7 C
Rosario
miércoles, 29 octubre, 2025
Inicio Blog Página 39

TEMAS DE SANTA FE

Avanza la hipótesis de que la peluquera asesinada en Empalme Graneros fue confundida con una vendedora de droga. Lo sugirió este lunes el fiscal Patricio Saldutti, a cargo de la investigación, quien brindó una conferencia de prensa. Señaló que el viernes habían baleado el punto de venta de estupefacientes con una pistola calibre .40, que también se usó al día siguiente para el homicidio de María Florencia González

Paritarias: Hay propuesta. 7 % por el segundo semestre. La propuesta presentada incluye mínimos garantizados, actualizaciones específicas para el personal hospitalario y una extensión del incentivo por asistencia perfecta a asistentes escolares. La oferta se aplicará desde los salarios de julio, con una liquidación complementaria retroactiva que contempla un mínimo garantizado de $40.000 para el primer trimestre del semestre y de $30.000 para el segundo, sumando $70.000 en total. La propuesta salarial también incluye la actualización del incentivo hospitalario creado en 2021 durante la pandemia, que se pagará a los trabajadores de las primeras líneas de atención del sistema de salud. En cuanto a los asistentes escolares, se dispuso extender el incentivo por asistencia perfecta al 60% del valor que cobra un docente. Hasta ahora, ese beneficio alcanzaba solo a cocineros y personal de cocina.

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados. La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre. La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.

SEGURIDAD VIAL. La Agencia Provincial de Seguridad Vial, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia de Santa Fe, suspendió a cinco conductores que en el lapso de dos meses (mayo y junio, en estos casos) acumularon más de 10 infracciones de tránsito con reincidencia en conductas graves tales como exceso de velocidad y alcoholemia positiva. La acción se logró materializar a partir de la activación del Sistema de Alerta Temprana de Infracciones de Tránsito, una metodología administrativa que permite detectar personas que circulan con una importante cantidad de infracciones, suspenderles la licencia y que deban rendir nuevamente los exámenes correspondientes.

Rodrigo Alonso, AMSAFE

Pedro Bayugar, SADOP

TEMAS DE ROSARIO

FUE EXITOSA LA TERCERA RONDA DEL OUTLET ROSARIO. Según información oficial, pasaron más de 100.000 personas, se vendieron más de 120 mil prendas y se generaron ventas por 2.200 millones de pesos. La propuesta era atractiva para los rosarinos, ya que pudieron encontrar precios especiales para grandes y chicos: remeras desde $8.000, sweaters, buzos y camperas a partir de $19.000, jeans y pantalones a $19.000 y abrigos desde $29.000. En indumentaria infantil, los valores arrancaban en $8.000 e incluyeron prendas como remeras, joggings, buzos, bodys, camisas y pijamas. También hubo una amplia oferta de ropa deportiva con calzas, bermudas, shorts, musculosas y tops desde $10.000.

Mesa por la discapacidad en Rosario: reclamo unánime contra el veto de Milei a la emergencia. Concejales rosarinos, diputados de Santa Fe y legisladores nacionales se reunieron este lunes en el Palacio Vasallo. Consensuaron un documento en el que marcaron tres puntos de abordaje en su acompañamiento al sector. “La norma es una herramienta urgente”, expresaron. En el marco del anuncio del veto, la confluencia de diversos sectores políticos manifestó su rechazo a la decisión del presidente, y dio a conocer su “compromiso con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, sus familias y trabajadores y trabajadoras del sector”. El documento consensuado por los diversos legisladores estableció que “la norma sancionada por el Congreso de la Nación constituye una herramienta urgente y necesaria para garantizar derechos, sostener programas, y reforzar políticas públicas esenciales destinadas a las personas con discapacidad y a sus familias. Su veto implica un retroceso inaceptable en materia de inclusión, igualdad de oportunidades y protección social”.

Reforma Constitucional: Javkin expuso su idea de una autonomía municipal “plena e inmediata”. El intendente de Rosario estuvo este lunes por la tarde ante la Comisión de Régimen Municipal de la Convención reformadora. Defendió el «asociativismo intermunicipal» y pidió rapidez en el proceso para «saldar deudas históricas» con los gobiernos locales. Intendentes peronistas propusieron que el nuevo régimen municipal incluya la corparticipación y el reparto de recursos.

TITULOS

  • MESA POR DISCAPACIDAD EN ROSARIO: RECLAMO UNÁNIME CONTRA EL VETO
  • ROSARIO BUSCA AUTONOMIA INMEDIATA, Y LUEGO CONSTITUYENTE LOCAL
  • REUNIONES PARITARIAS. NO SATISFACEN LAS PROPUESTAS DEL GOBIERNO
  • ACELERAN DEBATES POR REFORMA CONSTITUCIONAL
  • CONSUMO: LAS VENTAS BAJARON POR CUARTO MES CONSECUTIVO
  • LA IGLESIA ENSANCHA SU DISTANCIA CON MILEI: FOTO CON OPOSITORES
  • EXPECTATIVA POR REUNION DE TRUMP CON PUTIN
  • NO CESAN LOS ATAQUES ISRAELIES EN GAZA

INFORMACIONES GENERALES

Inflación en CABA: volvió a subir y fue del 2,5% en julio. En junio, el dato fue de 2,1% y 1,6% de mayo. Así, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad, en los primeros siete meses del año se registra una suba de 18,1% y una variación interanual del 40,9%. En julio el Índice de Precios al Consumidor porteño registró un incremento de 2,5%, versus el 2,1% de junio y 1,6% de mayo. Así la inflación acumula en los primeros siete meses del año una suba de 18,1% y una variación interanual del 40,9%, de acuerdo a la medición del Instituto de Estadística y Censos de CABA.

MOTOSIERRA RECARGADA EN 2026: EL GOBIERNO PROMETIÓ AL FMI AJUSTE EN DISCAPACIDAD, IVA A EXENTOS Y SUBA DE TARIFAS. Son algunos de los puntos que constan en el staff report. Habrá «mayor racionalidad» en el gasto tributario en 2026 y reforma previsional para analizar en 2027. Se habla de «controles mejorados de elegibilidad» para pensiones. El cálculo se realiza cruzando tres variables: El valor promedio del metro cuadrado en CABA (US$ 2.358). El nuevo salario mínimo de $313.400. na cotización del dólar de $1.350. Con estos datos, el salario mínimo actual equivale a 232 dólares, por lo que se necesitarían 85 años para juntar los US$ 235.800 que cuesta la propiedad del ejemplo.

Milei acusó a la oposición de querer causar un “genocidio” con el aumento del gasto y propone penalizar a los legisladores que voten más déficit. En un mensaje grabado de 23 minutos, el Presidente explicó técnicamente sus motivos para vetar las leyes que atentan contra el déficit cero. “Hoy el Congreso de la Nación está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento, y sin preocuparse porque esa fuente implique o no imprimir dinero”. “En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento en representación del pueblo decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados”. Pero que, “la locura es que aquí, es el propio parlamento el que pretende aumentar el gasto, lo cual implica mayores impuestos y por ende atenta contra los ingresos de sus representados. el verdadero mundo del revés”, explicó. Luego anunció que en los próximos días impulsará dos medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno”. En los próximos días estará enviando un proyecto de ley al Congreso para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. “Quiero ser muy claro con algo: no hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. no vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia».  “Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Cristina Kirchner le respondió a Javier Milei por el discurso en la cadena nacional: «Te van a sacar con un chaleco de fuerza». En medio de las repercusiones por el discurso del mandatario durante la noche del viernes, la expresidenta lanzó una dura crítica a través de sus redes sociales. «Tenés que estar loco o ser un gran mentiroso para decirle a los argentinos que los salarios le ganaron a la inflación», sostuvo. «MÁS QUE CON LOS PIES PARA ADELANTE, A VOS TE VAN A SACAR CON UN CHALECO DE FUERZA DE LA ROSADA. «Tenés que estar loco o ser un GRAN MENTIROSO para decirle a los argentinos, por cadena nacional, que los salarios le ganaron a la inflación y que ahora comen más que antes. Daaaaale… ¿En serio…? Y además… y muy humildemente, Milei… mis cadenas nacionales nunca fueron para quitar derechos ni arruinarle la vida a nadie… Siempre fueron para mejorar la vida de mis compatriotas».

Tras el discurso de Milei, la oposición y los gobernadores avanzan con leyes por más fondos para las provincias. Son los proyectos que regulan el envío de ATN y el reparto del impuesto a los combustibles. Hay más de 10 votos que entrarán en la disputa con el oficialismo. El peronismo en sociedad con las fuerzas no dialoguistas se preparan para dictaminar el miércoles sobre los proyectos que regulan el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y otro que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Ambas propuestas, que tienen la media sanción del Senado e incomodan al Gobierno, comenzarán a ser debatidas en las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustible,

APYMES MUY COMPLICADAS

Juan Sisca nos interioriza sobre la problemática del sector

SEMANA DE PARITARIAS EN SANTA FE

Hablamos sobre el tema con Antonio Ratner, secretario general de municipales