17.9 C
Rosario
jueves, 30 octubre, 2025
Inicio Blog Página 43

TEMAS DE ROSARIO

CON ROTUNDO ÉXITO, CERRÓ LA MUESTRA “BERNI INFINITO” EN EL MUSEO CASTAGNINO. La exposición que celebró los 120 años del artista y el tricentenario de Rosario finalizó tras más de cuatro meses con más de unos 200 mil visitantes. Luego de más de cuatro meses en cartel, este domingo cerró la muestra “Berni Infinito” en el Museo Castagnino de Rosario. La exposición, que inauguró el 28 de marzo, se convirtió en un fenómeno cultural sin precedentes en la ciudad. Según informaron autoridades municipales, más de 200 mil personas recorrieron las salas, confirmando el enorme interés que despierta la obra de Antonio Berni en su tierra natal.

LA UNR Y LA UGR EN LA SEDE DE ONU. El marco fue el Congreso Mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos que se realizó en la sede de Naciones Unidas en New York, y hasta allí llegaron los rectores de la UNR y la UGR, Franco Bartolacci y Javier Macchi, invitados a participar como expositores. Ambos rectores hablaron de su compromiso para que estas consignas no solo queden allí sino en trabajar con los estudiantes de ambas instituciones para que sean agentes comprometidos con los valores consagradas en la declaración universal por los Derechos Humanos como del cuidado del ambiente. Estuvieron presentes los rectores Franco Bartolacci y Javier Macchi

Discapacidad: organizaciones rechazan el veto de Milei y protestan este martes en Rosario. Instituciones locales del sector manifestarán su repudio a la medida presidencial que dejó sin efecto una normativa de emergencia aprobada por el Congreso. «Esta decisión del Gobierno hiere, lastima y daña”, expresaron. Se concentrarán en la plaza San Martín

Sindicatos y organizaciones harán una movilización el jueves por el Día de San Cayetano por «paz, pan, tierra, techo y trabajo». Se congregarán en la plaza de avenida 27 de febrero y Laprida, para pasar por la iglesia del Santo Patrono, y luego frente al Concejo habrá ollas populares que contarán con la bendición del Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín. Los gremios de transporte de la ciudad de dragado, recolectores, camioneros y marítimos, junto a la UTEP, Corriente Clasista y Combativa y Movimiento Evita se reunieron con el Arzobispo de Rosario, monseñor Eduardo Martín, quien brindó apoyo en la marcha que se hará el jueves, y que prevé su paso por la parroquia de San Cayetano, en calle Buenos Aires al 2100. Los gremios anunciaron que en la reunión que mantuvieron esta semana, el arzobispo garantizó la bendición de las ollas populares que se realizarán en la plazoleta frente al Concejo y el Monumento a la Bandera. Bajo el lema “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, las organizaciones se congregarán el jueves desde las 8.30 en la plaza del Che Guevara (a pasos de la avenida 27 de febrero y calle Laprida) para marchar hacia el Monumento a la Bandera, pasando primero por frente a la parroquia San Cayetano.

TITULOS

  • PREPARAN MARCHA POR EL DIA DE SAN CAYETANO. SERA EL JUEVES
  • CON ROTUNDO ÉXITO, CERRÓ MUESTRA “BERNI INFINITO” EN EL MUSEO CASTAGNINO
  • EL HOSPITAL GARRAHAN PIDE APOYO A PULLARO. MUCHOS SANTAFESINOS ASISTEN
  • «GRITO FEDERAL. INTENDENTES ADHIEREN A GOBERNADORES
  • MAÑANA MIERCOLES HABRÁ SESIÓN ESPECIAL PEDIDA POR SECTORES OPOSITORES
  • UIA DENUNCIA EL CIERRE DE MILES DE PYMES.
  • CORTE DE BRASIL ORDENÓ DETENCIÓN DOMICILIARIA DE JAIR BOLSONARO
  • EN GAZA, A LA HAMBRUNA SE SUMA LA SED

MUNICIPALES EN EL CONCEJO POR LA AUTONOMIA MUNICIPAL

Fue el viernes 1 en el marco de la audiencia pública de la Comisión de Autonomía. En ese contexto el gremio municipal planteó sus necesidades. Escuchamos la presentación de Antonio Ratner, sec. gral del sindicato

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei ya firmó el veto contra el aumento de las jubilaciones y los fondos para discapacidad. La medida se oficializará este lunes, según adelantó el Gobierno. Y se intensificarán las negociaciones para que la oposición no llegue a los dos tercios y lo rechace. A partir de la oficialización, se intensificará la negociación con los gobernadores y los sectores dialoguistas para que la oposición no llegue a los dos tercios y rechace el veto del presidente.  La ley aprobada en las cámaras dispone un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% y un incremento para el bono especial, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación.

La suba del dólar impacta en los costos y los supermercados reciben aumentos en los precios. Empresas de alimentos, perfumería, limpieza, papeleras enviaron a los supermercados listas con los valores actualizados entre un 5 y 9%. Las empresas de alimentos, higiene y limpieza ya comunicaron a los supermercados que aplicarán aumentos de entre el 5% y el 9% desde el lunes. El dólar tuvo una siba del 13 % en julio.

Gremios y organizaciones sociales se suman para otra marcha contra Milei. El frente antilibertario se conforma con la CGT, las dos CTA y la UTEP, que tuvo como referente a Juan Grabois, entre otros. Planean una megamovilización para intentar reunir, al menos, 300 mil personas. Se sumarán, además, movimientos de estudiantes y de derechos humanos, más agrupaciones feministas, que marcharán el jueves desde Liniers hasta la Plaza de Mayo. Habrá concentración en horas de la mañana, desde la iglesia de San Cayetano, en Liniers, hasta Plaza de Mayo. Hoy  lunes, están previstas reuniones con diversas organizaciones políticas, desde el peronismo hasta la izquierda, para que adhieran y sumen músculo.

El Gobierno recibirá hoy lunes el segundo desembolso del FMI y hará una operación de deuda para sumar reservas netas. El Tesoro le recomprará al Banco Central con los USD 2.000 millones que reciba del Fondo otra porción de Letras Intransferibles, replicando la maniobra ejecutada en mayo con el primer envío de USD 12.000 millones. El Tesoro le recomprará al Banco Central con los USD 2.000 millones que reciba del Fondo otra porción de Letras

Con caída del consumo y menos viajes, las vacaciones de invierno registraron 10,9% menos turistas que el año pasado. De acuerdo al relevamiento de CAME, el impacto económico fue de $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con 4,3 millones de personas que viajaron por el país. La actividad estuvo afectada por la pérdida del poder adquisitivo, la caída del turismo receptivo y las condiciones climáticas. Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME),  indicó que viajaron 4,3 millones de personas por el país, una caída del 10,9% respecto al año pasado, y que el gasto totalizó $1,5 billones (US$ 1.163 millones), con destinos elegidos por ofertas y promociones. El impacto económico total fue un 11,2% menor en comparación con 2024, también medido a precios constantes. De un año a otro, la diferencia se vuelve aún más marcada: en comparación con el 2023, la cantidad de personas que viajaron disminuyó un 21,5% y, además, la duración media de las estadías se redujo un 13,3%, pasando de 4,5 días a 3,9 durante la temporada actual.

LEO CARLINI

Nuestro Movil