajan con menos del 60% de su capacidad. Su presidente, Daniel Rosato, advirtió que el plan financiero del Gobierno nunca se tradujo en alivio productivo. Al mismo tiempo, un informe de CEPA reveló una caída del poder adquisitivo y una fuerte merma en las ventas de supermercados. “El plan financiero del derrame nunca llegó y la crisis dejó casi sin respirar a las fábricas”. Según detalló, “de cada diez máquinas que hay en las fábricas, cuatro están paralizadas; las importaciones se multiplican y el Gobierno ya admitió que los próximos meses y años será una avalancha; el desempleo sigue creciendo; y la actividad industrial no deja de caer”. Entre los sectores más golpeados aparecen el automotriz (-8,1%) y los químicos (-5,8%). Desde IPA remarcaron además que en el último año y medio se perdieron 272.880 puestos de trabajo formales. El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que entre noviembre de 2023 y el primer trimestre de 2025 la caída del poder adquisitivo de los asalariados llegó a 10,8%, lo que derivó en una merma de 7,4% en la facturación de los supermercados.
El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017. Un informe elaborado por el economista del Instituo Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, reveló que desde el año 2017, el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones sufrieron una pérdida de hasta el 41%. El estudio, basado en datos del INDEC, traza una caída sostenida que, en los casos más críticos, supera el 40% respecto al año 2017, considerado uno de los de mayor poder adquisitivo de la última década. Los asalariados del sector público fueron los más castigados en lo que va de la actual administración, perdiendo alrededor de un 14% de poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y agosto de 2025. En el peor momento, enero de 2024, la caída había llegado al 22% frente a noviembre de 2023. En el caso de los jubilados, la situación fue crítica al inicio de la gestión libertaria:
Los jubilados de haberes mínimos (que perciben el bono congelado) perdieron un 5% desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025.
Los que cobran el haber sin bono lograron, sin embargo, una recuperación real del 10% en el mismo período, pero vienen de una caída del 30% en febrero de 2024 respecto a noviembre de 2023.
Informe del economista Nadin Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF)
MUNICIPALES. El jueves nueva asamblea, esta vez será en la sede de Desarrollo por calle Santa Fe, en el mismo edificio del Palacio de los Leones. Hay mucho, mucho malestar
UOM- VASALLI. Hoy retornan a sus trabajos en VASALLI. Se les debe abonar 500.000 $ a cada trabajador/a y después ir completando el esquema de pagos. También se va a controlar la venta de maquinaria ligado a que un porcentaje de cada venta tiene que ir para pagar la deuda con el personal
AMSAFE-Conferencia de prensa provincial mañana martes en la sede de la Amsafé Rosario. Es para presentar el malestar surgido por cuestiones locales, además de las cuestiones nacionales que se van a presentar hoy en la conferencia de CTERA
………………….
CTERA convoca a un paro nacional docente y plan de lucha desde el 6 de octubre. El cronograma iniciado contempla: conferencia de prensa nacional el lunes 6; conferencias en las provincias el martes 7; y el miércoles 8 se realizarán carpas educativas, caravanas, radios abiertas, intervenciones artísticas y actividades en cada distrito. Finalmente, el martes 14 se llevará a cabo la medida de fuerza. Entre los reclamos centrales figuran el financiamiento educativo, la restitución del fondo nacional de incentivo docente (FONID), la apertura de la paritaria nacional docente, la defensa del régimen previsional y mejoras salariales. La CTERA afirmó además que “no permitirá retrocesos en las conquistas logradas” y convocó a “toda la sociedad a acompañar esta lucha en defensa de la educación pública”.
……………
60° Congreso de Delegados de FATSA: “Poder sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad”. La Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), que conduce Héctor Daer, cerró su 60° Congreso Nacional Ordinario de Delegados y subrayó la necesidad de construir “Poder sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad”. El cónclave gremial culminó con un documento de conclusiones bajo la consigna, «Poder Sindical para construir un espacio con capacidad de equilibrar la sociedad». Fueron más de 500 delegados de todo el país. Culminó con la difusión de un documento con las conclusiones, donde FATSA denunció una ofensiva del gobierno de Javier MIlei que busca «destruir un sistema de derechos sociales y valores democráticos, conquistados durante décadas de lucha.»
La Federación identificó varios puntos de ataque directo por parte del gobierno hacia los derechos laborales:
Vetos y Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU): Se denuncia el avance del gobierno con herramientas que buscan anular conquistas sociales y laborales.
Desfinanciamiento de áreas clave: Los presupuestos de la Educación Pública, la Salud Pública, el Sistema Previsional, los derechos sociales y la obra pública están siendo «expoliados en aras de un falso equilibrio fiscal.»
Ataque al Modelo Sindical: FATSA aseguró que el gremialismo fue un «objetivo» del gobierno, que «intentó destruir la negociación colectiva, el derecho de huelga, los derechos laborales y la actividad sindical,» con el Decreto 70/23 como herramienta principal.
Ausencia del Ministerio de Trabajo: Una de las reflexiones del segundo día del Congreso, se centró en «el momento crucial que estamos viviendo en nuestro país ante la ausencia del Ministerio de Trabajo,» degradado a Secretaría y «alejado de toda problemática laboral,» donde se eliminaron controles y se destruyeron puestos de trabajo.
………………..
SIDERURGIA. ACINDAR.
La crisis en Acindar no para de agravarse. Ahora, como consecuencia de la baja demanda y la apertura de las importaciones, la empresa decidió paralizar su planta de Villa Constitución, en Santa Fe, y suspender el 90% de los operarios. Por el momento se resolvió que la producción esté detenida durante toda esta semana. Pero no se descarta que se extienda por otra semana. Además, ya advirtieron que el mecanismo podría repetirse todos los meses. 900 trabajadores afectados. Para prácticamente toda la fábrica por una o dos semanas por falta de demanda», habían anticipado días atrás fuentes internas. La determinación impacta en prácticamente la totalidad del plantel de siderúrgicos. Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80% de sus sueldos, como parte del entendimiento vigente entre la UOM y Acindar. A fines de agosto ya se había anticipado la decisión que se tomó ahora: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes». Los suspendidos cobrarán entre el 75 y el 80% de sus sueldos, como parte del entendimiento vigente entre la UOM y Acindar. A fines de agosto ya se había anticipado la decisión que se tomó ahora: «Con el nivel actual de demanda, sobra una semana de producción por mes».
iniciativa de Trump para los “niños migrantes”: planea ofrecerles US$ 2.500 para autodeportarse. La iniciativa apuntaría al reasentamiento de niños migrantes no acompañados y comenzaría con los adolescentes. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos se trata de una «opción estrictamente voluntaria». Se espera que primero sea ofrecida a adolescentes de 17 años. En caso de aceptar, se requiere la aprobación de un juez de inmigración y el dinero será otorgado una vez que los niños lleguen a su país de origen.
NETANYAHU ADVIRTIÓ QUE NO PROCEDERÁ CON EL RESTO DEL PLAN PARA GAZA HASTA QUE HAMAS LIBERE A TODOS LOS REHENES. El mandatario israelí estableció la liberación de cautivos como condición previa para implementar el plan de 20 puntos de Trump. Las negociaciones indirectas entre Israel y el grupo terrorista comienzan el lunes en Egipto
HAMAS DICE “SÍ, PERO” AL PLAN DE TRUMP PARA GAZA: PUEDE QUE ESO NO SEA SUFICIENTE. Hasta ahora se ha negado a aceptar el desarme o la cesión del poder en la Franja
Pánico en Brasil por intoxicaciones masivas con bebidas alcohólicas adulteradas. Pueden provocar desde ceguera hasta la muerte. Según la prensa local, ya hay víctimas en coma y una mujer perdió la vista tras beber tres tragos con vodka en un local de Sao Paulo. Este sábado 4 de octubre, las autoridades informaron 195 casos registrados de intoxicación con metanol, un químico industrial extremadamente tóxico. El Ministerio de Salud ya confirmó un fallecimiento, y otras doce muertes están siendo analizadas. De acuerdo al reporte oficial, 8 de cada 10 casos sucedieron en Sao Paulo, el estado más poblado y rico del país; pero también hubo episodios de intoxicación en Brasilia y otros seis estados.
RADIO ONU- Las zonas humanitarias designadas por Israel en Gaza son «lugares de muerte», denuncia UNICEF. La ONU pide a Colombia “no retroceder” en el Acuerdo de Paz. Las víctimas civiles en Ucrania aumentan un 40% en el último año
Educación: por primera vez en 14 años la provincia tendrá 185 días de clases. Lo reveló la vicegobernadora Gisela Scaglia durante una inauguración en la escuela Nº 526 de Rosario, en el marco del Programa 1000 Aulas, de Educación.
el presidente saludó a sus simpatizantes en fugaz paso por Santa Fe. Descansó por menos de una hora en una habitación del ala que mira al puerto de Santa Fe, donde contó solo con la custodia presidencial y de las fuerzas federales. Unas 400 personas fueron a vivarlo, tocarlo o al menos tener su imagen. Primero se había anunciado avcto en el centro, pero luego se aclaró que no habría acto y solo un saludo del presidente. Serían unas 500 personas las que acudieron al puerto para vitorearlo
Declaraciones de Gisela Scaglia y de Maximiliano Pullaro