19.5 C
Rosario
miércoles, 29 octubre, 2025
Inicio Blog Página 40

INTERNACIONALES

Estados Unidos anunció una recompensa de USD 50 millones por información que ayude al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro. La fiscal general, Pam Bondi, aseguró que el chavista utiliza organizaciones terroristas extranjeras como la Tren De Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Hijos para introducir drogas letales y violencia en nuestro país».

Cumbre polar: Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán el viernes 15 en Alaska. El anuncio lo hizo el presidente estadounidense en redes sociales. Donald Trump, anunció este viernes que se reunirá con su colega ruso, Vladimir Putin, el próximo 15 de agosto y el lugar elegido fue Alaska, en el Polo Norte, donde los dos países comparten una porción de terreno. Trump realizó el anuncio desde su red social Truth Social y afirmó que habrá más detalles en breve.

El líder de la ONU adoptó una postura cautelosa ante la posible reunión entre Trump y Putin por la guerra en Ucrania. António Guterres dijo estar “a la espera de ver qué ocurre” con el encuentro bilateral y respaldó cualquier iniciativa que apunte a la paz. la ONU apoya “cualquier esfuerzo que pretenda llevar la paz a Ucrania y que esté en línea con la Carta de Naciones Unidas, el Derecho Internacional y las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad”.

Se agrava la desnutrición en Gaza: la OMS informó que julio fue el mes con más casos y las muertes durante 2025 llegaron a 99. La cifra incluye 29 niños menores de cinco años y probablemente sea mayor, según el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus

RADIO ONU: El hambre y la malnutrición siguen aumentando en Gaza. ONU Derechos Humanos condena los asesinatos en RD Congo. El calor extremo afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo. El maltrato sigue siendo común en la atención materna y neonatal.

POLICIALES

LOCALES

Empalme Graneros: una mujer fue asesinada y un adolescente resultó herido en un ataque a balazos. El hecho ocurrió este sábado a la noche en Cavour y Ottone. El chico de 16 años permanece internado en el hospital Vilela. Una mujer de 37 años fue asesinada y un adolescente de 16 resultó herido este sábado por la noche en un ataque a balazos registrado en barrio Empalme Graneros. El hecho ocurrió alrededor de las 22.45 en inmediaciones de Cavour y Ottone, donde personal de la Comisaría 20ª y del Comando Radioeléctrico encontró a dos personas con heridas de arma de fuego. Las circunstancias del ataque y la cantidad de tiradores involucrados eran materia de investigación.

Persecución y dos detenidos con moto robada tras un ataque a balazos en Ludueña. En la noche del viernes un adolescente fue baleado en una pierna en el asentamiento de Barra y Rafaela. La Policía montó un operativo que culminó con dos sospechosos aprehendidos. Uno cayó en barrio Arroyito tras chocar contra un cantero y sufrió una fractura

Otra avioneta sospechosa en la región: la hallaron oculta en un campo de Pergamino. El viernes por la tarde, un productor agropecuario advirtió la presencia de los restos de una aeronave oculta en el campo que arrienda. Es el tercer avión fantasma que aparece abandonado en solo tres meses en entre el sur santafesino y el norte bonaerense

Tres heridos de bala en diferentes hechos registrados en las últimas horas en la región. Un chico de 19 años fue baleado en Rueda y Valparaíso y otro de 24 recibió un disparo a las pocas cuadras. En Villa Gobernador Gálvez, un adolescente de 15 años resultó herido en un presunto intento de robo. Un chico de 19 años resultó herido de un disparo en la madrugada de este domingo en la zona oeste de Rosario. Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de las 4.30 en inmediaciones de Rueda y Valparaíso. La víctima fue trasladada al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) junto a su hermana. El joven manifestó que un hombre no identificado le disparó, provocándole una herida en el abdomen según confirmó el médico de guardia.           

También en la zona oeste, un joven de 24 años resultó herido de un disparo en la madrugada. El hecho se registró alrededor de las 2.50 en inmediaciones de calle 1818 al 4000. La víctima fue derivada al Heca donde lo atendieron por una herida de arma de fuego en la mano izquierda.

En Villa Gobernador Gálvez, un adolescente de 15 años fue baleado en la noche del sábado durante un presunto intento de robo. De acuerdo al reporte policial, el hecho ocurrió alrededor de las 23.50 en la intersección de colectora Juan Pablo II y avenida San Martín. La víctima fue trasladada desde el hospital Roque Sáenz Peña al Heca.

………………..

NACIONALES

Una mujer mató a su bebé de 8 meses: lo ahorcó y golpeó con un ladrillo, y prendió fuego la casa. La madre asesina intentó ocultar el crimen con el incendio de la vivienda y quiso escapar, pero fue detenida. El dramático hecho ocurrió en el sur del Gran Buenos Aires. Una mujer fue detenida por el crimen de su hija de 8 meses, a quien ahorcó y golpeó con un ladrillo, con el cual le destrozó el cráneo.

Discutió con su novia y la arrojó a un canal: se salvó de milagro y quedó imputado por intento de femicidio. El agresor quedó detenido tras la acción y la mujer pudo ser rescatada tras 15 minutos, en una secuencia dramática. Una dramática secuencia se vivió en la ciudad de Salta, donde una mujer fue empujada a un canal por su novio. La víctima salvó su vida de milagro y el agresor quedó imputado por intento de femicidio.

Hallan un cuerpo atado y calcinado en un descampado. El cadáver fue encontrado en un terreno donde se quema basura. La autopsia preliminar determinó de qué murió. Un macabro hallazgo se detectó en la ciudad de Mar del Plata, donde se encontró a partir de un llamado al 911 un cuerpo calcinado y sin vida en un descampado. Según detallaron los investigadores, la víctima estaba atada con las manos hacia atrás y tenía una soga en el cuello, pero no tenía signos de ahorcamiento.

Rescatan a mujer en estado de desnutrición y con signos de maltrato: se investiga si su familia la mantuvo cautiva por 20 años. La policía indicó que el cruento episodio ocurrió en la localidad cordobesa de Despeñaderos, y tras ser rescatada por una denuncia anónima, los investigadores creen que la víctima fue reducida a la servidumbre por una década. La Justicia investiga si la víctima estuvo encerrada durante más de dos décadas y por el caso detuvieron a su marido, Sergio Colazo, y a su hija mayor.

TEMAS DE SANTA FE

NUEVAS REUNIONES PARITARIAS EN SANTA FE, La provincia insiste que implementa una buena política salarial. Con una inflación acumulada del 16,4 % entre enero y junio —según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)—, desde la provincia señalaron que los empleados públicos santafesinos recibieron aumentos escalonados según nivel salarial: los ingresos más bajos subieron un 25,1 %, los medios un 17 %, y los más altos un 13,4 %. Según un informe de la consultora Synopsis, solo el sindicato Smata logró una mejora real (+2,4 %). Los bancarios empataron con la inflación, y todos los demás registraron pérdidas. Los ferroviarios fueron los más perjudicados, con una caída real del 10,7 %, seguidos por los estatales nacionales (UPCN, -6 %), la sanidad (-5,7 %), camioneros (-4,6 %), la construcción (-4,2 %) y los metalúrgicos (-4,1 %).

La obra del tercer carril de la autopista a Santa Fe está en un 35% y apuntan a terminarla para mediados del 2026. Asi lo señaló el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, que además difundió un informe pormenorizado sobre las tareas que se están realizando en los 16 kilómetros de traza que unen la ciudad de Rosario con las localidades portuarias. La obra del tercer carril de la autopista Rosario – Santa Fe se encuentra en un 35% de ejecución, según confirmó el ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, que además confirmó que el objetivo es tenerla terminada para mediados del 2026.

TEMAS DE ROSARIO

ROSARIO SERÁ SEDE DE LA SEMANA DEL CLIMA. La actividad, organizada por el municipio y la Fundación Nueva Generación Argentina, se desarrollará del 18 al 24 bajo tres ejes: financiamiento para la acción climática, transición justa y adaptación. Del 18 al 24 de agosto, Rosario será sede de la Semana del Clima, evento que forma parte del calendario global de encuentros de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), que se desarrollará en noviembre en Belem, Brasil.  Las actividades se llevarán a cabo en el Centro de Convenciones Terminal La Fluvial (avenida Los Inmigrantes 410, Parque a la Bandera).

CONVOCAN A UNA MESA LEGISLATIVA PARA DISCUTIR LA CRISIS EN DISCAPACIDAD EN ROSARIO. En la primera sesión después de las vacaciones de invierno, el Concejo aprobó la creación de un espacio de trabajo con diputados nacionales y provinciales con el objetivo de coordinar respuestas de los tres niveles del Estado frente al veto presidencial a la ley de Emergencia. El objetivo es coordinar acciones concretas frente a la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad, y articular estrategias para sostener y ampliar derechos en un contexto de creciente vulneración

Organizaciones sociales piden que se declare la emergencia alimentaria en Rosario. La iniciativa llegó al Concejo Municipal en el marco de la conmemoración de San Cayetano. Según advierten, en la ciudad la mitad de los niños y adolescentes son pobres. La iniciativa ingresó este jueves al mediodía al Concejo Municipal y entre sus consideraciones advierte que, de acuerdo a datos del Observatorio Social de la UCA, uno de cada dos niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza en el Gran Rosario. Integrantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita, Utep, Nuestra América, Barrios de pie, Sindicato de Recolectores y el Movimiento Oktubre llegaron este mediodía al Palacio Vasallo para pedir que la ciudad declare la emergencia alimentaria durante dos años «con el objeto de morigerar el impacto de la situación económica nacional en los sectores sociales más excluidos, y de velar por la satisfacción de las necesidades básicas de niños, niñas, adolescentes y ancianos», según señala el proyecto.

Se viene una semana sin clases en la UNR por un paro docente y una huelga de 48 horas en la UTN. Las medidas de fuerza de docentes y no docentes de la universidades nacionales son en reclamo de una recomposición salarial. Los profesores de la UNR nucleados en la Coad lanzaron una media de fuerza de una semana, desde el lunes 11 de agosto hasta el viernes 15. El paro se realizará en consonancia con otras universidades del país. La medida se propone al conjunto del Frente Gremial Universitario que nuclea a todas las federaciones nacionales docentes, al sindicato de no docentes y a la FUA», apuntaron desde el gremio docente.

Rosario necesita 50 donantes de sangre diarios ante la demanda en centros de salud: «Al donar una vez se pueden salvar tres vidas». La ciudad tendrá una gran colecta y una campaña de concientización de cara al Día Rosarino del Donante. La fecha, que se conmemora el 15 de agosto por ordenanza municipal, es una oportunidad para sumar donantes voluntarios al banco público, y es por eso que el próximo jueves 14 se realizará una colecta de sangre en el Centro De Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar), en San Luis 2020, de 8 a 14. Las y los interesados deberán inscribirse para asistir con turnos que se toman de manera online.

TITULOS

  • ROSARIO NECESITA 50 DONANTES DE SANGRE DIARIOS ANTE CRECIENTE DEMANDA
  • SIN ACTIVIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS POR PARO DOCENTE
  • AVANZA EL TERCER CARRIL EN LA AUTOPISTA A SANTA FE.
  • REUNIONES PARITARIAS EN LA PROVINCIA. SI O SI HOY DEBE HABER PROPUESTA
  • MILEI EXPLICO EL POR QUE DE LOS VETOS. SE SUMAN LAS CRITICAS
  • ESTA SEMANA SE VA A DIFUNDIR EL IPC DE JULIO. SE ESTIMA EN ALZA
  • TRUMP INFORMO QUE EL VIERNES 15 SE REUNIRA CON PUTIN. EN ALASKA
  • SE AGRAVA LA DESNUTRICIÓN EN GAZA

INFORMACIONES GENERALES

Javier Milei y sus medidas, justificó el Gobierno el veto presidencial a la suba de jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Tras el decreto publicado en el Boletín Oficial, la Oficina del Presidente difundió un comunicado con críticas a la oposición. «Determinados sectores han impulsado estos proyectos en pleno ciclo electoral con el evidente objetivo de hacer campaña», denunciaron en un comunicado y adelantaron que esta semana «se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más». «Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza», expresa el documento y reitera: «No hay plata».

El PRO acompañará el veto de Milei en el Congreso.  El diputado del PRO Martin Maquieyra anticipó que desde el PRO acompañarán el veto presidencial porque «consideramos que la mejor mejora que tuvo la sociedad es la baja de la inflación y cualquier cosa que atente contra eso le va a dar un mal a la sociedad».»Hemos ya votado en contra de las tres iniciativas, porque el plan económico del Gobierno logro bajar la inflación y cualquier ley que vaya en contra del equilibrio fiscal, nosotros consideramos que va a volver a dar un repunte de inflación y un salto del dólar mayor al que estamos viendo hoy»

EL miercoles habrá sesión especial pedida oor sectores opositores. Será desde las 12 en adelante. Con una sesión pedida para el miércoles a las 12, Unión por la Patria, el bloque de Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), la Coalición Cívica y el sector crítico del radicalismo (Democracia) buscarán forzar el tratamiento en comisión de una batería de proyectos: el financiamiento universitario, la emergencia pediátrica, el nuevo reglamento para destrabar la investigación del caso $LIBRA y las iniciativas fiscales impulsadas por los gobernadores -el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la redistribución del impuesto a los combustibles líquidos-.

UIA DENUNCIA EL CIERRE DE MILES DE PYMES. El presidente de la Unión Industrial, Martín Rappalini, advirtió que desde marzo “se pierden de 1.000 a 1500 puestos mensuales en la industria”. Las pymes industriales sintieron el fuerte impacto de la política económica desde 2024. Entre enero de 2024 y enero de 2025 cerraron 30.000 pymes industriales y se perdieron 70.000 puestos de trabajo. En el primer semestre la crisis se agudizó y creció más del 50% la pérdida de puestos sólo en el primer sem

Más de 400 intendentes, entre ellos Javkin, firmaron el apoyo al Grito Federal de los gobernadores. Este fin de semana, más de 400 intendentes, jefes comunales y comisionados municipales de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy se manifestaron a favor de la unión federal que impulsan los gobernadores Martin Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir. A través de un texto conjunto, valoraron “esta unión federal que está naciendo”

Axel Kicillof se presentará ante la Corte Suprema por la deuda que tiene Nación con Buenos Aires. La Provincia de Buenos Aires volverá a reclamar ante la Corte Suprema por una deuda previsional de $1,6 billones que Nación mantiene con el distrito. Según el ministro Carlos Bianco, ya hay siete presentaciones acumuladas por fondos que el gobierno de Javier Milei no transfirió, y se pedirá una audiencia como la que obtuvieron Córdoba y Santa Fe.

INFORME DEL FMI SOBRE LA ARGENTINA

Los ingresos del Tesoro subieron 10% y los gastos 6%

El Gobierno central registró un superávit primario de caja acumulado de aproximadamente el 0,8% del PIB hasta mayo (prácticamente sin cambios en relación con 2024), superando el objetivo indicativo del programa en aproximadamente el 0,1% del PIB y en consonancia con un superávit de caja global del 0,3% del PIB. Advierte el crecimiento del déficit de la balanza de cuenta corriente, por importaciones y turismo. Reclama más consensos políticos para avanzar en las reformas estructurales. Confirma la política de incrementos tarifarios e insta a mantener las políticas sociales.