Estados Unidos podría habilitar una línea de crédito a la Argentina ante una eventual crisis. Lo dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un encuentro privado este martes. Scott Bessent, dijo este martes que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecer al gobierno de Argentina una línea de crédito específica si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica del presidente Javier Milei. El gobierno de Estados Unidos estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria o Exchange Stabilization Fund (ESF), para apoyar a Argentina si ocurriera algo que no fuera culpa suya, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas, dijo Bessent en un evento de JPMorgan
Tregua en Diputados: tras suspender la interpelación por el caso $LIBRA, le rindio homenaje a Francisco en una sesión especial. «Él sentía que para venir a la Argentina tenía que ser prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco», destacó Eduardo Valdés. La reunión empezó pasadas las 15 en un recinto que no estaba completo, había 160 de 257 legisladores presentes. El único bloque ausente en su totalidad fue el del Frente de Izquierda. El grueso de las diputadas vistieron de negro y el legislador de Unión por la Patria y amigo del pontífice fallecido, Eduardo Valdes, fue el encargado de izar la bandera hasta media asta. Su legado va a ser reconocido como el de un hombre que quiso cambiar muchas cosas, adaptar a la Iglesia a los cambios sociales y culturales», señaló el radical Julio Cobos. El amigo del Papa y ex embajador argentino en el Vaticano, Eduardo Valdés, destacó la acción de la Cámara de Diputados. «Él sentía que para venir a la Argentina tenía que se prenda de unidad. Hoy lo has logrado, Francisco: acá está la Cámara de Diputados, con acuerdo de todos los presidentes de bloque, que han decidido parar la contienda política y rendirte un respetuoso homenaje». El jefe del bloque radical Democracia para Siempre, Pablo Juliano, se refirió a la relación con el presidente Javier Milei, quien lo había llamado «representante del maligno en la tierra». «Ni comunista, ni díscolo, ni el defensor de dictaduras sangrientas, ni populista, ni aliado del mal, Francisco fue el mismo que con un abrazo perdonó al que lo acusó sin ningún motivo de ser el representante del maligno en la Tierra. El que nos enseñó a perdonar, a construir diálogo, porque los que creen en el diálogo desinteresados son los que terminan prevaleciendo»
El Papa Francisco también tendrá el homenaje del Senado, que vuelve a postergar el debate por Ficha Limpia. El oficialismo y la oposición acordaron sesionar este jueves para recordar a Jorge Bergoglio.
“La situación es muy complicada”: se desplomaron las exportaciones de carne en el primer trimestre del año. Las ventas al exterior alcanzaron las 142.000 toneladas por un valor de aproximadamente US$ 694,4 millones. Según el informe del Consorcio ABC, las exportaciones de carne en marzo alcanzaron las 43.400 toneladas, por un valor del orden de los US$ 205,9 millones. Esto es una caída significativa del 17% en volumen y del 20% en valor contra febrero de este año. Pero si se compara con el mismo mes de 2024, el descenso es más abrupto: 36% y 20%, respectivamente.
La actividad económica aumentó en febrero 0,8% respecto del mes anterior y acumula un 5,7% interanual. Son datos del INDEC. Intermediación financiera y pesca, entre los rubros con mayor recuperación.
Las demandas del agro por retenciones llegan a Diputados: apuran proyectos para extender bajas de alícuotas. Bloques opositores buscan consensuar un dictamen de unidad para, extender hasta fin de año el actual régimen de derechos de exportación. Los derechos de exportación para el campo y modificar la Ley 22.415 del Código Aduanero llegó a la Cámara de Diputados, en donde se debaten al menos seis proyectos de seis bloques distintos con ese objetivo. El entrerriano Atilio Benedetti (UCR), titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería, es cada vez más enfático en su deseo de conseguir un dictamen único: calificó como «amenaza» que se restablezca el esquema de derechos de exportación después del 30 de junio y planteó que «el sector agropecuario ha querido colaborar con este nuevo gobierno, pero el tiempo está transcurriendo». Desde Córdoba, y más precisamente desde el bloque de Encuentro Federal, se multiplicaron las críticas.