16.6 C
Rosario
viernes, 2 mayo, 2025
Inicio Blog Página 510

TEMAS DE INTERES INTERNACIONAL

Evitar un desastre en Zaporizhzhia, empleo juvenil, sequía en Somalia. António Guterres pide sentido común, sensatez y el fin de la actividad militar en la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhia. El empleo juvenil sigue recuperándose a un ritmo lento. Un millón de somalíes afectados por la sequía que azota al país. Bachelet alarmada por el número de niños palestinos muertos insta a la rendición de cuentas.

TITULOS DEL DIA

  • CRUZ ROJA ARGENTINA LLEGA A ROSARIO CON SU PRIMERA COLECTA NACIONAL
  • CONTROL Y SATURACIÓN EN LOS BARRIOS LUDUEÑA Y EMPALME GRANEROS.
  • APRAD ABRIÓ INSCRIPCIÓN PARA  SUBASTA DE BIENES DECOMISADOS POR DELITOS
  • VICENTIN: MÁS DE 50 ACREEDORES ACUSAN A LA ACEITERA DE «CINISMO EXTREMO».
  • ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SUBIÓ 7,4%. EN JULIO. en elaño 46,2%
  • MORALES ACUSÓ A CARRIÓ DE NO DECIR LA «VERDAD». SOSPECHA INTENCIONALIDAD
  • MACRI DIJO EN ROSARIO QUE CAMBIEMOS VOLVERA A SER GOBIERNO
  • MULTITUDINARIO ACTO EN DEFENSA DEL SISTEMA ELECTORAL EN BRASIL
  • CONTINÚA CRUCE ENTRE RUSIA Y UCRANIA POR BOMBARDEOS A CENTRAL NUCLEAR

TEMAS DE INTERES INTERNACIONAL

Cambio climático: tenemos que adaptar nuestros bosques frente a los incendios forestales

Decenas de miles de hectáreas han sido arrasadas en todo el mundo por las altas temperaturas y las sequías. La agencia de la ONU para el medio ambiente informa que esta destrucción seguirá en aumento. Es necesario adaptar los bosques naturales al cambio climático, lo que incluye tomar medidas de conservación, protección y restauración que prevengan la deforestación y los incendios.

En Estados Unidos, varios estados luchan contra los incendios forestales, incluso en Alaska, donde a mediados de julio  fueron destruidos por el fuego más de 1,2 millones de hectáreas de tierra.

En California, tan solo un incendio cerca de la cordillera de la Sierra Nevada quemó más de 6000 hectáreas y obligó a 3000 personas a abandonar sus hogares. Según el diario británico The Guardian, más de 2,2 millones de hectáreas de tierra se quemaron en  Estados Unidos este año, aproximadamente un 70% más que el promedio de 10 años.

En Rusia, más de 6000 incendios forestales habían comenzado a fines de junio, cubriendo más de 809.000 hectáreas de tierra, la mayoría en el extremo este del país y Siberia.

Los incendios forestales también se destacan en toda Europa, sobre todo en Francia, Portugal, España y Grecia, países que han experimentado temperaturas récord y largos períodos de sequía. Decenas de miles de personas han sido evacuados, mientras cientos de miles de hectáreas han sido destruidas en todo el continente.

El cambio climático mata

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante una visita a la región de Extremadura, al suroeste del país que ha sido golpeada duramente por los incendios forestales, dijo: “El cambio climático mata: mata a la gente; también mata nuestro ecosistema, nuestra biodiversidad, y también destruye las cosas que como sociedad apreciamos: nuestras casas, nuestros negocios, nuestro ganado”.

Sin embargo, aunque este tipo de catástrofes en Europa han llamado la atención pública con muchos titulares de prensa, los que se producen en los países en vías de desarrollo son mucho más devastadores y comunespuesto que las autoridades a menudo carecen de equipos de extinción de incendios adecuados.

Los incendios comienzan debido a una serie de factores que incluyen las altas temperaturas, la humedad y la falta de humedad en árboles, arbustos y pastos. A eso se le suman veranos más largos, más cálidos y secos. Por ese motivo, no es sorprendente que estemos viendo incendios forestales más frecuentes y de mayor duración en todo el mundo.

Parece que estos desastres serán aún más frecuentes. Las predicciones del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, publicado a principios de este año, menciona que los incendios extremos podrían aumentar hasta un 14%  para 2030, un 30%  para fines de 2050 y un 50%  para fines de siglo.

Alimentando el cambio climático

Mientras las llamas destruyen propiedades, tierras y vidas, por si fuera poco, también liberan CO2, agravando aún más la crisis climática.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los incendios forestales generan hasta un tercio de las emisiones de carbono de los ecosistemas globales, un fenómeno que exacerba el cambio climático”, dice Robert Stefanski, jefe de la Comisión de Meteorología Agrícola de la Organización Meteorológica Mundial

Sin embargo, hay muchos otros factores que contribuyen a los incendios forestales.

“La deforestación, el drenaje de la turba, la expansión o el abandono de la agricultura, la supresión de incendios y los ciclos intersemanales como El Niño-Oscilación del Sur, pueden ejercer una influencia más fuerte que el cambio climático en el aumento o la disminución de los incendios forestales»

El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus, de la Unión Europea, reveló que en julio pasado se estableció un récord cuando se liberaron 1.258,8 megatoneladas de CO2 a la atmósfera; más de la mitad de ese dióxido de carbono fue atribuido a incendios en América del Norte y Siberia.

TEMAS DE SANTA FE

cumbre de intendentes con la ministra Gonnet. INCENDIOS EN EL DELTA: GONNET ACOMPAÑÓ A INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES EN ALVEAR. “Acordaron pasos a seguir y nuestro compromiso es acompañarlos como lo venimos haciendo desde el Gobierno de la Provincia de santa Fe, con acciones y reclamos ante la Justicia”, afirmó la Ministra de Ambiente y Cambio Climático. Me parece muy importante esta reunión. La preocupación de los incendios la tenemos todos y ellos lo padecen en cada una de sus localidades, con la problemática y con los reclamos relacionados al humo y la quema de pastizales en las islas”, afirmó la Ministra.

acuerdo en el Puerto: aumento salarial del 60% y anulan 23 despidos. La empresa TPR aceptó el pedido del gremio, que a cambio levanta el paro y los bloqueos. Se pactó en una audiencia en el Ministerio de Trabajo. Según lo convenido, TPR aceptará el pedido de aumento salarial del 60 por ciento pedido por el gremio y también dejará sin efecto los 23 despidos anunciados el lunes. A cambio, el Supa levanta el paro, los bloqueos y garantizará la paz social.

OMAR PEROTTI LE TOMÓ JURAMENTO AL NUEVO MINISTRO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA. Se trata del comisario general Rubén Rimoldi. “Necesitamos mucho trabajo y pocas palabras”, afirmó el gobernador durante el acto de asunción que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Rubén Rimoldi destacó que “las políticas de seguridad que se venían llevado a cabo van a continuar, como se estaban haciendo. En la Policía vamos a ordenar los mandos de la manera que corresponde y vamos a reestructurar los cuadros para que, en los lugares más álgidos, estemos presentes a partir del tiempo que sea necesario. Trabajaremos a partir de ahora en reacomodar los cuadros para volver a poner a la Policía en la calle».

TEMAS DE ROSARIO

Unos 100 taxis de Rosario ya cuentan con sillitas infantiles para el traslado seguro de los más chicos. Un centenar de unidades tienen a bordo un sistema de retención infantil. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Control y Convivencia. Además del equipamiento de las unidades, los choferes recibieron una capacitación sobre el uso y la colocación correcta de las sillitas, a cargo del personal del Centro de Formación de la ANSV.

una multitud reclamó en el Monumento contra los incendios en las islas. Los focos comenzaron poco antes del acto convocado para protestar contra el ecocidio en el humedal. Desde las 18, muchas personas se acercaron a la movilización para manifestar la indignación por el ecocidio. Cerca de las 17, a poco de iniciar la marcha, densas columnas grises que salían de los focos de incendio se destacaban en la zona de la costa central. “basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia”.

concejales de la ciudad se reunieron con el fiscal federal y se constituyeron como querellantes. Además de preguntarle a Claudio Kishimoto las causas que tiene en su poder, los ediles rosarinos serán parte del proceso judicial. La reunión se llevó a cabo este miércoles a horas de la marcha en reclamo por los constantes focos ígneos. Después de un largo ida y vuelta, se decidió que dos representantes del concejo municipal pasen a formar parte activa de una de las causas. Luz Ferradas en carácter de presidenta de Ecología, y María Eugenia Schmuck, como presidenta del Concejo serán querellantes en la causa por los incendios en los humedales.