Contundente cuestionamiento del titular de la UOM, Francisco Furlon a los formadores de precios,a los especuladores que buscan debilitar al gobierno y a su principal sosten como es el movimiento obrero

Reproducimos parte de la entrevista que concedió el dirigente sindical a la agencia telam
Furlán, ¿cómo ve la situación del país?
-La situación de Argentina es muy compleja. No se puede emitir una opinión sin antes mirar cómo llegamos a esta situación de hoy. Acá claramente hay una situación que heredó este Gobierno del anterior que condicionó de manera determinante la económía del país, por el endeudamiento que se hizo. Además nadie tenía en mente que, al inicio de este mandato, nos íbamos a encontrar con una pandemia que hizo retrotraer a la economía del mundo, a la producción y que generó muchas dificultades como para dar inicio a la gestión. Por estos meses también la guerra (entre Rusia y Ucrania) es determinante en los países subdesarrollados como el nuestro porque lo bélico afecta a todo el mundo.
-¿Y como ve el día a día en la economía?
-Lo que vemos es que la economía se ha recuperado el año pasado un 10%. Este año viene en crecimiento, ojalá no tengamos que detener ese crecimiento por los problemas de las divisas que tiene hoy la Argentina. En las fábricas hay más producción y más mano de obra; lo que tenemos es un claro problema de distribución de la riqueza. Al crecimiento que tiene el país le falta concretar la puja distributiva y en esa puja distributiva hoy los trabajadores corremos en desventaja y es ahí donde el Gobierno debe prestar mucha atención, para no tener una mirada neutral sino tener una postura que acompañe a los trabajadores para que mejoren sus ingresos.
-¿Podrá el Presidente y sus políticas revertir el delicado actual panorama?.
-Ojalá que pueda. Nosotros, desde nuestra organización, auspiciamos que al Presidente le vaya bien; si a Alberto le va bien, seguramente a los trabajadores y al país le va a ir mejor. Si a Alberto le va mal, a los trabajadores y al país les irá mal.