12.1 C
Rosario
jueves, 7 agosto, 2025
Inicio Blog Página 570

ESPAÑA AVANZA CON UNA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

España, a un paso de sancionar la ley «solo sí es sí» que tipifica la violencia sexual.

Pese a que la «Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual» había sido aprobada en mayo en Diputados, tendrá que volver a esa cámara para su ratificación final porque el Senado introdujo modificaciones.

HUGO MOYANO SE MOVILIZA EN APOYO DEL GOBIERNO

Hay sectores de la oposición que buscan debilitar al Gobierno nacional

El secretario general del sindicato de Camioneros afirmó que hay sectores políticos, mediáticos y judiciales que buscan «voltear» a la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández, y ratificó que su organización sindical se sumará a la marcha de la CGT convocada para el próximo 17 de agosto que va a ser, dijo, «en apoyo y no en contra del Gobierno Nacional». Hugo Moyano, consideró que «la situación del país no es la mejor, pero tampoco es la que pintan los opositores que buscan debilitar al Gobierno» y ratificó que la organización sindical que conduce se sumará a la marcha de la CGT convocada para el próximo 17 de agosto que va a ser, dijo, «en apoyo y no en contra del Gobierno Nacional». «La marcha va a ser en apoyo y no en contra del Gobierno Nacional. Este Gobierno mantuvo las paritarias, por eso los trabajadores lo apoyan. La actividad se está recuperando. no hubo despidos ni suspensiones y se nota que hay una reactivación, tanto en la actividad nuestra, como en otros sectores productivos», fundamentó. Moyano afirmó que hay sectores políticos, mediáticos y judiciales que buscan «voltear» a la administración que encabeza el presidente Alberto Fernández, y le pidió a la sociedad que tenga en cuenta que en Argentina «hubo una pandemia macrista que dejó un gran endeudamiento». «Hablamos de la guerra, de coronavirus y debemos acordarnos de la pandemia macrista, que dejó el endeudamiento más grande de la historia Argentina», subrayó Moyano.

Noticias de Santa Fe

LA PROVINCIA PRESENTE EN CONTROLES POR EL DIA DEL AMIGO

LA PROVINCIA COORDINA EL OPERATIVO DE SEGURIDAD POR EL DÍA DEL AMIGO EN ROSARIO. Junto al Municipio se diagrama el trabajo conjunto, en el marco de la mesa de seguridad con gobiernos locales. El secretario de Seguridad, Cluadio Brilloni, señaló que “tendremos 350 efectivos de la policía de la provincia que estarán presentes en lugares estratégicos, trabajaremos en conjunto con la municipalidad y las fuerzas federales y extenderemos el operativo hasta las 6 de la mañana del jueves”. “Que los vecinos se queden tranquilos que no vamos a descuidar ninguno de los barrios de la ciudad. En Larrea, Empalme Graneros, Ludueña y Tablada continuaremos con los controles coordinados con la Gendarmeria y la Policia Federal que están realizando un gran trabajo junto a nuestra policía”.

IMPULSAN MUSEO DEL ROCK NACIONAL EN ROSARIO

MIRABELLA DIALOGÓ CON BAGLIETTO SOBRE PROYECTO QUE DECLARA A ROSARIO COMO CAPITAL NACIONAL DEL ROCK. El diputado nacional Roberto Mirabella visitó  el estudio de grabación de Juan Carlos Baglietto, con quien dialogó sobre la presentación del Museo Itinerante del Rock, en el que se recorrerá la historia del género a través de instrumentos que pertenecieron a grandes artistas, y sobre el proyecto de ley para declarar a Rosario como Capital Nacional del Rock. El Museo recorrerá la historia del rock argentino y expondrá instrumentos, objetos y manuscritos que pertenecieron a grandes figuras de la música nacional como Charly García, Fito Páez o León Gieco; y su primera estación será en Rosario, en el Galpón 17 frente al Monumento Nacional a la Bandera.  Expondrá objetos e instrumentos con un valor simbólico e histórico muy importante. Es un disparador para generar movidas culturales en las ciudades, porque en gran medida lo que sucede hoy en la música y la cultura está muy influenciado por la historia de nuestros grandes artistas, que hoy son inspiración y referentes», detalló Baglietto.

Encontraron miles y miles de dólares en un basural de Las Parejas

DECENAS DE PERSONAS REVOLVIERON UN BASURAL EN LAS PAREJAS TRAS HALLAZGO DE 50 MIL DÓLARES. Decenas de personas se acercaron  a un basural de Las Parejas, para buscar si habían quedado más dólares luego de que el día anterior empleados municipales encontraron unos 50.000  dólares que se cayeron de una bolsa dentro de un viejo ropero. El hallazgo se hizo viral por redes sociales y cadenas de whatsapp lo que motivó que decenas de personas se acercaran a hurgar entre la basura. Operarios municipales mientras estaban trabajando con una maquina en el basural rompieron un ropero viejo descartado en el lugar y se dan cuenta que volaron billetes. Según testigos se habrían contabilizado hasta 50.000 dólares, casi 6 millones y medio de pesos al dólar oficial. “No había visto nada, me di cuenta que había enganchado algo, una bolsa, pero no le di importancia”, señaló uno de los trabajadores municipales al ser consultado por esa emisora radial. Se desconoce quién era el dueño del dinero ya que fue encontrado en una bolsa dentro del cajón de un mueble descartado. En tanto, testigos destacaron que hoy «encontraron mucho mas que ayer» pero que la cifra no se sabe aunque estimaron en 20 o 25 mil dólares.

Noticias de Rosario

Preparan controles por el Día del Amigo

HABRÁ OPERATIVO ESPECIAL DE CONTROL Y REFUERZOS EN EL TRANSPORTE. El municipio y la provincia anunciaron que los procedimientos se reforzarán desde este miércoles al mediodía. Se dispondrá de 350 efectivos de la Policía para realizar patrullajes preventivos. Además, garantizan más frecuencia de colectivos y taxis en la calle a la noche. habrá un refuerzo en el transporte urbano de pasajeros y el servicio de taxis. «Vamos a estar desde el mediodía, controlando el consumo de alcohol en el espacio público y luego en diferentes puntos, realizando controles de alcoholemia y narcolemia a los conductores y; ya a la noche, además de continuar con los controles vehiculares, estaremos fiscalizando el funcionamiento de los comercios y sobretodo el horario de cierre para garantizar las horas de descanso de los rosarinos», dijo, Carolina Labayru.

PRESENTARON SISTEMA DE FOTOMULTAS

PRESENTARON EL SISTEMA DE CAMARAS Y FOTOMULTAS. El intendente Pablo Javkin presentó oficialmente el sistema en la sede del Centro Integrado de Operaciones Rosario (Cior). Expuso algunos números. Remarcó que el sistema de fotomultas es “parte de una política integral para controlar el espacio público”, detalló el número de atenciones por siniestros de tránsito en los hospitales municipales en lo que va de 2022. Se trata de un sistema que controlará o detectará la violación de quienes pasen con el semáforo en rojo, excesos de velocidad, giros prohibidos e invasiones de senda peatonal, ciclovías y carriles exclusivos. En los próximos 60 días se ajustará la red, de modo que mientras tanto no habrá sanciones. Hay que pensar en las 1.328 atenciones en hospitales municipales. En 2021 hubo cuatro mil. En este vamos en esa tendencia. Esto es diez veces la cifra de hechos graves de inseguridad que tiene la ciudad. Es una cifra silenciosa, con otra repercusión pública, más acostumbrada a lo cotidiano, pero una cifra bien oscura de lo que sucede con la seguridad vial”

DICHOS POPULARES

Hugo Paredeo con relatos sobre el origen de los dichos ue todoas y todos usamos pero no sabemos dedónde vienen

EL DIPUTADO LUIS RUBEO RECLAMA QUE BILLETERA SANTA FE REINTEGRE HASTA 10000$ MENSUALES

“El reintegro de Billetera Santa Fe tiene que ser 10 mil pesos.”

El diputado santafesino Luis Rubeo expresó que Billetera Santa Fe es una buena política, pero se está quedando a mitad camino, debido a la inflación impuesta por los grandes formadores de precios y los especuladores financieros. “Billetera Santa Fe, hoy en día, es una herramienta importante para la comunidad santafesina. Pero ha quedado a mitad de camino. Necesitamos con urgencia que el monto de reintegro sea de 10 mil pesos, esto sería una gran ayuda para todos los trabajadores y trabajadoras.» Expresó Rubeo. El legislador fue más allá y comentó que como la historia lo marca, los peronistas deben luchar por el bienestar de toda la sociedad, utilizando la política para mejorar la calidad de vida la gente. “Billetera Santa Fe se ha vuelto un instrumento necesario. Esto a los peronistas nos duele porque siempre luchamos por mejorar la vida de las personas a través de los salarios, pero en tanto y en cuanto la realidad que vivimos continúe en este camino debemos potenciar esta política.” Finalizó Rubeo.

CRISTINA CUESTIONO DURAMENTE A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Con una exposición acompañada de videos fue muy contundente en su exposicion

Cristina Kirchner cuestionó a la Corte Suprema: «Los ciudadanos están en libertad condicional»

La vicepresidenta cuestionó al máximo tribunal de justicia y afirmó que existe «un Poder Judicial devenido en partido político, protector del macrismo y perseguidor de las fuerzas políticas que se le oponen».

@CFKArgentina

LA NATURALEZA EN LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO

En los años setenta, un grupo desconocido de ecologistas inició lo que se convertiría en un hito medioambiental con la campaña “Salvemos a las ballenas”. Las ballenas, junto con los delfines, son las mejores aliadas de la acción climática, por su papel crucial en la capacidad del océano para fijar, almacenar y secuestrar carbono.

Salvemos a las ballenas

La iniciativa se convertiría en el punto de arranque que desencadenó un movimiento global para salvar a las ballenas, que transformaría la opinión mundial y daría lugar a la decisión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1982 de aplicar una moratoria a la pesca comercial de ballenas. Gracias a ello, desde 1986 la caza comercial de ballenas está prohibida. 
Esta acción de conservación sin precedentes supuso la recuperación del número de ballenas. A mediados de la década de 1950 solo había 450 ballenas jorobadas en el Atlántico suroccidental (frente a unas 27.000 en la década de 1830). Hoy esos cetáceos se han recuperado hasta alcanzar el 93% de su población anterior a la explotación de la especie. De hecho, se estima que la mayoría de las poblaciones de ballenas jorobadas se han recuperado casi por completo.

Las ballenas y los delfines: aliados de la acción climática

Una organización benéfica mundial, Whale and Dolphin Conservation (EN), dedica su trabajo a la protección de ballenas y delfines en todo el mundo.

«Trabajamos en todo el mundo haciendo campañas, presionando y asesorando a los gobiernos, llevando a cabo proyectos de conservación y realizando actividades de educación y compromiso», afirma el director de Ballenas Verdes de la organización, Ed Goodall. «Nuestra visión es la de un mundo en el que todas las ballenas y los delfines estén a salvo y sean libres, y utilizamos y apoyamos los últimos avances científicos para reforzar los argumentos a favor de la protección de las ballenas y los delfines, como aliados vitales de la acción climática e ingenieros del ecosistema, y como seres inteligentes por derecho propio».

Según Goodall, las ballenas y los delfines «desempeñan un papel destacado en la capacidad del océano para fijar, almacenar y secuestrar carbono. Son una parte importante de la compleja red de vida marina que hace del océano el mayor sumidero de carbono del planeta, moviendo nutrientes vitales que estimulan el crecimiento del fitoplancton». Por eso, Godall considera a las ballenas y los delfines los «aliados de la acción climática».

Cuando las ballenas mueren, el carbono que almacenan queda encerrado en ellas. «El carbono de la carcasa [de las ballenas] se descompone y es consumido por todo tipo de especies, y luego se almacena y recicla entre la comunidad bentónica o se queda en los sedimentos, donde puede permanecer secuestrado durante miles, quizás incluso millones de años», afirma Goodall. «Aunque un átomo de carbono puede llegar a muchos lugares; en general, se queda en las profundidades marinas».

CLARA GARCÍA: “EL SOCIALISMO ES UN PARTIDO QUE QUIERE SER GOBIERNO EN SANTA FE”

La diputada Clara Garcia expreso claramente los objetivos del partido socialista ante el proceso electoral que se avecina y cuando tanto se habla de frentes opositores con quien,y sin quien

La diputada provincial mostró su preocupación ante la situación política y económica del país y el impacto en la provincia: “Estamos en contacto permanente con quienes generan empleo en Santa Fe. De esta situación se sale con mejores políticas”, aseguró.

La diputada provincial Clara García sostuvo que el socialismo “es un partido que quiere ser gobierno” en Santa Fe y con miras al proceso electoral del año próximo, afirmó: “Aspiramos a que quienes tenemos experiencia y una trayectoria de trabajo transparente seamos protagonistas”.

En declaraciones periodísticas, la legisladora se refirió a la situación nacional y dijo observar “un panorama muy preocupante” en virtud del aumento de la inflación, que “ya configura un cuadro de gran riesgo, y una interna política del propio gobierno que está haciendo trastabillar la estabilidad”. “En Santa Fe –describió García- tenemos una matriz productiva compuesta por un entramado de pymes que genera empleo y no tiene espalda para soportar esta coyuntura, no son empresas formadoras de precios, sino que reciben las listas con aumentos y se ven obligadas a trasladarlos. También tiene dificultades con el gasoil y la energíag, o se les complica producir porque les falta una pieza que es importada. Esas dificultades derivan en trabajadores que son suspendidos y familias que tienen que pagar precios más altos. Por eso, estamos en contacto permanente con quienes generan empleo en Santa Fe; porque estamos convencidos que de esta situación se sale con mejores políticas”, aseguró.

“El de Perotti es un gobierno que está en su final de ciclo. Ganó las elecciones por muy pocos votos, pregonando la unidad en la diversidad y fracasó rotundamente en lo político y en la gestión. Especialmente la inseguridad, un tema tan duro y que pega en la calidad de vida de la gente con nuevas y peores violencias, no debió ser tomado a la ligera con una frase de ocasión  como la paz y el orden. Frase de la cual ya nada habla Perotti y que demostró que atrás no tenían equipos, ni proyectos, ni inversiones, y de manera incomprensible interrumpió todas las estrategias y programas que se venían haciendo”, expresó García.

En este sentido, la legisladora opinó: “El gobernador parece estar más dedicado a ver como se acomoda en la interna entre el presidente (Alberto Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner, la vicepresidenta), pensando en sobrevivir al 2023, que en resolver los problemas que afectan a la provincia de Santa Fe”. “Nosotros, desde el socialismo, ya estamos trabajando para revertir esta realidad, recorriendo la provincia, dialogando con todos los sectores y consolidando nuestros equipos con muchísima experiencia, pero también sumando juventudes, con ideas renovadas e innovadoras, que quieren participar activamente y construir futuro. Aspiramos a que quienes tenemos una trayectoria transparente de trabajo seamos protagonistas. Somos un partido que quiere gobernar”, cerró.

Buscan despejar la ruta 7 y habilitar el tránsito de tres mil camiones varados

Vialidad Nacional y Gendarmería Nacional trabajaban hoy para despejar la Ruta Nacional 7 que une a Mendoza con Chile, al igual que la ruta 40 en el sur provincial, con el objetivo de habilitar el tránsito y asistir a cerca de tres mil camiones que quedaron varados tras las intensas nevadas en la zona de alta montaña, informaron fuentes oficiales.

Según indicaron esta mañana desde Gendarmería Nacional, las máquinas de Vialidad Nacional y Provincial trataban de despejar sectores de la Ruta Nacional 7, la Ruta Nacional 40 y la 143, en el tramo de pareditas, y que el próximo lunes se pueda reabrir los pasos internacionales que continúan cerrados.

Asimismo, las autoridades Viales señalaron que “el Sistema Integrado Cristo Redentor continúa cerrado, y se espera habilitar el tránsito interno hasta el Puente del Inca y el sector de Polvaredas con formación de hielo sobre la calzada”.

“A partir de lograrse la transitabilidad de vehículos de apoyos se abocaran a la asistencia de camiones que se encuentran en la curva de Soberanía y Las Cuevas con los fines de tener liberada la ruta para habilitar el Paso Internacional a partir del lunes 18, si las condiciones así lo permitan en el sector chileno”, dijo el vocero de Gendarmería Nacional, Osvaldo Valle.